Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,969.34
    +767.18 (+1.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.46
    -17.37 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Departamentos por menos de 50.000 dólares en CABA: ¿qué barrios ofrecen esta oportunidad de inversión?

Por cuestiones vinculadas a la incertidumbre política y económica, las propiedades en dólares han bajado considerablemente su valor en la ciudad de Buenos Aires. Pese a la inflación, devaluación y diversos cepos, en el mercado sigue habiendo actividad, aunque no deja de mantenerse en alerta.

"Se debe a múltiples factores: en primer lugar, el valor de los inmuebles en nuestro país se encuentra en tasaciones con pisos similares al 2004, si tenemos en cuenta la devaluación acumulada del dólar de ese año a hoy. Por supuesto que la pérdida de valor se acentúa más en inmuebles usados que en nuevos o a estrenar", explicaron desde la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI) a BAE Negocios.

Vale destacar que el mercado de propiedades ha logrado una reactivación durante este año, y en 2023 ha recuperado el nivel de operaciones registrado en el período previo a la pandemia.

Sin ir más lejos, en los últimos cuatro años los inmuebles en dólares han llegado a caer hasta un 50%, mientras que el promedio ronda el 30%.

PUBLICIDAD

"En materia de alquileres existe una furia de demanda -especialmente en alquileres residenciales permanentes-, como así también un alto interés por los alquileres temporarios (duplican la rentabilidad de los tradicionales). En consecuencia todas estas circunstancias hacen que hoy la rentabilidad por locaciones resulte interesante para inversores y los ingresos no corresponderán solamente al valor de la locación que perciben todos los meses, sino además, una segura apreciación en dólares de la propiedad en los próximos tres años, derivado de un lógico reacomodamiento de precios", indicó el especialista Mariano García Malbrán en este sentido.

Departamentos en CABA: ¿qué oportunidades hay?

En las primeras dos semanas de julio, barrios históricamente caros como Belgrano o Recoleta (donde el valor del metro cuadrado se estimaba entre los 2.500 y 3.000 dólares) han disminuido su cotización y pueden conseguirse departamentos por u$s1.500 dólares el metro. Para tener noción, una propiedad amoblada en el mismo lugar cuesta entre 700 y 1.000 dólares al mes, por lo que resulta beneficioso. Entre tres a cuatro años, el inmueble recuperaría al menos un 25% de su valor a la hora de la compra.

De 2019 en adelante, el valor de los departamentos en dólares cayó
De 2019 en adelante, el valor de los departamentos en dólares cayó

De 2019 en adelante, el valor de los departamentos en dólares cayó en un promedio del 30%.

Otro de los negocios clave es el del alquiler temporario. Se ha extendido por diversas zonas de la Capital Federal y de todo el país. La ventaja, en este caso, de la Ciudad es que es el epicentro de los extranjeros que llegan a la Argentina, para quienes afrontar un alquiler temporal en divisa extranjera no sería tan complejo.

Un informe de Reporte Inmobiliario señala que, en el caso de los inmuebles de un ambiente, los valores más bajos se ubican en La Boca (39.950 dólares), Constitución (42.250), Once (45.000) y Balvanera (49.999).

En la vereda de enfrente, se destacan Puerto Madero (200.000 dólares), Palermo (92.000), Núñez (88.000), Belgrano (85.450) y Recoleta (82.000).

Por el lado de los departamentos de dos ambientes, los precios más "accesibles" se concentran en La Boca (50.000 dólares), Constitución (53.900), Pompeya (58.000) y Balvanera (60.000).

En cambio, las cotizaciones más abultadas se distribuyen entre Puerto Madero (280.000 dólares), Palermo (115.000), Núñez (109.950), Recoleta y Belgrano (105.000).