Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,371.90
    +134.76 (+0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.71
    -8.62 (-0.63%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

El Dow Jones sube para hacer historia y busca igualar un récord vigente desde hace 126 años

El Dow Jones sube y busca igualar un récord vigente desde hace más de 125 años
El Dow Jones sube y busca igualar un récord vigente desde hace más de 125 años

Los principales indicadores de Wall Street se mueven claramente al alza en estos primeros minutos de negocio con vientos de cara en todos los órdenes. Primero, con las buenas vibraciones de una Reserva Federal que ahora mirará con lupa si debe subir los tipos desde septiembre, después con los resultados empresariales que, a pesar de que no se esperaban buenos, están resultando mejor de lo esperado y, la mejora de la economía, con un crecimiento seis décimas por encima de lo estimado, hasta el 2,4%.

De esta forma , el DOW JONES Ind Average sube un 0,23% hasta los 35.602 puntos en la apertura de este jueves, el S&P 500 avanza un 0,70% y se coloca en los 4.600 puntos y el Nasdaq OMX, que vislumbra mejores perspectivas para el fin de la subida de tipos en Estados Unidos, sube un 1,29% hasta los 14.311 puntos.

Wall Street viene de una jornada mixta ayer. El Dow Jones fue el único de los tres grandes índices que logró cerrar al alza, anotándose su decimotercera sesión consecutiva de subidas para lograr su racha ganadora más larga desde 1987. Y ojo: si en el día de hoy termina con su decimocuarta sesión positiva consecutiva, marcará su racha más larga en verde desde junio de 1897. El S&P 500, sin embargo, bajó ayer un 0,02%, mientras que el Nasdaq Composite perdió un 0,12%.

PUBLICIDAD

Estos movimientos llegaron después de que la Fed anunciara un aumento de 25 puntos básicos en los tipos de interés, hasta el intervalo del 5,25%-5,50%, su nivel más elevado desde 2001.

Los comentarios del presidente Jerome Powell insinuaron que el banco central también podría mantener las tasas estables en estos niveles y sugirieron que el Comité Federal de Mercado Abierto seguirá dependiendo de los datos. El banco central no volverá a reunirse hasta finales de septiembre tras una tanda de nuevos datos de inflación y empleo.

Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers, explica que el presidente de la Fed, Jerome Powell, se esforzó por mantener abiertas las opciones del banco central de cara al futuro. “Fue Hamlet”, apunta Sosnick en declaraciones recogidas por la CNBC. “Tal vez subamos los tipos en septiembre, tal vez no. Tal vez hagamos una pausa, tal vez no. Entiendo lo que estaba haciendo; no quería quitar ninguna herramienta del conjunto que tiene a su disposición”. “Pero se esforzaba tanto por ser bifronte que creo que en realidad no había un mensaje claro”.

La temporada de resultados trimestrales sigue siendo el otro gran entretenimiento del parqué. Hoy los inversores celebran con alzas de un 8% en la apertura las cuentas que presentó ayer Meta (Facebook), que no solo anunció unos beneficios mayores de lo esperado sino que mejoró sus previsiones para el trimestre en curso.

La empresa de redes sociales obtuvo un beneficio de 2,98 dólares por acción, con unos ingresos de 32.000 millones de dólares. Esta cifra supera el beneficio por acción de 2,91 dólares y los ingresos de 31.120 millones que habían manejado los analistas. Para el tercer trimestre, Meta espera unos ingresos de entre 32.000 y 34.500 millones de dólares. Los analistas encuestados esperaban unas ventas en el tercer trimestre de 31.300 millones de dólares.

La cruz es para Chipotle Mexican Grill. Las acciones de la cadena de comida mexicana se desploman con caídas del 7,2% después de que las ventas no alcanzaran las expectativas de Wall Street. Chipotle registró un beneficio ajustado de 12,65 dólares por acción, con unos ingresos de 2.510 millones de dólares. Los analistas habían esperado un beneficio por acción de 12,31 dólares, pero unos ingresos de 2.530 millones de dólares.

Southwest Airlines es otro de los valores penalizados tras informar de una caída de sus ingresos unitarios y un aumento de los costes. La aerolínea presentó un beneficio por acción de 1,09 dólares, por debajo de los 1,10 dólares esperados, mientras que los ingresos fueron de 7.040 millones de dólares, frente a los 6.980 millones previstos.

Sin embargo, lo que más parece preocupar a los inversores es que los ingresos unitarios de la aerolínea cayeron un 8,3% en el segundo trimestre con respecto al año anterior. Para el tercer trimestre, Southwest espera que caigan hasta un 7%, con una capacidad que ha aumentado un 12% respecto al año anterior.

Las acciones de McDonald's suben títmidamente en la apertura por encima del después de que la cadena de comida rápida haya presentado antes de la apertura unos ingresos trimestrales por encima de las expectativas de los analistas, en buena medida gracias al repunte de las ventas en China.  La empresa de comida rápida  ha presentado un beneficio por acción de 3,17 dólares ajustados, por encima de los 2,79 dólares esperados. Los ingresos ascendieron a 6.500 millones de dólares, frente a los 6.270 millones que habían manejado los analistas.

También los de Honeywell que, sin embargo se han mostrado mixtos ante Wall Street. La compañía obtuvo ganancias en el segundo trimestre de 2,23 dólares por acción, superando el pronóstico de 2,21 dólares de los analistas. Sin embargo, los ingresos no llegaron por poco a las previsiones, quedándose en 9.100 millones de dólares.Honeywell espera en el año fiscal 2023 un BPA de entre 9,60 y 9,80 dólares, frente a una previsión del consenso de 9,17 dólares, y unos ingresos de entre 36.700 y 37.300 millones, frente a la estimación del consenso de analistas de 37.010 millones.

Comcast-A ha superado las estimaciones de los analistas, ya que los precios más altos ayudaron a compensar una desaceleración continua en su negocio de banda ancha. La compañía ha presentado unas ganancias de 1,13 dólares por acción, frente a los 97 centavos esperados, mientras que los ingresos ascendieron a 30.510 millones de dólares, frente a 30.130 millones de dólares estimados.

La compañía también ha señalado que la cantidad de suscriptores de su servicio de transmisión, Peacock, casi se duplicó en comparación con el período del año anterior, con un aumento del 85% en los ingresos a 820 millones de dólares. Pese a ello, las pérdidas de la plataforma de transmisión continuaron pesando sobre el negocio de medios de NBC Universal.

Fuera de la temporada de resultados, habrá que vigilar la cotización de Microsoft, tras conocerse que los reguladores de la Unión Europea han abierto una investigación antimonopolio sobre la agrupación por parte de la empresa de su aplicación de vídeo y chat Teams con otros productos de Office.

A la UE le preocupa que Microsoft no esté dando a los clientes la opción de no comprar Teams cuando se suscriben al producto Office 365 de la empresa. De este modo, Microsoft podría estar impidiendo a otras empresas competir en el ámbito de las aplicaciones de mensajería y vídeo en el lugar de trabajo.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores han desayunado hoy con el dato del PIB del segundo trimestre. La mayor economía del mundo siguen sin dar señales de recesión con un crecimiento de un 2,4% en tasa interanual, por encima del 2% que había manejado el mercado.

También se han conocido las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, con una cifra semanal de 221.000 que está por debajo de las 235.000 esperadas. Por último, los pedidos de bienes duraderos aumentaron un 0,2% en junio, frente al 0,5% del anterior mes pero por encima de la caída del 0,1% que habían esperado los analistas. A lo largo de la mañana se conocerán también las cifras de ventas pendientes de viviendas.

Tras esta batería de cifras y los anuncios ayer de la Fed, las rentabilidades de los bonos se sitúan al alza. El rendimiento del bono de deuda estadounidense a diez años sube un 1,40% hasta el 3,907%, mientras que en el papel a dos años el alza de la rentabilidad crece a su niveles más alto en dos semanas y se coloca en el 4,864%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo continúan su escalada según se van evaporando algunos de los miedos a una recesión en EEUU. Los futuros del West Texas estadounidense se anotan un avance de un 1,28%, hasta los 79,78 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia en Europa sube un 0,97%, en 83,33 dólares.

El euro baja y cambia de sesgo, tras las subidas de esta mañana con las ganancias, ante la decisión del BCE subir tipos y las palabras de Christine Lagarde señalando que una posible subida de tipos en septiembre siempre estará pendiente de los datos, por lo que no avanza si se producirá.  Baja de las 1,11 unidades, y se coloca, frente al dólar en las 1,1041.