Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 39 minutes
  • F S&P 500

    5,366.25
    -5.00 (-0.09%)
     
  • F Dow Jones

    38,872.00
    -57.00 (-0.15%)
     
  • F Nasdaq

    19,089.25
    -20.50 (-0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,032.00
    -3.90 (-0.19%)
     
  • Petróleo

    77.74
    0.00 (0.00%)
     
  • Oro

    2,318.80
    -8.20 (-0.35%)
     
  • Plata

    29.32
    -0.56 (-1.87%)
     
  • dólar/euro

    1.0772
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4690
    +0.0390 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    12.74
    +0.52 (+4.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2737
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2680
    +0.2640 (+0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    68,063.80
    -1,569.02 (-2.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,403.03
    -43.65 (-3.02%)
     
  • FTSE 100

    8,228.48
    -16.89 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,190.47
    +152.31 (+0.39%)
     

Economía brasileña entra en terreno negativo en el tercer trimestre, según datos del Banco Central

FOTO DE ARCHIVO. Una mujer busca bebidas en un supermercado en Río de Janeiro, Brasil

BRASILIA, 17 nov (Reuters) - La economía brasileña cerró el tercer trimestre en terreno negativo, mostraron el viernes datos del Banco Central, invirtiendo un comportamiento que había sido sorprendentemente positivo debido al auge del sector agrícola.

El índice IBC-Br, un indicador clave del Producto Interno Bruto (PIB), registró un descenso desestacionalizado del 0,64% en el tercer trimestre.

Eso después de disminuir un 0,06% respecto a agosto, contrario a la expansión mensual del 0,2% prevista por los economistas encuestados por Reuters.

En términos no desestacionalizados, el IBC-Br creció un 0,32% sobre septiembre de 2022 y se expandió un 2,50% en 12 meses.

PUBLICIDAD

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, ya había estado llamando la atención sobre un tercer trimestre "muy pobre", atribuyéndolo a los altos costos de endeudamiento y a la caída de los precios de las materias primas en comparación con el mismo periodo del año pasado, factores que impactaron en el desempeño de las empresas y, en consecuencia, en los ingresos fiscales.

La última estimación del Ministerio de Hacienda es de un crecimiento del PIB del 3,2% para este año, tras un robusto desempeño en el primer semestre, cifra que se espera sea revisada la próxima semana.

Mientras, los economistas privados encuestados semanalmente por el Banco Central proyectan una expansión del PIB del 2,89% para este año.

La mayor economía de América Latina ha prosperado este año gracias a la fortaleza de la agroindustria y las industrias extractivas. También se ha visto respaldada por las medidas aplicadas por el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para aumentar la renta disponible de los hogares y, en consecuencia, estimular la demanda interna.

(Reporte de Marcela Ayres; Editado en Español por Manuel Farías)