Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 16 minutes
  • S&P 500

    5,468.67
    -0.63 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,162.95
    +50.79 (+0.13%)
     
  • Nasdaq

    17,760.28
    +42.62 (+0.24%)
     
  • Russell 2000

    2,017.84
    -4.50 (-0.22%)
     
  • Petróleo

    80.89
    +0.06 (+0.07%)
     
  • Oro

    2,312.00
    -18.80 (-0.81%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    -0.0027 (-0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3100
    +0.0720 (+1.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    -0.0055 (-0.43%)
     
  • yen/dólar

    160.6700
    +1.0360 (+0.65%)
     
  • Bitcoin USD

    61,454.80
    -88.98 (-0.14%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.48
    -11.30 (-0.88%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Este ejecutivo de Wall Street alerta que el S&P 500 caerá un 10% en el trimestre

El S&P 500 ya creció cerca de un 10% en lo que va del año hasta los 5.221 puntos, pero pronto se podría borrar toda esta suba, según el especialista en mercados Barry Bannister, de Stifel Nicolaus & Co.

El ejecutivo detalló que el estancamiento del progreso en materia de inflación, que retrasará los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed), probablemente ocasionará una fuerte caída del 10% en la renta variable estadounidense durante el segundo o tercer trimestre del año.

Como Bannister proyecta un aumento a mediados del 2024 en un indicador clave de la inflación, que ahora ronda el 3,5% interanual, los modelos estadísticos revelan que la flexibilización monetaria será bastante luego de junio.

Wall Street, acciones

Bannister fue uno de los pocos pronosticadores intermediarios que predijo con precisión la suba de las acciones estadounidenses en la primera parte de 2023. Desde entonces, advirtió que las ganancias se estancarían, lo que no se materializó a medida que la fortaleza se extendió hasta este 2024.

PUBLICIDAD

Pero ahora, el experto relató que ya hay una "pseudorecesión" detrás de la economía más importante del mundo, que se produjo en cinco trimestres desde principios de 2022 hasta mediados de 2023.

Por lo tanto, Stifel instó a los inversores a ser cautelosos, en especial por las valoraciones "espumosas" que alcanzaron muchas compañías, la rígida inflación y la debilidad estacional que va de mayo a octubre.