Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,652.78
    +375.89 (+0.57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,380.38
    -37.49 (-2.64%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Ecopetrol revela estrategia para producir más petróleo y gas en proyectos actuales

Ecopetrol revela estrategia para producir más petróleo y gas en proyectos actuales. Imagen: Ecopetrol
Ecopetrol revela estrategia para producir más petróleo y gas en proyectos actuales. Imagen: Ecopetrol

En línea con las decisiones tomadas al inicio del Gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, al menos por ahora, los proyectos de fracking en Colombia no van más, pero Ecopetrol trabaja en otras opciones con las que busca aumentar su producción y reservas de petróleo y gas. ¿Cuál es el plan?

El saliente vicepresidente ejecutivo de Ecopetrol, Alberto Consuegra, en entrevista con Valora Analitik, indicó que “en este momento no hay el interés de desarrollar recursos no convencionales y, por eso, el énfasis en asegurar que nuestra exploración y explotación de hidrocarburos se concentra en los recursos convencionales”.

En ese sentido, la petrolera colombiana trabaja en iniciativas como la producción en roca naturalmente fracturada. “Sí. Lo primero es que estamos tratando de ver si, en nuestro abanico de posibilidades para 2025, incluimos actividades asociadas con roca naturalmente fracturada”, manifestó Consuegra.

PUBLICIDAD

Posteriormente a esa exploración -porque Ecopetrol estaría revisando este proyecto a una profundidad mayor a la contemplada para los pilotos de fracking- y dependiendo del costo, la cantidad o el volumen de hidrocarburos que se encuentre, la compañía procederá a tomar las decisiones de portafolio que le den vía libre a la iniciativa.

Recomendado: Ecopetrol registró una caída de 6,36 % en sus reservas probadas de hidrocarburos en 2023

Aun no es muy claro en qué regiones del país se llevaría a cabo el plan ni se conoce el cronograma de ejecución, ya que todo dependerá de la viabilidad que se identifique tras las evaluaciones que practique Ecopetrol.

Ecopetrol elevó su meta de producción de hidrocarburos para 2024

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció este martes que la compañía ha decidido aumentar su meta de producción de hidrocarburos para 2024.

De acuerdo con el más reciente balance de la petrolera, la meta pasó de 725.000 – 730.000 a un rango de entre 730.000 – 735.000 para el cierre de este año. Es decir, 832.000 barriles para 2030 y mantener niveles de 720.000 aproximadamente hasta el 2040.

“En la línea de Hidrocarburos destacamos la fortaleza de nuestro negocio tradicional con el incremento de los volúmenes frente al 1T23, cerrando la producción del trimestre en 741 kbped (+22 kbped), los volúmenes transportados en 1,118 kbd (+28 kbd) y las cargas de refinación en 428 kbd (+16 kbd), con una disponibilidad operacional de las refinerías en 96 %, alcanzando niveles comparables con las mejores refinerías en Latinoamérica”, anunció Ecopetrol.

Y agregó: “resaltamos la comercialidad del campo de gas Arrecife ubicado en el Departamento de Córdoba, así como la firma del acuerdo de exploración de gas en el Piedemonte Norte con Parex, lo que amplía la oferta de gas en el país”.

“Nos permite anunciar el aumento de nuestra meta de producción para 2024, a un rango entre 730.000 y 735.000 barriles de petróleo equivalente por día, desde una meta de 725.000 a 730.000 barriles de petróleo equivalente por día anunciada en nuestro plan financiero de 2024”, indicó recientemente la compañía.

Cabe recordar que Ecopetrol anunció que sus reservas probadas de petróleo, condensado y gas natural de su propiedad (reservas 1P, de acuerdo con la denominación internacional estándar), incluyendo su participación en filiales y subsidiarias, al 31 de diciembre de 2023, cayeron 6,36 %.

De acuerdo con la compañía, las reservas fueron estimadas con base en los estándares y metodología de la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos.

El 99 % de las reservas fueron auditadas por tres reconocidas firmas especializadas independientes (Ryder Scott Company, DeGolyer and MacNaughton y Gaffney Cline).

Al cierre de 2023, las reservas probadas netas de Ecopetrol fueron de 1.883 millones de barriles de petróleo equivalentes, manteniendo niveles promedio de los últimos nueve años.

El precio de referencia Brent 2023 fue 82,80 US$/Bbl, mientras que en el 2022 fue 97,95 US$/Bbl, lo que representó una disminución del 15,5 %.

Se logró una incorporación orgánica por 307 MBPE, es decir, 43 % más respecto a 2022, a través de nuevos proyectos, mejores pronósticos de campos en producción, aumento de perspectivas del recobro mejorado y extensiones y descubrimientos.

Sin embargo, la incorporación de reservas fue afectada en 188 MBPE por factores económicos como la caída del precio del crudo de la referencia Brent y efectos inflacionarios, así como por cambios en condiciones técnicas, principalmente, irrupción de agua, en campos como Ballena, Cupiagua y Recetor. Lo anterior resultó en una incorporación neta positiva de 119 MBPE.

Recomendado: Así le pagarían a Reficar una millonaria deuda en sobrecostos de modernización

Adicionalmente, durante 2023 la producción descontó 247 MBPE.

Se presenta un Índice de Reposición de Reservas (IRR) de +48 % el cual incorpora el incremento de la producción para la vigencia 2023, y una Relación Reservas/Producción de 7,6 años.

De los 119 MBPE incorporados en el año, 93 MBPE fueron producto de la mejor capacidad de ejecución e implementación de proyectos de expansión de recobro mejorado en campos como Chichimene, Castilla y Akacias, entre otros. 

¿Qué son los yacimientos naturalmente fracturados? Una estrategia de Ecopetrol para producir más petróleo y gas

De acuerdo con información del Portal del Petróleo, los yacimientos naturalmente fracturados (YNF) son formaciones geológicas que albergan hidrocarburos y se caracterizan por la presencia de fracturas naturales en la roca.

Estas fracturas, creadas por procesos geológicos como la tectónica o la diagénesis, actúan como conductos que permiten el flujo de petróleo, gas y agua. Estos yacimientos están en:

  • Medio Oriente: La formación caliza de Khuff en Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos

  • Norteamérica: La formación Bakken Shale en Estados Unidos y Canadá

  • Sudamérica: La formación Vaca Muerta en Argentina.

Según el portal, en materia de producción, los yacimientos naturalmente fracturados cuentan con mayor complejidad a diferencia de los tradicionales, esto por la heterogeneidad que las fracturas naturales introducen en el sistema.

Las técnicas más comunes incluyen:

  • Pozos verticales: Son la forma más simple de producción, pero pueden ser ineficientes en YNF con fracturas de baja permeabilidad

  • Pozos horizontales: Permiten acceder a una mayor área del yacimiento y mejorar la recuperación de hidrocarburos

  • Fracturamiento hidráulico: Se utiliza para crear nuevas fracturas o estimular las existentes, aumentando la permeabilidad del yacimiento.

En línea con información del Portal del Petróleo, esta forma de producir hidrocarburos representa un desafío técnico, pero una alternativa para aumentar las reservas de petróleo y gas.