Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,143.76
    -125.68 (-0.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,372.06
    -45.81 (-3.23%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Cinco detenidos en un operativo europeo contra el fraude con criptomonedas

La Haya, 10 nov (EFE).- Al menos cinco personas han sido detenidas en Albania y Georgia durante un operativo europeo, que ha movilizado también a las autoridades de España, Alemania y Finlandia, contra el fraude masivo de inversiones usando criptomonedas, que ha afectado a “cientos de miles” de víctimas.

Según estimó este jueves Eurojust, este “importante fraude en línea ha dejado a cientos de miles” de víctimas desde al menos 2016. Fueron engañadas por una red criminal involucrada en un fraude de inversión utilizando criptomonedas y que usó decenas de centros de llamadas en varios países y cientos de plataformas en línea para cometer el fraude.

“Los sospechosos se presentaron como intermediarios que ayudarían a los inversionistas a ganar grandes cantidades de dinero a través de pequeñas inversiones. En realidad, engañaron a las víctimas al ganarse su confianza en línea y a través de centros de llamadas establecidos profesionalmente u otros modos de (la conocida como) ingeniería social”, señaló Eurojust, que coordinó el operativo a petición de España, Alemania y Finlandia.

La estrategia usada por los delincuentes “animó a las víctimas a invertir a través de plataformas web controladas por la organización criminal, lo que resultó en la pérdida de grandes sumas de dinero”, según la agencia europea, con sede en La Haya, que asegura que la escala de las investigaciones en estos casos “no tiene precedentes”.

PUBLICIDAD

El daño causado se estima en 50 millones de euros por trimestre, aunque las investigaciones sobre la estafa cibernética comenzaron en 2018 y hay casos judiciales abiertos en siete países.

Durante el martes y miércoles de esta semana, las autoridades de Albania, Bulgaria, Georgia, Macedonia del Norte y Ucrania registraron 15 centros de llamadas, otras 27 ubicaciones y cinco vehículos, y arrestaron a cinco sospechosos.

También se han incautado más de 500 dispositivos electrónicos (ordenadores, portátiles, USB, discos duros), más de 340.000 euros en efectivo, varios teléfonos móviles, cuentas bancarias, monederos de criptomonedas, propiedades, documentos de identidad y tarjetas bancarias, así como cientos de otros documentos.

Eurojust, que facilitó la ejecución de las órdenes de detención internacionales y las órdenes europeas de investigación, estableció para este caso un equipo conjunto de investigación, creado a petición de las autoridades suecas y en el que participan Albania, Finlandia, Georgia, Alemania, Letonia, España y Ucrania. EFE

ir/cat/psh

(c) Agencia EFE