Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,096.95
    -135.88 (-0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,371.65
    -46.22 (-3.26%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Empresarios esperan pronta modernización del TLC con Europa

CIUDAD DE MÉXICO, enero 16 (EL UNIVERSAL).- Desde que terminó la administración pasada, los gobiernos de México y de la Unión Europea están en el proceso para modernizar el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM) y aunque los acuerdos y los textos ya quedaron listos está pendiente la firma de los documentos.

Por ello, la secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez, expuso: "Expresamos la confianza en que las autoridades mexicanas y la Comisión Europea puedan encontrar una solución pronta y adecuada para su modernización".

En el marco de la misión empresarial de alto nivel que realizan empresarios mexicanos en España, la funcionaria dijo que hay compromiso para colaborar y favorecer la inversión española en México y viceversa.

PUBLICIDAD

Ello porque el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, dijo que los españoles son los segundos inversionistas más importantes en México, con 80 mil millones de dólares invertidos en los últimos 24 meses.

Cervantes encabeza esta misión empresarial de alto nivel en la que también participan los presidentes de la Confederación de Cámaras Industriales, José Abugaber Andonie; de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, José Rodríguez Cárdenas; de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Francisco González Díaz.

Así como el Subsecretario de la Confederación Patronal de la República Mexicana, José Loret de Mola Gomory; el secretario general de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Guillermo Romero Rodríguez; y el vicepresidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Sergio Contreras Pérez.

Esa visita a España se da luego de que el Ejecutivo mexicano dijera que las relaciones con ese país están en pausa, además de que sigue sin fijarse la fecha para firmar el TLCUEM.

Cabe mencionar que en 2018, la Unión Europea y México llegaron a un principio de acuerdo para modernizar el TLCUEM; sin embargo, hubo temas que tomaron más tiempo por lo que fue hasta 2020 cuando se terminó de negociar en 2020 en su totalidad, luego vino la revisión legal, la traducción y actualmente solo se espera la firma.