Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 45 minutes
  • F S&P 500

    5,354.00
    -17.25 (-0.32%)
     
  • F Dow Jones

    38,761.00
    -168.00 (-0.43%)
     
  • F Nasdaq

    19,047.25
    -62.50 (-0.33%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,021.40
    -14.50 (-0.71%)
     
  • Petróleo

    77.58
    -0.16 (-0.21%)
     
  • Oro

    2,322.70
    -4.30 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.30
    -0.58 (-1.94%)
     
  • dólar/euro

    1.0734
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4690
    +0.0390 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.20
    +0.46 (+3.61%)
     
  • dólar/libra

    1.2740
    +0.0010 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    157.0610
    +0.0570 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    66,839.77
    -2,661.23 (-3.83%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,390.65
    -50.99 (-3.54%)
     
  • FTSE 100

    8,151.92
    -76.56 (-0.93%)
     
  • Nikkei 225

    39,134.79
    +96.63 (+0.25%)
     

Las empresas suecas apuestan al boom minero argentino y dicen que "las ganas de invertir son gigantescas"

Poco a poco, la minería se empieza a convertir en la nueva Vaca Muerta y despierta el interés de cada vez más empresas a nivel internacional. En este caso, la Embajada de Suecia organizó un seminario en el que convocó a las principales firmas del país nórdico para discutir las oportunidades en el negocio minero argentino.

"Las ganas de invertir son gigantescas", afirmó el CEO de Scania, Oscar Jaern, como conclusión de un primer panel que se enfocó en la innovación en los vehículos de transporte de la minería.

La automotriz resaltó que "la minería podría reducir por la mitad sus emisiones por tonelada transportada" con unos simples cambios en camiones más modernos y livianos. Volvo, por su parte, hizo énfasis en un horizonte a más largo plazo vinculado a la electromovilidad.

PUBLICIDAD

"Ya tenemos camiones eléctricos para minería. E incluso son eléctricos autónomos. Es una gran ventaja. Habla mucho del tema seguridad, de cero emisiones. Hemos apostado mucho por la electromovilidad", indicó la CEO Luz Elena Jurado.

En cuanto a los desafíos económicos de estos primeros meses de la era Milei, por un lado se alertó sobre el atraso cambiario y, por el otro, se celebraron algunas mejoras vinculadas al regreso del crédito y la normalización de las importaciones.

"En 2015, el mercado de camiones era de 15 a 16 mil unidades y se ha reducido a 10 mil. No es que no se necesite renovar. Pero dado el contexto que existía, no todos pudimos importar. Hoy, por fin, no hay esos limitantes prácticamente. Y me parece fantástico que hay bancos que te están tocando la puerta con tasas fijas del 40%", agregó Jurado.

"Hay unas ganas de invertir gigantescas, pero por políticas y circunstancias, esas ganas van variando. Hemos tenido charlas con clientes internacionales que quieren invertir, pero son proyectos de largo plazo q requieren políticas de largo plazo.

En cuanto a la polémica sobre el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que tiene el apoyo mayoritario de las empresas mineras, desde Scania advirtieron que debería guardar un equilibrio para no perjudicar a la industria nacional y a las pymes.

El segundo panel estuvo más relacionado a soluciones de sostenibilidad en el manejo de recursos. Ahí, el director de Marketing para Latinoamérica de Xylem Inc., Adrián Liotine, mencionó la importancia del cuidado del agua a partir de tecnologías de bombeo que eficientizan su transporte.

Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero
Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero

A su vez, destacó que, si bien el litio tiene poco volumen, puede ser el punto de partida del despegue de la minería nacional. Del mismo modo, el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murua, afirmó que habrá "47 proyectos de litio que están entre prospección y construcción", pero que hay que concentrarse en los proyectos de cobre porque representan de "6 a 8 proyectos de litio cada uno".

El seminario tuvo como cierre la palabra del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, quien reconoció la mirada escéptica de muchas empresas por los 30 años de oportunidades desperdiciadas del país.

"Tengo un mandato de hacer todo lo necesario para que, esta vez sí, la minería sea un protagonista del desarrollo argentino. Creo que tenemos dos cambios sustanciales para que la historia sea distinta. Lo primero es que la minería tiene hoy, en la opinión pública nacional, la mejor imagen en muchísimo tiempo. Seguramente porque es sinónimo de eletromovilidad. La segunda es que somos ricos en algunos de los minerales críticos en ese cambio de paradigma energético como litio y cobre. Ahora tenemos que hacer que sea realidad. Lo estamos consiguiendo con el litio. Debería desarrollarse dentro de los próximos 3 a 4 años que es la ventana de oportunidad", manifestó.