Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 57 minutes
  • F S&P 500

    5,545.00
    +8.00 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,526.00
    0.00 (0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,025.50
    +53.25 (+0.27%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.80
    -0.10 (-0.00%)
     
  • Petróleo

    81.26
    +0.43 (+0.53%)
     
  • Oro

    2,326.50
    -4.30 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.08 (+0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.81
    -0.03 (-0.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    159.8880
    +0.2540 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,535.21
    +759.20 (+1.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.19
    -4.59 (-0.36%)
     
  • FTSE 100

    8,280.92
    +33.13 (+0.40%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Dow Jones arranca con dudas y pone en riesgo cerrar el primer semestre en positivo

El Dow Jones arranca con dudas y pone en riesgo cerrar el primer semestre en positivo
El Dow Jones arranca con dudas y pone en riesgo cerrar el primer semestre en positivo

El DOW JONES sube un ligero 0,03% hasta los 33.736 puntos, mientras que el S&P 500 cede un 0,10%, en 4.343 puntos. El NASDAQ 100 baja un 0,09%, hasta los 13.479 puntos.

El repunte de los mercados se frenó la semana pasada. El índice Nasdaq Composite cayó un 1,44%, rompiendo una racha de ocho semanas de ganancias. El S&P 500 bajó un 1,01%, poniendo en su caso fin a una racha de cinco semanas al alza. El Dow, que está teniendo un rendimiento inferior en 2023, cedió un 1,67% y puso fin a una racha positiva de tres semanas.

Algunos segmentos del mercado siguen en la senda de una primera mitad de año excepcional. El Nasdaq Composite, de fuerte componente tecnológico, ha subido casi un 29% en lo que va de año, y el S&P 500, más de un 13%. El Dow, sin embargo, sube menos del 2%.

PUBLICIDAD

En la renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense caen este lunes, con los inversores a la espera de una nueva ronda de datos macro esta semana, incluyendo el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), una de las referencias favoritas de la Fed para medir la evolución de la inflación. El propio presidente de la institución, así como otros funcionarios de la Fed, volverá a comparecer esta semana después de que la semana pasada avisara de que las subidas de tipos no han terminado.

La incertidumbre del mercado responde a la duda de si los bancos centrales serán capaces de controlar la inflación “provocando únicamente un ‘aterrizaje suave’ de las principales economías desarrolladas o si, por el contrario, se verán forzados para ello a provocar una recesión mayor”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.

“Nosotros seguimos siendo relativamente positivos, ya que pensamos que el proceso de alzas de tipos podría estar muy cercano a finalizar tanto en EEUU como en la Eurozona, mientras que las principales economías de estas regiones se están mostrando más resistentes de lo que en un principio podría esperarse. La duda es hasta qué punto las bolsas han descontado ya este escenario y si no han ido demasiado lejos en este proceso”, señala el experto.

Así, la rentabilidad del bono de referencia a diez años baja cinco puntos, hasta el 3,6902%, mientras que en el bono a dos años la caída es de cuatro puntos, con el rendimiento instalado en el 4,7052%.

Los operadores no perderán de vista tampoco el este de Europa, después de que durante el fin de semana se produjese una breve rebelión en Rusia del grupo mercenario Wagner. La incertidumbre sobre la situación allí probablemente mantendrá en vilo a los mercados en las próximas semanas.

En cuanto al ámbito empresarial, la última semana de junio es poco prolífica en cuanto a informes de resultados trimestrales. Aun así, los inversores contarán mañana martes con los resultados de Walgreens Boots Alliance y el jueves con los de Nike.

En el sector farmacéutico, los analistas tendrán que estar atentos también a la cotización de Pfizer después de que la FDA estadounidense haya autorizado su fármaco para tratar la alopecia. Liftulo, como se llama este nuevo medicamento, se autoriza para usarse en personas desde los 12 años con un tipo de alopecia autoinmune denominada alopecia areata que ataca a los folículos y causa la caída de mechones de pelo.

Sin embargo, Pfizer baja un 2,4% tras anunciar también que suspende el desarrollo clínico de su medicamento experimental contra la obesidad y la diabetes, el lotiglipron. Los estudios habían mostrado una elevación de las enzimas hepáticas, aunque ningún participante informó de síntomas o efectos secundarios.

Sin salir del sector, los analistas de UBS han elevado la recomendación sobre Moderna a ‘comprar’ desde ‘neutral’. Sin embargo, el movimiento responde a motivos de valoración mientras que recortan el precio objetivo a 191 dólares, desde 221 dólares anteriores. Las acciones de Moderna suben un 3% antes del toque de campana, pero se han desplomado un 34% este año.

Mientras, UBS rebaja la recomendación de Alphabet a ‘neutral’, desde ‘comprar’. La firma dice que el gigante de la tecnología se enfrenta a vientos en contra de los ingresos a corto plazo de la nueva competencia de búsqueda y la competencia de IA generativa más dura.

Las acciones de Tesla caen un 1,9% después de que Goldman Sachs se haya convertido en el último banco de Wall Street en rebajar la calificación del fabricante de vehículos eléctricos, pasando de ‘comprar’ a ‘neutral’. Goldman citó el difícil entorno de precios para los vehículos eléctricos, así como la reciente subida de las acciones, para la llamada.

En el sector de los coches eléctricos, hoy el gran protagonista es Lucid. El fabricante se dispara un 12% tras anunciar una asociación con Aston Martin para suministrar sistemas de tren motriz y baterías al fabricante británico de automóviles de lujo. Aston Martin dará a cambio a Lucid una participación del 3,7% en la empresa y pagos en efectivo por un total de 232 millones de dólares.

Una de las notas positivas es PacWest Bancorp. El banco regional sube casi un 6% tras el anuncio de que Ares Management le comprará una cartera de financiación especializada de 3.500 millones de dólares. La cartera se compone de préstamos de alta calidad, senior garantizados y respaldados por activos.

Mientras, en los mercados de materias primas, los precios del petróleo arrancan la semana con ligeros descensos y la vista puesta en los acontecimientos de Rusia durante el fin de semana. Los futuros del petróleo West Texas estadounidense bajan un 0,75% hasta los 68,98 dólares, mientras que el petróleo Brent de referencia en Europa retrocede un 0,72%, en 73,98 dólares.

El euro baja un 0,29% frente al dólar hasta establecer un tipo de cambio de 1,0906 dólares por cada moneda comunitaria.