Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 59 minutes
  • F S&P 500

    5,543.75
    +6.75 (+0.12%)
     
  • F Dow Jones

    39,523.00
    -3.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,016.50
    +44.25 (+0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.10
    -0.80 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    81.27
    +0.44 (+0.54%)
     
  • Oro

    2,326.40
    -4.40 (-0.19%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    -0.0025 (-0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.81
    -0.03 (-0.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2671
    -0.0016 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    159.9060
    +0.2720 (+0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,596.42
    +728.07 (+1.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.90
    -4.89 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    8,277.14
    +29.35 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Deuda en pesos: qué prevén los analistas en el primer test tras la baja de tasas y el salto del dólar blue

El ministerio de Economía realizará este jueves 16 de mayo la primera licitación de deuda del Tesoro de este mes, en la que debe conseguir fondos para cubrir vencimientos por un monto de entre $3,15 y $3,2 billones, según las estimaciones privadas.

Se trata del primer test tras la nueva baja de la tasa de referencia monetaria en 10 puntos porcentuales que dispuso el Banco Central el martes al reducirla de 50%TNA a 40% TNA lo que equivale a 3,3% mensual. Nuevamente, la entidad monetaria anunció la medida en la antesala de la licitación de deuda, que para los analistas forma parte de la estrategia que busca migrar la liquidez bancaria hacia los bonos del Tesoro.

Como parte de esa maniobra, la novedad en esta licitación es que tres de Letras del Tesoro Capitalizable (LECAPs, instrumentos a tasa fija) que contiene el menú ofrecen una tasa mínima mensual de colocación que supera al valor de la tasa monetaria.

La otra novedad  es que la Secretaría de Finanzas anunció que inicia un programa de licitaciones de Letras a tasa fija con frecuencia quincenal para asegurar la liquidez del mercado.

PUBLICIDAD

A su vez, el BCRA informó en el mismo comunicado de la baja de la tasa monetaria, que continuará interviniendo en el mercado secundario de bonos en pesos, pero sin un precio predefinido.

Al respecto, un análisis de Inviu explicó que alude al bid del BCRA, es decir, al compromiso que existía de "ubicarse en el mercado secundario en los instrumentos licitados a partir del 30 de enero con hasta 1 día de plazo residual a una curva similar a la convalidada en el mercado primario más un spread máximo de 2%". Y sostuvo que "se buscaría que la discrecionalidad a la hora de intervenir sea plena, sin esperar a ese umbral".

Economía busca fondos para cubrir vencimientos por $3,2 billones que están casi totalmente en manos privadas
Economía busca fondos para cubrir vencimientos por $3,2 billones que están casi totalmente en manos privadas

Economía busca fondos para cubrir vencimientos por $3,2 billones que están casi totalmente en manos privadas

La consultora PxQ afirmó que "de esta forma el BCRA tendrá mayor margen de maniobra para operar sobre la curva de bonos y letras del Tesoro en el mercado secundario".

Deuda en pesos: ¿cuál es el menú?

Casi la totalidad de los vencimientos están en manos privadas luego del megacanje de deuda en pesos realizado en marzo. Para enfrentar esta licitación, la secretaría de Finanzas elaboró un amplio menú de 8 instrumentos de deuda, con variadas opciones de ajuste. El Tesoro vuelve a ofrecer LECAPs -reaparecieron en las licitaciones primarias en marzo por primera vez desde agosto de 2019, tras haber sido incluidas en el reperfilamiento de deuda- pero en esta oportunidad de corto plazo.

La canasta ofrecida contempla cuatro LECAPs que vencen todas este año: el próximo 14 de junio (S14J4), el 1 de julio (S01L4), el 26 de julio (S26L4) y el 30 de agosto (S30G4). En el caso de las tres primeras LECAPs incluyen una tasa mínima en términos mensuales de 4,2%, 4,1%, y 4%. La LECAP restante licitará la tasa. La cartera económica aspira inicialmente a cosechar $10 billones a través de las Lecaps.

También contempla un Bono dollar linked, vinculado al tipo de cambio oficial, que vence el 30 de junio de 2025 (TZV25). Y tres Bono del Tesoro cupón cero con ajuste CER (BONCER), es decir que indexa por inflación que caducan el 31 de marzo de 2025 (TZXM5), y el mismo día de 2026 (TZXM6) y de 2027 (TZXM7).

Los analistas de Delphos Investment señalaron que ofrecer "Lecaps de corto plazo, además indicando un piso de tasas con recorrido descendente desde 4,2% hasta 4,0% TEM, invita a los bancos a trasvasar liquidez desde pases (con rendimiento del 3,3% TNA) a las nuevas Lecaps, y esto mejoraría la hoja de balance del BCRA al costo de aumentar la cuenta de intereses del Sector Público Consolidado (Tesoro + Banco Central)".

A su vez, la consultora Outlier planteó que "con la inclusión de la tasa mínima de colocación de las Lecap, y al ser esta superior a la tasa de política monetaria, se refuerza nuevamente la intención de migración de liquidez bancaria hacia la curva del Tesoro.

Analistas afirman que nueva baja de la tasa monetaria busca favorecer la licitación del Tesoro
Analistas afirman que nueva baja de la tasa monetaria busca favorecer la licitación del Tesoro

Analistas afirman que nueva baja de la tasa monetaria busca que migre la liquidez bancaria hacia los títulos de licitación del Tesoro

De igual lectura, Juan Manuel Franco, economista jefe del grupo SBS sostuvo que al anunciar una licitación de Lecaps "con tasas mínimas por encima de la TEM de la tasa de política monetaria, creemos que el gobierno pone de manifiesto su intención de que comience a swapearse con algo más de velocidad desde pasivos remunerados del BCRA a títulos del Tesoro, cuestión clave para sanear el balance del BCRA".

La recepción de las ofertas comenzará a las 10.00 horas de este jueves y finalizará a las 15.00 horas.

Deuda en pesos: ¿qué expectativa tienen los analistas?

En la anterior licitación realizada el 24 de abril, el Tesoro no logró cubrir-por poco-la totalidad de los vencimientos por primera vez en la gestión Milei. En esa oportunidad se colocaron $2,73 billones frente a vencimientos por $2,8 billones. Sin embargo, la mayoría de los analistas prevé que en esta licitación el Tesoro no tendrá problemas en renovar los vencimientos.

Pedro Siaba Serrate, jefe estratega en PPI aseguró a iProfesional que "no va a haber ningún problema con el monto a refinanciar, espero que superen ampliamente los $3.2 billones que hay de vencimientos".

Según su análisis, la "jugada en tándem de Finanzas y el BCRA" al bajar la tasa de interés de los pases "sumado al incentivo de las tasas mínimas en los instrumentos de la licitación, empujará a la liquidez en Fondos Comunes de Inversión "Money Market y diferentes instrumentos de devengamiento hacia títulos del Tesoro". Y aseveró que "para maximizar tasa de corto plazo creemos que ir a la licitación primaria de este jueves en busca de alguna de las nuevas LECAPs es lo más oportuno".

En sintonía, Franco juzgó que "la baja de tasas del BCRA, junto a unas tasas mínimas de Lecap por encima pondrá atractivo a estos títulos y consideramos que el Tesoro podría llegar a cubrir los vencimientos dado este incentivo".

En el menú de la licitación hay LECAPs a corto plazo que por primera vez incluyen una tasa mínima mensual que supera a la tasa monetaria
En el menú de la licitación hay LECAPs a corto plazo que por primera vez incluyen una tasa mínima mensual que supera a la tasa monetaria

En el menú de la licitación hay LECAPs a corto plazo que por primera vez incluyen una tasa mínima mensual que supera a la tasa monetaria

Fernando Baer, economista jefe de Quantum Finanzas, también opinó que "no creo que tenga dificultades, si la expectativa es que la tasa puede bajar algo más, los instrumentos a tasa fija hoy tienen sentido". Y acotó: "Me parece acertado ir desindexando la economía con instrumentos que comienzan a colocarse y tener apetito, a tasa fija".

En la misma línea, en Aurum Valores vaticinaron que "con la baja de tasas de política monetaria a 40% y la licitación de Lecaps cortas a tasas mensuales bastante más altas ,el gobierno se va a asegurar un financiamiento elevado   y reducirá parte de los pasivos monetarios remunerados, un objetivo que es considerado por el oficialismo como de alta prioridad". En ese marco, evaluaron que "nos parece una buena opción para inversores minoristas con posiciones en fondos Money Markets o plazos fijos".

Mateo Reschini, analista de research de Inviu concordó: "Por primera vez, el Tesoro ofrecerá LECAPs con tasa mínima y un poco más cortas que lo que venía ofreciendo", y sostuvo que esas tasas implican "una mejora respecto a lo que se veía en el mercado secundario por lo que esperamos que la licitación sea bastante concurrida".

El analista financiero Gustavo Ber prevé que "la licitación en esta ocasión resultará muy satisfactoria, al despertar una fuerte demanda especialmente en las LECAPs a partir de la competitiva tasa mínima por encima de la del BCRA, lo cual activaría rebalanceos hacia dichos instrumentos del Tesoro y frente a las expectativas de desinflación".

Para Juan Truffa, director de Outlier, "va depender si cubren los vencimientos o no el tema de que liciten puts (seguro de recompra para los bancos)". Según su visión, "si licitan putsa lo van a cubrir en exceso, sino licitan puts la situación puede ser diferente, porque sin el Put la liquidez bancaria no migra, porque los bancos están pasados de exposición al Tesoro".

A su vez, el economista Federico Glustein estimó que "puede ser que no lleguen a cubrir la totalidad de los vencimientos ante la baja de tasas y con los dólares que están levemente en alza". En un contexto, donde el dólar blue el miércoles pegó un salto de $40 y cerró en $1.100, su valor máximo en tres meses, el economista dijo que "creo que empieza a haber cierta incertidumbre por el tema de baja de tasas e inflación".

La licitación se desarrollará en medio de un salto del dólar blue que alcanzó a $1.100 por efecto de la baja de la tasa
La licitación se desarrollará en medio de un salto del dólar blue que alcanzó a $1.100 por efecto de la baja de la tasa

La licitación se desarrollará en medio de un salto del dólar blue que alcanzó a $1.100 por efecto de la baja de la tasa

Licitaciones quincenales

La consultora Outlier sostuvo que la secretaría Finanzas "inicia un programa de licitacionesde Letras a tasa fija con una frecuencia quincenal, de manera de asegurar la liquidez y construir una curva de tasas fijas (cortas) completa y continua".

Sobre la frecuencia quincenal de licitaciones de LECAPs, y la inducción pasar Pasivos Monetarios Remunerados (PMR) del BCRA a deuda corta del Tesoro (Lecaps en pesos), en Aurum destacaron que "el mecanismo tiene cierta similitud a lo ocurrido a partir de julio de 2018 cuando para eliminar las Lebacs se empezaron a licitar con mayor frecuencia LECAPs en pesos".

"Desde julio de 2018 a junio de 2019 el stock de pasivos remunerados se redujo desde 8,0% del PBI al 5,0% del PBI. Y la deuda del Tesoro por LECAPs, que en junio de 2018 ascendía a u$s8.000 M, pasó a u$s17.000 M en junio de 2019", indicó.

Ber consideró que "es auspicioso que se implementen licitaciones quincenales en busca de mejorar la liquidez de dicha curva, crucial para sumar cada vez más inversores, ya que hacia allí podría ir migrando el financiamiento".