Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 45 minutes
  • F S&P 500

    5,546.50
    +9.50 (+0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,532.00
    +6.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,036.75
    +64.50 (+0.32%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.00
    -0.90 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    81.21
    +0.38 (+0.47%)
     
  • Oro

    2,327.20
    -3.60 (-0.15%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    -0.0022 (-0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.77
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2672
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.8700
    +0.2360 (+0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,682.44
    +878.41 (+1.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.14
    -4.65 (-0.36%)
     
  • FTSE 100

    8,277.07
    +29.28 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Elecciones 2023: ¿quiénes son los gobernadores que se miden para las presidenciales?

Con el inminente inicio de la campaña para las elecciones presidenciales varios gobernadores se miden el traje de candidato mientras sus nombres empiezan a figurar en distintas encuestas y vuelve a sobrevolar la escena política el posible surgimiento de un polo "peronista no kirchnerista" que, si tendría bajas chances de pelear los primeros lugares, complicaría los cálculos del oficialismo y la oposición.

Los dos nombres más importantes que aparecen en ese esquema son los de Juan Schiaretti, gobernador y líder del peronismo de Córdoba que no integra el Frente de Todos, y su par de San Juan, Sergio Uñac, quien a pesar de formar parte de la alianza oficialista empezó a marcar distancia a partir del proyecto de juicio político contra la Corte Suprema que impulsa el Gobierno.

A ellos se les podría sumar un gobernador en uso de licencia que, a pesar de estar dentro del Frente de Todos no se encuentra asociado íntimamente al kirchnerismo: el actual jefe de Gabinete, Juan Manzur. Si bien su plan es dejar la Casa Rosada y volver a Tucumán para acompañar como vice a Osvaldo Jaldo, hay sectores del peronismo que no lo descartan como un eventual competidor.

Por el lado de Juntos por el Cambio, el único gobernador que se anota por ahora para las presidenciales es el jujeño Gerardo Morales, presidente de la UCR. No obstante, su par de Corrientes, Gustavo Valdés, aparece en la lista de posibles "vices" en caso de que la alianza opositora avance con el esquema de fórmulas cruzadas entre el radicalismo y el PRO.

Schiaretti y Uñac, en las encuestas para las presidenciales: ¿surge un peronismo no K?

Tanto Schiaretti como Uñac fueron medidos por la consultora Zuban Córdoba y Asociados como posibles candidatos presidenciales. El cordobés cosechó una potencialidad de voto de 13,6%, con un rechazo de 62,5% y un porcentaje de indefinidos de 23,9%.

PUBLICIDAD

Por su parte, Uñac tuvo una intención de voto de 7,2%, con un rechazo de 66,2% y 23,9% de indecisos. Si bien ninguno de los dos gobernadores obtuvo en ese sondeo un resultado auspicioso, su inclusión entre los posibles candidatos presidenciales no fue casual y podría deberse a la situación política que encaran en sus respectivas provincias.

Schiaretti es un dirigente asociado al peronismo no kirchnerista e intentó armar un espacio con Lavagna y Juan Urtubey

Schiaretti tomó hace meses la decisión de no forzar una re-reelección como suelen hacer otros "caudillos" provinciales y le levantó la mano como sucesor al intendente de Córdoba Capital, Martín Llaryora. Esa decisión llevó al peronismo cordobés a especular con la posibilidad de una candidatura presidencial que el mandatario todavía no confirmó ni descartó.

En tanto, Uñac busca un nuevo mandato en San Juan pero dependería para ello de una habilitación de la Corte Suprema de Justicia. Además, dentro del peronismo provincial aparece decidido a enfrentar su plan el ex gobernador y actual diputado nacional José Luis Gioja, con el apoyo del kirchnerismo. Si el permiso judicial no llegara, el sanjuanino quedaría libre para presentarse a las nacionales.

El otro dato que surgió de esa encuesta fue la medición sobre la potencialidad de voto a favor de una lista de "peronismo no kirchnerista" que alcanzó un 7,1%. Tanto Schiaretti como Uñac podrían encajar en esa categoría: el primero por su histórico enfrentamiento con el sector de Cristina Kirchner que, además, es altamente impopular en Córdoba; el segundo, por la distancia que marcó frente a la avanzada del Gobierno contra la Corte.

"Juan XXIII": los afiches que proponen a Manzur

Antes de que terminara 2022 y en medio de una ola de renuncias en el Gabinete nacional el Gobierno confirmó que Manzur tiene previsto dejar en algún momento de este año el Ejecutivo nacional para hacer campaña en Tucumán, pero su nombre sonó varias veces como posible precandidato en las elecciones primarias (PASO).

En los últimos días, en la ciudad de Mar del Plata a la que llegaron dirigentes políticos de todos los espacios, aparecieron afiches con la leyenda "Juan XXIII" firmada por "La Rucci", una organización peronista independiente del kirchnerismo y liderada por el diputado tucumano Carlos Cisneros.

Si bien Manzur tiene buenas relaciones con el kirchnerismo y fue ministro de Salud de Cristina Kirchner durante su segundo mandato como presidenta, sus relaciones dentro del peronismo son más amplias y, en medio de la interna del Frente de Todos, se mostró siempre del lado del presidente Alberto Fernández.

Uñac empezó a aparecer en las encuestas tras despegarse del avance del Gobierno contra la Corte

El plan de Manzur es volver en los próximos días a Tucumán para acompañar a Jaldo en las elecciones provinciales y, si bien todavía no hay encuestas que lo midan como candidato presidencial, en el peronismo se comenta hace varios meses que no le disgusta la idea de buscar un lugar en la pulseada nacional.

Gobernadores con sello K: ¿se meten en la carrera?

A pesar de la baja intención de voto que le dio el último sondeo de Zuban Córdoba a un eventual polo de peronistas no kirchneristas, su aparición podría complicar la estrategia tanto del Frente de Todos como de Juntos por el Cambio, dado que amenazaría con "morder" votos de ambos sectores.

No obstante, en el interior del país también tienen aspiraciones nacionales otros gobernadores que podrían traccionar votos para el Frente de Todos y cuidar, a su vez, el legado electoral de Cristina Kirchner. Se trata del chaqueño Jorge Capitanich y del santiagueño Gerardo Zamora.

Distintas fuentes del peronismo indican que, si bien ninguno de los dos está lanzado a una carrera presidencial, ambos tienen voluntad de meterse en las elecciones nacionales ya sea como cabeza de lista o bien como compañeros de fórmula de otro candidato. Ambos son hombres de diálogo fluido con Cristina Kirchner y fueron los principales impulsores del proyecto de juicio político a la Corte que se cargó al hombro el presidente Alberto Fernández.

Por otra parte, entre los gobernadores con posibilidad de lanzarse como candidatos presidenciales aparece también el bonaerense Axel Kicillof, aunque en su caso no sería por voluntad propia sino por impulso de otros sectores que integran el Frente de Todos.

Kicillof quiere ir por su reelección en la Provincia pero una parte del peronismo bonaerense y del kirchnerismo fogonea la posibilidad de que sea pre candidato a presidente en una PASO del Frente de Todos. Por esa razón también aparece en las encuestas con una intención de voto cercana al 30%. Sin embargo, su situación dependerá de la dinámica interna del oficialismo durante los próximos meses.