Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 5 minutes
  • F S&P 500

    5,481.75
    +5.00 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,163.00
    +16.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,806.00
    +42.75 (+0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.20
    +4.50 (+0.22%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,376.40
    +7.40 (+0.31%)
     
  • Plata

    30.66
    -0.17 (-0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    +0.0004 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    158.8780
    -0.0360 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    64,477.50
    -799.90 (-1.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.90
    -29.76 (-2.15%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,641.84
    +8.82 (+0.02%)
     

Economía de Venezuela crece más de 5% en 2023, avance en 2024 será de 8%: Maduro

Por Mayela Armas, Deisy Buitrago y Julia Symmes Cobb

CARACAS, 15 ene (Reuters) -La economía de Venezuela creció más de 5% en 2023 y el repunte para este año se proyecta en 8%, dijo el lunes el presidente Nicolás Maduro durante su discurso anual ante la Asamblea Nacional.

La actividad económica de Venezuela ha sufrido una crisis prolongada marcada por una inflación de tres dígitos y un éxodo de millones de venezolanos que buscan mejores perspectivas en otros lugares, aunque su tasa de inflación ya no es la más pronunciada de América Latina, sigue alta.

Venezuela cerró el 2023 con una inflación de 189,8% registrando una desaceleración respecto a 2022 cuando fue 234%.

PUBLICIDAD

"Para este 2024 continuaremos con la política de impulso de la producción nacional de recuperación de los ingresos nacionales, de recuperación de los ingresos de los trabajadores", dijo Maduro a los legisladores, añadió que estima un crecimiento de 8% y una inflación de dos dígitos este año.

En 2019, Maduro flexibilizó las regulaciones al sector privado permitiendo una dolarización de facto que dio oxígeno a varios sectores, pero la estrategia no ha garantizado una recuperación total de la economía, según analistas.

En 2022, la economía creció 15%, dijo Maduro el pasado año.

El mandatario agregó que a partir del 1 de febrero aumentará de 40 a 60 dólares un bono para los empleados del sector público y deja los salarios iguales. El último incremento en la escala de sueldos de los trabajadores fue en 2022.

El salario mínimo en Venezuela equivale actualmente a 3,6 dólares, según el tipo de cambio oficial.

La petrolera estatal PDVSA entregó 6.230 millones de dólares al Gobierno el pasado año, añadió Maduro.

La cifra, que según el mandatario financió salarios, atención médica, educación y vivienda, correspondería a lo que la empresa desembolsa al gobierno, no a los ingresos totales de la estatal petrolera. Según un documento visto por Reuters a finales del año pasado, el Gobierno de Venezuela contempla un incremento de 27% en los ingresos petroleros que financiarán el presupuesto de 2024, en medio del estancamiento de la producción de crudo y la revisión de las sanciones estadounidenses.

El alivio de las sanciones, que durará hasta abril, garantizaría mayores aportes para expandir el gasto ante la cercanía de las elecciones presidenciales.

Los ingresos petroleros se han visto afectados anteriormente por la baja producción debido al deterioro de la infraestructura y la falta de inversión.

La administración de Maduro estima que el gasto total en 2024 será equivalente a 20.500 millones de dólares y los ingresos por exportaciones de petróleo y los impuestos pagados por PDVSA cubrirían el 58%, según el documento visto en diciembre.

Estados Unidos alivió las sanciones en octubre después de que el gobierno firmara un acuerdo de garantías electorales con la oposición.

En diciembre, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, concedió el indulto al empresario colombiano Alex Saab, aliado de Maduro, a cambio de la liberación de 10 estadounidenses y al menos 20 venezolanos vinculados a la oposición. El mandatario designó a Saab como presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva, un organismo adscrito al Ministerio de Finanzas.

(Reporte de Mayela Armas, Julia Symmes Coob y Deisy Buitrago. Editado por Marion Giraldo)