Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,935.25
    +823.80 (+1.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.45
    -15.38 (-1.20%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El emisor de tether utilizó en el pasado cuentas bancarias abiertas con documentos falsificados

Join the most important conversation in crypto and web3! Secure your seat today

Tether, la empresa detrás de la principal stablecoin, accedió a cuentas bancarias a través de documentos falsificados e intermediarios, dijo un nuevo informe de The Wall Street Journal (WSJ).

Read this article in English.

The Wall Street Journal informó el viernes que Tether utilizó cuentas bancarias a nombre de ejecutivos de varias empresas y modificó ligeramente las denominaciones de las compañías para mantener su acceso al sistema financiero global en 2018.

El informe señaló a Crypto Capital Corp. —un “banco en la sombra” que poseía fondos de Tether antes de ser cancelado por las autoridades en 2018— y a otros, y sostuvo que la empresa hermana Bitfinex y Tether “abrieron al menos nueve cuentas bancarias nuevas para empresas fantasma en Asia” en octubre de 2018.

PUBLICIDAD

Sigue a CoinDesk en Español.

Los voceros de Tether no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Pablo Ardoino, CTO de Tether, tuiteó en la tarde del viernes que el informe de WSJ contenía “una tonelada de desinformación e inexactitudes”, aunque no dio detalles específicos.

Según el informe del periódico, el copropietario de Tether Holdings, Stephen Moore, se opuso al uso de facturas de ventas apócrifas y dijo en un mail enviado a WSJ cuando se refirió a un intermediario que comercializada USDT en China: “No me gustaría discutir sobre nada de lo anterior en un potencial caso de fraude y/o lavado de dinero”.

El informe también hizo referencia a la grabación de una llamada con el antiguo ejecutivo de Tether Phil Potter publicada en YouTube en 2017 por Bitfinexed.

“Hemos tenido algunos contratiempos bancarios en el pasado, solo que… Siempre hemos podido resolverlos o lidiar con ellos, abrir nuevas cuentas o lo que sea”, dijo Potter. “Ha habido muchos trucos ‘del gato y el ratón’ de los que todo el mundo en la industria de las criptomonedas tiene que valerse”.

Las empresas de criptomonedas tradicionalmente han tenido dificultades para garantizar el acceso bancario. En particular, Tether ha tenido varias cuentas bancarias a lo largo de los últimos años, y algunos bancos han cerrado las cuentas del emisor de la stablecoin.

El informe de WSJ se publicó un día después de que el banco de criptomonedas Silvergate quedara bajo intenso escrutinio al anunciar que tenía que reformular sus estados financieros y que no podría cumplir con la fecha de entrega de su reporte anual. Los clientes más importantes suspendieron sus vínculos con Silvergate y el precio de sus acciones se desplomó.

En los últimos meses, los reguladores federales han estado advirtiendo a los bancos que cualquier relación con las criptomonedas podría traer consigo algunos riesgos.

Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.