Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,950.50
    +739.73 (+1.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.46
    -17.37 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Estas son las empresas más grandes del Eje Cafetero y el Centro Oriente colombiano

Las 10 empresas más grandes Centro Oriente y Eje Cafetero 2022
Las 10 empresas más grandes Centro Oriente y Eje Cafetero 2022

Vea más en: Valora Analitik

La Superintendencia de Sociedades de Colombia (Supersociedades) reveló cuales son las empresas más grandes del Eje Cafetero y el Centro-Oriente colombiano.

En su informe de las 1.000 empresas más grandes del país, la entidad dio a conocer el ranking de las compañías que registraron los más altos ingresos operacionales durante el 2022, en ambas regiones.

El Centro-Oriente se compone de 200 municipios localizados en tres departamentos: Boyacá, Norte de Santander y Santander. Las principales actividades económicas de esta zona del país son: la agricultura, la construcción y el comercio.

PUBLICIDAD

Mientras que el Eje Cafetero está compuesto por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío.

Ranking de las 10 empresas más grandes del Centro Oriente

Según la Supersociedades, 44 compañías del Centro-Oriente colombiano hacen parte de las 1.000 empresas más grandes del país, las cuales movieron $23,2 billones durante el 2022.

La sede principal de la mayoría de estas empresas se ubica en el departamento de Santander (31), seguida por Norte de Santander (10) y Boyacá (3).

De las 44 empresas que hacen parte del ranking, 14 realizan actividades relacionados con el comercio, 11 se ubican en el sector de manufactura, 9 en servicios, 6 en agricultura y 4 en construcción.

Destacado: Reficar, Olímpica y Coosalud, las empresas más grandes de la costa Caribe

De acuerdo en el informe entregado por la Supersociedades, el ranking de las 10 empresas más grandes de la región Centro-Oriente de Colombia es liderado por la constructora Marval.

En segundo lugar, se encuentra Minex Compañía Internacional, empresa dedicada a la producción y distribución de minerales como el carbón y el coque.

La tercera posición es ocupada por Solinsa, dedicada a la comercialización, distribución y dispensación de medicamentos y dispositivos médicos.

En el cuarto lugar se ubica Ecodiesel y el quinto puesto es ocupado por el Grupo Siderúrgico Reyna (GSR).

La siguiente posición del ranking es ocupada por Bulk Trading, seguido por Unidrogas, Fundacion Oftalmologica de Santander, Incubadora Santander y Agropecuaria Aliar.

Audifarma lidera en el Eje Cafetero

Entre las empresas del Eje Cafetero, la región reúne el 1,4 % en el total de ingresos de las 1.000 más grandes del país destacando de nuevo Audifarma como la más importante de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda.

La región cafetera destaca por su vocación de comercio y manufactura tal como indica el top 10 de las compañías que ingresaron al ranking. En total 28 empresas entraron al listado, siendo la sexta región con mayor cantidad tras Bogotá-Cundinamarca, Antioquia, Costa Caribe, Costa Pacífica y Centro Oriente.

Tras Audifarma, se posiciona Casa Luker con ingresos por $1,24 billones y Mabe Colombia, la compañía de electrodomésticos con $1 billón.

La lista del Eje Cafetero se completa con otras empresas tradicionales como Suzuki, Papeles Nacionales, Grupo UMAZF, Frisby, La Meseta, Super de Alimentos o Ingenio Risaralda, aunque ninguna de estas logra sobrepasar la barrera del billón de pesos en ingresos operacionales.

Del top 10, el único cambio frente a 2021 fue la salida de Bemóvil por Super de Alimentos.

Enlace: Estas son las empresas más grandes del Eje Cafetero y el Centro Oriente colombiano publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.