Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,363.86
    +149.61 (+0.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,350.78
    -9.54 (-0.70%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Diez formas de comunicar "debilidades" en entrevistas de trabajo

Un clásico de las entrevistas laborales es preguntarle a los candidatos sobre sus debilidades profesionales. Sin embargo, por más frecuente que sea, siempre resulta algo incómoda. A tal punto que los entrevistados intentan enmarcar cualquier "falencia" que tengan en un contexto que demuestre autoconciencia y un compromiso con el crecimiento profesional.

A continuación, los miembros del Consejo de Entrenadores de Forbes comparten formas eficaces de revelar los puntos débiles sin caer en las trampas de la fanfarronería humilde o la autocrítica excesiva. Con estos consejos en mente, podrás convertir tus posibles vulnerabilidades en relatos de resiliencia y adaptabilidad.

Empleo, Entrevista laboral, Empresa

1.Hacé hincapié en tu capacidad para seguir adelante

Una pregunta sobre debilidades nunca trata sobre la debilidad. Trata de la superación, la perseverancia, el cambio positivo y el aprendizaje. Hablá poco de la debilidad y hacé hincapié en tu capacidad para seguir adelante. Mostrá cómo tu proceso de mejora puede aplicarse a todo lo que hace a tu trabajo. - David J. Smith, David J. Smith Consulting, LLC.

2. Demostrá autorreflexión y honestidad

Es importante mostrar autorreflexión y honestidad al responder a esta pregunta. Podés decir: "Algo que aprendí sobre mí mismo es..." y añadir lo que hiciste para rectificar la tendencia. Podés agregar: "Esta es una de las razones por las que quiero trabajar con usted y con el equipo de esta empresa. Quiero desarrollar esta habilidad  y compartir mis puntos fuertes complementarios con el equipo" - Cathy Bonczek, CCB Communications LLC.

3. Aceptá tus defectos con buen humor

Todo el mundo tiene defectos. Las personas que asumen sus debilidades y las compensan son más capaces de centrarse en sus puntos fuertes. Reconocé lo que no se te da tan bien y señalá con delicadeza que te presentás a un puesto en el que brillarán tus puntos fuertes. Aligeralo con un poco de humor explicando por qué no solicitás un trabajo que requiera que tus puntos fuertes muestren su resistencia. - Lisa D. Foster, Lisa D. Foster, entrenadora

Reclutamiento, entrevista laboral, CV (Pixabay)

4. Sé sincero y directo

Decí: "Sí, tengo algunos puntos débiles" y "No, por desgracia, no soy perfecta/o. Pero sé una cosa sobre mí, siempre haré, y seré, lo que haga falta para aprender, mejorar y prosperar en la vida. Y por eso estoy hoy acá". - David Kubes, Access Consciousness Leadership

5. Centrate en cómo utilizar las "fortalezas menores"

Como coach de fortalezas certificado por Gallup, siempre animo a mis clientes a que se centren en lo que hacen mejor. Si tienen una debilidad, normalmente es porque no la utilizan lo suficiente y están fuera de su zona de confort. Recomiendo la honestidad como la mejor política. Hablá de cómo cuanto más utilizás esas "fortalezas menores" (no nos gusta llamarlas debilidades), más fuerte serás en esa área. - Liz Trocchio Smith, La ventaja Trocchio

Consejos para tener éxito en una entrevista de trabajo y conseguir el  empleo deseado | CEF.- Masters, Cursos, Oposiciones y Libros
Consejos para tener éxito en una entrevista de trabajo y conseguir el empleo deseado | CEF.- Masters, Cursos, Oposiciones y Libros

6. Demostrá cómo utilizás tus puntos fuertes para apoyar las áreas más débiles

Para responder eficazmente a las preguntas sobre tus puntos fuertes y débiles, demostrá que sos consciente de ambos rasgos y cómo utilizás tus puntos fuertes para apoyar tus áreas más débiles. Por ejemplo: "Soy fuerte en (nombre tu punto fuerte), pero no tengo tanta confianza en (nombre tu punto débil). Esto supone un reto porque (explicá cómo esta debilidad impide tu progreso). Para mitigarlo, utilizo (destacá los puntos fuertes que aplicás para superarlo)". - Daria Rudnik, Daria Rudnik Coaching & Consulting

7. Definí las debilidades en términos de fortalezas para mostrar la escala

Es importante responder a las preguntas de forma directa y breve, ¡no te escondas! Sin alardes de humildad, definí tus debilidades en términos de tus puntos fuertes para que la escala se haga visible: "Mi mayor debilidad es ser demasiado detallista, pero me siento cómodo con ello, ya que refuerza aún más mi fortaleza de ser la persona a la que acudir cuando los ejecutivos quieren saber qué está pasando realmente". - Gideon Malherbe, Consultoría Virtual

Entrevistas laborales, una práctica en extinción – Revista TNE
Entrevistas laborales, una práctica en extinción – Revista TNE

8. Centrate en una debilidad que no sea esencial para el trabajo

Es mejor estar preparado y hablar de una debilidad que no se considere una habilidad esencial para desempeñarse bien en el trabajo. Por ejemplo: "Soy perfeccionista y me estoy esforzando mucho por permitirme entregar lo que es 'suficientemente bueno' para un determinado trabajo", y "Soy una apasionada de mi trabajo y necesito refrenarme a veces para descansar lo suficiente". - Martina Kuhlmeyer, Martina Kuhlmeyer Coaching y Consultoría

 

Nota publicada por Forbes US