Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,025.80
    +77.31 (+0.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,403.46
    -14.41 (-1.02%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Se derrumban los activos argentinos y el mercado habla de un cambio de tendencia

El mercado argentino tiene una de las peores jornadas en mucho tiempo y en el sector ya se habla de un cambio de tendencia por el deterioro de expectativas. Este miércoles, vuelven a subir los dólares paralelos, se derrumban las acciones y el riesgo país anota la mayor suba de la era Milei.

"Hay una salida de activos argentinos en un rebalanceo de carteras. Están achicando la porción de activos locales y dolarizando. Las expectativas se deterioraron mucho en las últimas semanas", explica Gabriel Caamaño, director de la Consultora Ledesma.

Según el economista, los motivos de este desplome se deben a la baja de la tasa de interés por parte del Banco Central, las malas perspectivas que se tienen respecto a la sanción de la Ley Bases en el Congreso, la suspensión de los ajustes tarifarios y a la dificultad que se observa para salir del cepo.

PUBLICIDAD

"No hay algo así como una tendencia inamovible, no hay que afirmar que este cambio es irreversible ni definitivo. El Gobierno puede dar señales de retomar el sendero del ajuste o puede destrabar la Ley Bases, entre otras cosas", agrega el especialista.

No obstante, otros operadores consultados por este medio aseguran que el mercado rompió varias resistencias y hay señales de cambio de tendencia. En concreto, los dólares financieros suben un 5%, el riesgo país un 7% y los ADRs argentinos en Wall Street caen hasta un 8%.

"La pregunta del millón es si esta Ley Bases va a servir para promover la inversión y el crecimiento después de todos los cambios que le están haciendo. Después tampoco ayudan los temas políticos como el de España y, por último, todos vienen con ganancias enormes y ante cualquier problema, venden", dice Miguel Sinigaglia, presidente de Conetxia, quien reconoce que podría ser el inicio de un cambio de tendencia.

Por su parte, Santiago Ruiz Guiñazú, Head of Equity and Sales de Adcap, afirma que "la temporada de balances no refleja que la economía real este repuntando considerablemente y los datos generales de abril no muestran un crecimiento", aunque se mantiene optimista a mediano plazo.

Del mismo modo, el operador y analista Daniel Osinaga, remarca el fuerte rally que estuvo experimentando el mercado, como motivo de una natural corrección. "Veníamos con rendimientos del 1% en dólares por día, era una locura. Es entendible una corrección, hay que mirar toda la película y no quedarse con un par de ruedas. Las variables macro siguen ordenadas y esta baja sigue implicando una oportunidad mientras no esté en juego la gobernabilidad, que es la principal duda del inversor", sostiene.

Ya con una mirada que contempla el panorama internacional, el analista de mercados, Francisco Uriburu, dice que el retraso en la baja de tasas por parte de la Fed es otra de las razones que justifican el golpe a los bonos argentinos.

En cuanto a las variables locales, asegura que la mejora de los precios en Chicago para el agro y la recomposición del tipo de cambio provocarán una mayor liquidación de exportaciones por parte del campo. "Puede mejorar las variables macro si el Gobierno lo aprovecha, pero deteriora el plan de usar al dólar como ancla", agregó.