Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 29 minutes
  • F S&P 500

    5,307.50
    +12.00 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    38,784.00
    -7.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    18,688.00
    +97.00 (+0.52%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,102.30
    +26.50 (+1.28%)
     
  • Petróleo

    77.07
    +0.08 (+0.10%)
     
  • Oro

    2,349.80
    +4.00 (+0.17%)
     
  • Plata

    30.55
    +0.11 (+0.36%)
     
  • dólar/euro

    1.0846
    -0.0008 (-0.08%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.14
    +0.22 (+1.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2731
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • yen/dólar

    156.8770
    -0.4130 (-0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    69,081.21
    +914.66 (+1.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,488.54
    +20.61 (+1.40%)
     
  • FTSE 100

    8,288.70
    +13.32 (+0.16%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Emprendedores apuestan por la IA para atraer clientes y hacer crecer el negocio

Emprendedores apuestan por la IA para atraer clientes y hacer crecer el negocio

Los emprendedores ven la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta para atraer clientes, aumentar la eficiencia y rentabilidad del negocio. Además, 88% de los emprendedores dice que la digitalización es fundamental para el éxito de la compañía.

En la Encuesta Global de Emprendimiento 2024 de GoDaddy, 92% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) cree que la IA tendrá un impacto positivo tangible en sus resultados y 86% confía en su capacidad para manejar este tipo de herramientas.

“Esta abrumadora mayoría percibe la IA no solo como una moda pasajera, sino como una herramienta esencial para mejorar la eficiencia operativa, aumentar la productividad y, en última instancia, incrementar la rentabilidad de sus negocios”, destaca el informe.

¿En qué invertirán?

Los emprendedores han identificado tres áreas en las tendrán en las que implementar Inteligencia Artificial permitirá optimizar el negocio. La primera es el servicio al cliente, así lo dice 73% de los encuestados, pues se tiene el potencial de ofrecer respuestas rápidas y precisas, lo cual permite mejorar la satisfacción del cliente y crear fidelización.

PUBLICIDAD

La segunda área es la ventaja competitiva que genera en la industria, así lo señala 45% de los emprendedores, que dice que al analizar grandes volúmenes de datos para identificar tendencias y oportunidades se facilita la toma de decisiones estratégicas.

El tercer punto es el aumento de la eficiencia, debido a que la automatización de procesos y terminar con las tareas repetitivas aumentará considerablemente la eficiencia.

Además, el estudio destaca tres áreas en las que la IA podría ser más beneficiosa para las pequeñas empresas. Estas son marketing (73%), el servicio de atención al cliente (68%) y la planificación y estrategia empresarial (47%). En general, el 92% de los propietarios de pequeñas empresas cree que la digitalización ha mejorado notablemente sus procesos de trabajo.

“La IA ofrece herramientas avanzadas para segmentar audiencias, personalizar campañas publicitarias y analizar el comportamiento del consumidor. Esto permite a las empresas crear estrategias de marketing más efectivas y dirigidas, maximizando el retorno de la inversión en publicidad”.

Además, en servicio al cliente la IA puede ayudar a predecir las necesidades de los clientes y proporcionar recomendaciones proactivas, mejorando aún más la experiencia.

Desafíos de la implementación

A pesar de que los emprendedores y pymes se muestran entusiastas en la implementación de IA, existen retos que un detienen la adopción, la principal es mantenerse al día de las tendencias tecnológicas (49%), seguido de garantizar la seguridad y privacidad de los datos (38%) y gestionar los costos asociados a las actualizaciones tecnológicas (36%).

A estos retos se suma la falta de conocimiento de soluciones en IA, los costos potenciales y la falta de comprensión sobre cómo la inteligencia artificial podría beneficiar.

Expectativas de crecimiento

La encuesta de GoDaddy señala que nueve de cada 10 emprendedores esperan que su negocio crezca en los próximos tres a cinco años, lo cual representa un aumento del 86% en comparación con los resultados obtenidos en 2020.

Sin embargo, su confianza va más allá del mero optimismo. Está alimentada por planes concretos para aprovechar la IA en actividades empresariales específicas. Los principales objetivos para la transformación digital de su pequeña empresa incluyen ampliar el alcance del mercado y captar nuevos clientes (67%), mejorar la participación y la experiencia del cliente (46%), mejorar la eficiencia operativa (31%) y lograr una ventaja competitiva en el sector (31%).

“La transformación digital no se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino también de cultivar una mentalidad de adaptabilidad, aprendizaje continuo y exploración de nuevas oportunidades. Con un enfoque estratégico y un compromiso firme con la innovación, los empresarios mexicanos están preparados para liderar el camino hacia un futuro digital brillante y lleno de posibilidades”, destaca el estudio.