Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 32 minutes
  • F S&P 500

    5,539.75
    +2.75 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,473.00
    -53.00 (-0.13%)
     
  • F Nasdaq

    20,014.00
    +41.75 (+0.21%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.80
    -6.10 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    81.52
    +0.69 (+0.85%)
     
  • Oro

    2,321.10
    -9.70 (-0.42%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    -0.0027 (-0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.93
    +0.09 (+0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2658
    -0.0029 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.3180
    +0.6840 (+0.43%)
     
  • Bitcoin USD

    61,267.86
    -47.06 (-0.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.65
    -12.14 (-0.95%)
     
  • FTSE 100

    8,255.32
    +7.53 (+0.09%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Dow Jones pone fin a su rally ante la presión de los bonos; avalancha de resultados

El Dow Jones pone fin a su rally ante la presión de los bonos; avalancha de resultados
El Dow Jones pone fin a su rally ante la presión de los bonos; avalancha de resultados

El DOW JONES baja un 0,38% hasta los 33.855 puntos. El índice viene de dos días consecutivos de subidas y siete en las últimas diez sesiones. El S&P 500 retrocede un 0,75%, en 4.340 puntos. El NASDAQ 100 baja un 1,13% hasta los 13.415 puntos.

Los tres grandes índices cerraron en verde la sesión de ayer. Aunque los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron más, lo que normalmente ejerce presión a la baja sobre las acciones, los índices registraron ganancias a medida que los inversores se volvieron optimistas sobre las ganancias corporativas.

Hoy, sin embargo, la presión parece aumentar, con la rentabilidad del bono de referencia a diez años subiendo hasta el 4,80%, su nivel más alto desde que el 6 de octubre se alcanzó un 4,887%.  En el bono a dos años la rentabilidad es del 5,107%.

PUBLICIDAD

Todas las miradas se dirigen ahora a la temporada de resultados trimestrales. Está previsto que más de 50 empresas del S&P 500 presenten sus informes esta semana. Hoy mismo se conocen las cifras de Johnson&Johnson, Bank of America, Goldman Sachs y Lockheed Martin.

Una de las más madrugadoras ha sido Johnson&Johnson, con unos beneficios y unos ingresos por encima de las expectativas gracias al impulso de las ventas en las divisiones de productos sanitarios y farmacéuticos de la empresa. El beneficio por acción ajustado se ha situado en 2,66 dólares, frente a los 2,5 dólares esperados, mientras que los ingresos han sido de 21.350 millones, frente a la cifra esperada de 21.030 millones.

La farmacéutica ha revisado al alza sus previsiones: J&J espera unas ventas para 2023 de entre 83.600 y 84.000 millones de dólares, frente a la previsión anterior de entre 83.200 y 84.000 millones de dólares de agosto. También espera un beneficio ajustado por acción de entre 10,07 y 10,13 dólares, frente a la previsión anterior de entre 10 y 10,10 dólares.

Por su parte, Bank of America ha presentado un beneficio de 90 centavos por acción, frente a los 82 centavos esperados. Los ingresos ascendieron a 25.320 millones de dólares, por encima también de los 25.140 millones esperados. Las acciones del banco acumulan una caída de un 18% en el año, lejos del comportamiento de sus rivales.

“Generamos 7.800 millones de dólares en beneficios, un 10% más que en el tercer trimestre de hace un año. Añadimos clientes y cuentas en todas las líneas de negocio”, ha valorado Brian Moynihan, Ceo de la entidad, en un comunicado al dar a conocer los resultados. “Lo hicimos en una economía sana pero en desaceleración, en la que el gasto de los consumidores estadounidenses sigue siendo superior al del año pasado, pero continúa ralentizándose”.

Sin salir del sector financiero, Goldman Sachs ganó 2.058 millones de dólares, o 5,47 dólares por acción, en el tercer trimestre, con una caída de un 33% respecto al mismo período del año pasado. Los ingresos bajaron un 1% hasta los 11.820 millones de dólares en el tercer trimestre. Los analistas habían pronosticado 5,31 dólares de beneficios por acción, aunque la cifra puede no ser comparable. En cuanto a los ingresos, la estimación de consenso de los analistas era de 11.190 millones de dólares.

Las acciones de Bank of NY Mellon suben más de un 1% en la apertura. El banco ganó 1,22 dólares por acción sobre unos ingresos de 4.370 millones de dólares en el tercer trimestre. Las estimaciones del consenso del mercado eran de 1,15 dólares por acción de ganancias y 4.330 millones de dólares de ingresos.

La nota negativa del día es para el gigante de la defensa Lockheed Martin, con caídas del 1,5% tras informar de un aumento del 2% en las ventas trimestrales, pero una disminución de los beneficios, ya que los márgenes cayeron en tres de sus cuatro unidades de negocio. La compañía registró unos beneficios de 6,73 dólares por acción, superando las expectativas de 6,67 dólares que auguraban los analistas. Los ingresos ascendieron a 16.880 millones de dólares, superando la estimación media de los analistas de 16.740 millones de dólares.

Los beneficios de las empresas del S&P 500 llevan tres trimestres consecutivos a la baja, pero UBS cree que se avecina un cambio de tendencia. “Creemos que la recesión de los beneficios ha terminado y que la economía de EEUU está en vías de un aterrizaje suave tras una actividad de consumo saludable, una inflación que se enfría y un crecimiento sólido”, señala Mark Haefele, CIO de UBS Global Wealth Management, en una nota.

“El contexto macroeconómico sigue siendo favorable”, añade. “El resistente telón de fondo macroeconómico estadounidense sigue sorprendiendo al alza. A medida que avanzaba el tercer trimestre, los balances de los consumidores mostraron estar en mejor forma de lo que se pensaba, la fortaleza del mercado laboral continuó y la inflación siguió cayendo”.

“Si la economía va a volver a acelerarse, cosa que está haciendo, y si el crecimiento de los beneficios va a volver a acelerarse, cosa que está haciendo, entonces las empresas de pequeña capitalización deberían liderar el camino. Eso es lo que dice la historia”, aporta Richard Bernstein, director ejecutivo de Richard Bernstein Advisors, en declaraciones a la CNBC. “Por eso creo que hay un pequeño elemento de racionalidad en el regreso al mercado de valores, y este mercado está empezando a ampliarse un poco”.

Varios nombres financieros iniciaron con buen pie la temporada de resultados, entre ellos Charles Schwab el lunes y JPMorgan Chase el viernes. Esto ha ayudado a mejorar la confianza del mercado en medio de las preocupaciones en torno a la guerra entre Israel y Hamás. El conflicto ha generado preocupaciones de que las tensiones en la región puedan escalar hacia algunos de los mayores productores de petróleo, en particular Irán.

En ese sentido, hoy los precios del petróleo retroceden, si bien este retroceso tiene que ver más con las noticias llegadas desde Venezuela que con las de Gaza. El gobierno y la oposición de Venezuela volverán a las negociaciones políticas esta semana después de casi un año, dijeron ambas partes, mientras que fuentes recogidas por Reuters dijeron que EEUU ha llegado a un acuerdo preliminar para aliviar las sanciones a la industria petrolera de Venezuela a cambio de unas elecciones presidenciales competitivas y supervisadas en Venezuela el próximo año.

Los futuros del West Texas estadounidense bajan un 0,22% hasta los 85,37 dólares el barril, mientras que el Brent de referencia en Europa cede un ligero 0,07%, en 89,86 dólares.

El euro baja hoy un 0,09% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0549 dólares por cada moneda comunitaria.

Además de los informes trimestrales y a la tensión en Oriente Próximo, Wall Street también estará atento a nuevas referencias macroeconómicas. Los datos de ventas minoristas muestran una subida del 0,7% en septiembre, frente al 0,3% esperado por el mercado. La producción industrial de septiembre se ha publicado también antes de que sonase la campana, con una subida del 0,10% anual y del 0,3% mensual. El índice del mercado inmobiliario de octubre y las cifras de la encuesta a líderes empresariales también se anunciarán a lo largo de la mañana.