Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 15 minutes
  • S&P 500

    5,457.96
    -11.34 (-0.21%)
     
  • Dow Jones

    38,969.37
    -142.79 (-0.37%)
     
  • Nasdaq

    17,706.27
    -11.39 (-0.06%)
     
  • Russell 2000

    2,012.20
    -10.14 (-0.50%)
     
  • Petróleo

    80.71
    -0.12 (-0.15%)
     
  • Oro

    2,310.40
    -20.40 (-0.88%)
     
  • Plata

    28.67
    -0.19 (-0.67%)
     
  • dólar/euro

    1.0676
    -0.0040 (-0.37%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3060
    +0.0680 (+1.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    -0.0055 (-0.43%)
     
  • yen/dólar

    160.5420
    +0.9080 (+0.57%)
     
  • Bitcoin USD

    61,615.36
    +413.63 (+0.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.05
    -7.73 (-0.60%)
     
  • FTSE 100

    8,216.76
    -31.03 (-0.38%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Gobierno de Perú mejora estimación crecimiento para 2024, por impulso de inversiones

LIMA, 17 jun (Reuters) -La economía de Perú cerrará el 2024 con un crecimiento interanual de alrededor del 3,5%, frente al 3,1% previsto anteriormente, gracias al impulso de las inversiones en el país sudamericano, especialmente las mineras, dijo el lunes el primer ministro, Gustavo Adrianzén.

El Producto Interno Bruto (PIB) peruano se expandió un 5,28% en abril respeto al mismo mes del 2023, informó el sábado el Gobierno, revirtiendo la caída que registró en marzo, mientras la economía local lucha por salir de una recesión que registró el año pasado.

"Yo sí me aventuraría a creer que vamos a cerrar el año por encima del 3,5% de crecimiento", dijo Adrianzén.

El primer ministro afirmó en una conferencia con la prensa extranjera que la recuperación de la economía mayor a la esperada se debe además principalmente a la contención de la inflación, el aumento de la inversión publica y privada, en un país que tiene la fortaleza de sus reservas en el banco central.

PUBLICIDAD

Sin embargo, Adrianzén manifestó que ésta recuperación de la economía local no se traduce en la percepción de una mejora en la ciudadanía, en momentos en que la clase política del país se ha enfrascado en un duro enfrentamiento de poderes, en medio de denuncias de corrupción y desconfianza hacia sus gobernantes.

"La clase política en el Perú se ha degradado tanto su credibilidad, que no importa la buena noticia que des, siempre la van a mirar con sospecha y creo que ese es uno de los principales problemas que tenemos que aliviar", afirmó.

Actualmente el apoyo a la gestión de la presidenta Dina Boluarte, que enfrenta investigaciones de corrupción y por la muerte de decenas de personas en protestas sociales a fines del 2022 y comienzos del 2023, ha caído a un 5%, el nivel más bajo de todos los gobernantes en el país, según recientes encuestas.

En tanto la pobreza en Perú creció en 1,5 puntos porcentuales el año pasado, hasta el 29% de su población, según el instituto de estadística, casi a niveles de la pandemia mientras el país lucha por salir de una recesión en la que cayó el año pasado con una caída de 0,5% de su economía.

"Las cifras macroeconómicas por si sola no sirven para nada, importa cuando llega al ciudadano y ese es el esfuerzo el que nos encontramos comprometidos", agregó el funcionario.

(Reporte Marco Aquino; Escrito por Raúl Cortés Fernández. Editado por Natalia Ramos y Manuel Farías)