Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,121.65
    +68.13 (+0.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,403.93
    -13.94 (-0.98%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Empresarios vuelven a alertar por crisis del sistema de salud en Colombia

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, y Bruce Mac Master, presidente de la ANDI. Imágenes: MinSalud y Presidencia
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, y Bruce Mac Master, presidente de la ANDI. Imágenes: MinSalud y Presidencia

En medio de la polémica que envuelve al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y la realidad del sistema de salud en Colombia, incluido el de los profesores, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, volvió a llamar la atención sobre los riesgos que tiene la atención en el país y los cambios que podrían llegar a afectar puntos esenciales.

Dijo el representante de los grandes empresarios en Colombia que se ha advertido, recurrentemente, que el modelo propuesto y los cambios llegarían a ser todavía más perjudiciales.

A ojos de Mac Master, el sistema de atención de salud en Colombia tendría dos “grandes irresponsabilidades”. De un lado, explicó, no existe ningún plan operativo para atender a los pacientes y articular el sistema.

PUBLICIDAD

Adicionalmente, “no hay ningún plan financiero para fondear las obligaciones del Estado con los ciudadanos”, situación que, a ojos del gobierno Petro, debe todavía estudiarse con cuidado entendiendo que no hay claridad todavía sobre el alcance de las decisiones.

“Por esta razón estamos donde estamos en el caso de la salud de los maestros, y vamos para donde vamos con el resto del de los colombianos”, advirtió Mac Master.

¿Qué podría pasar con la atención de la salud en Colombia?

El ministro de Salud ha advertido que, efectivamente, hay una serie de deficiencias importantes sobre lo que viene siendo el sistema de salud en Colombia, pero las modificaciones, en ningún momento, van a empeorar lo que hoy se tiene.

Hay tener en cuenta que, según la reforma a la salud, el sistema adolece de dos puntos muy complejos: la sostenibilidad financiera del sistema y la incapacidad de atención en varios puntos clave.

Sobre los recientes audios filtrados en los que el ministro Jaramillo reconoce la crisis del sistema, Mac Master apuntó a la necesidad que requiere el sistema en Colombia de entender la realidad de lo que se quiere cambiar.

“Lo único bueno es que estos audios ratifican esta realidad, ya sabemos quiénes son los responsables, ya sabemos de sus intenciones y también sabemos a quién deberá reclamar la sociedad, aunque no deja de ser indignante tanta indolencia”, agregó Jaramillo.

Recomendado: MinSalud reconoce fallas en modelo de salud para profesores en Colombia

Se espera que, en los próximos días, el gobierno Petro detalle los acuerdos a los que se llegaron con las EPS en Colombia para poder cambiar el modelo y que estas pasen a ser gestoras de salud, lo que hará que dejen de manera los recursos del sistema.