Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,112.27
    +597.80 (+0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,404.50
    -13.37 (-0.94%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Dow Jones llega a un máximo histórico: las acciones esperan cuatro semanas de ganancias

Las acciones terminaron el jueves ligeramente a la baja, con el S&P 500 bajando un 0,18% y el Nasdaq Composite un 0,26%. El Promedio Industrial Dow Jones cruzó los 40.000 por primera vez, pero también terminó el día ligeramente a la baja. Los tres índices alcanzaron nuevos máximos esta semana, lo que da una sensación de optimismo a medida que se acerca el final de la temporada de resultados del primer trimestre. El volumen fue menor el jueves tras un par de días más activos el martes y el miércoles.

Tuvimos muchos datos económicos esta semana mientras continúa la temporada de ganancias. El índice de precios a la producción (IPP) y el índice de precios al consumo (IPC) de EE.UU. ofrecieron puntos de vista algo opuestos sobre el panorama de la inflación. En última instancia, los inversores parecen haber optado por centrarse en la lectura inferior a la esperada del IPC. La semana que viene será un poco más ligera en cuanto a datos económicos, y el dato más destacado será el de bienes duraderos, que se publicará el viernes.

Dow Jones, Acciones, S&P 500
El Promedio Industrial Dow Jones cruzó los 40.000 por primera vez, pero también terminó el día ligeramente a la baja.

En el frente de las ganancias, Walmart se disparó a un máximo histórico después de reportar un crecimiento en el número de compradores que compran en la tienda, incluyendo un aumento en aquellos con un ingreso familiar por encima de US$ 100 mil. Eso es significativo y sugiere que Walmart podría estar invadiendo el "siguiente nivel" de minoristas como Target. Está previsto que Target presente su informe el próximo martes antes de la apertura del mercado y estaré atento a cualquier indicio de que esté perdiendo cuota frente a Walmart.

PUBLICIDAD

En el otro extremo del espectro, Home Depot informó de unas ventas más débiles de lo esperado y citó las tasas de interés como un obstáculo. La compañía dijo que los clientes están posponiendo proyectos a gran escala debido a las altas tasas y favoreciendo en su lugar proyectos más pequeños. Durante la noche, Applied Materials publicó unos beneficios que superaron las expectativas y la empresa también emitió perspectivas optimistas. Sin embargo, las perspectivas ofrecidas no fueron tan entusiastas como algunos esperaban y las acciones se indican a la baja en la precomercialización en torno a un 1%.

Las principales noticias sobre acciones individuales de esta semana no estuvieron relacionadas con las ganancias. Más bien, esta semana se trató del regreso de las acciones meme. Tanto GameStop como AMC acapararon la mayoría de los titulares. Como muchas secuelas, ésta no volvió a tener el punch de la original, pero la volatilidad de estas acciones es notable. Para hoy, GameStop, que cerró el jueves a 27 dólares, tiene un movimiento esperado de 4,77 dólares y las acciones ya se indican a la baja en más de 3 dólares en la precomercialización.

AMC cotiza a la baja alrededor de 0,10 centavos en la precomercialización tras cerrar el jueves a 4,63 dólares. Estas acciones tienen un movimiento esperado para hoy de 0,48 centavos. Si miramos a la semana que viene, veremos que los movimientos esperados en GameStop y AMC son de casi 9,50 dólares y 1,20 dólares, respectivamente.

Dow Jones, Acciones, S&P 500
Las principales noticias sobre acciones individuales de esta semana no estuvieron relacionadas con las ganancias. Más bien, esta semana se trató del regreso de las acciones meme. Tanto GameStop como AMC acapararon la mayoría de los titulares.

Curiosamente, nuestros clientes de tastytrade se fijaron en otras acciones esta semana, fuera de la "memeisfera". Vimos actividad alcista en acciones como Netflix, que anunció una reciente asociación con Apple TV y Peacock para ofrecer un paquete con descuento. La compañía también anunció que retransmitiría algunos partidos de la NFL esta próxima temporada el día de Navidad. Nvidia fue otra empresa que vio actividad alcista antes de sus ganancias que se publicarán la próxima semana. Por último, y de forma un tanto sorprendente, CrowdStrike también fue testigo de operaciones alcistas tras su anuncio de una asociación con Google Cloud en materia de seguridad.

En el otro extremo del espectro, nuestros clientes realizaron operaciones más bajistas en empresas como Boeing y Roku. La operación en Boeing me parece interesante, ya que estas acciones superaron ayer su media móvil de 50 días.

A día de hoy, las acciones de Reddit suben más de un 10% después de que la empresa anunciara una asociación con OpenAI que se espera que aumente los ingresos por publicidad. También estoy pendiente de los precios del cobre, que se dispararon este año. Sólo este mes, los precios subieron casi un 9%. Los suministros de cobre se están convirtiendo en escasos en un momento en el que aumenta su uso en cosas como las baterías eléctricas, lo que se traduce en una presión al alza de los precios. Como siempre, yo me ceñiría a sus planes de inversión y a sus objetivos a largo plazo.

*Con información de Forbes US