Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 9 minutes
  • F S&P 500

    5,535.00
    +0.75 (+0.01%)
     
  • F Dow Jones

    39,658.00
    +75.00 (+0.19%)
     
  • F Nasdaq

    19,949.00
    -33.75 (-0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,047.70
    +4.30 (+0.21%)
     
  • Petróleo

    80.96
    +0.23 (+0.28%)
     
  • Oro

    2,338.30
    +7.10 (+0.30%)
     
  • Plata

    29.64
    +0.02 (+0.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    +0.0034 (+0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • Volatilidad

    13.83
    +0.63 (+4.77%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    +0.0020 (+0.16%)
     
  • yen/dólar

    159.4970
    -0.2700 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,443.33
    -2,839.29 (-4.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.41
    -46.31 (-3.54%)
     
  • FTSE 100

    8,275.49
    +37.77 (+0.46%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Lane del BCE dice que es necesario seguir frenando la economía

FOTO DE ARCHIVO. El economista jefe del Banco Central Europeo, Philip Lane, habla durante una conferencia en la Universidad de Chipre, en Nicosia, Chipre

DUBLÍN, 11 jun (Reuters) - El crecimiento salarial de la zona euro se desacelerará el próximo año, pero las presiones inflacionistas siguen siendo lo suficientemente fuertes como para que el Banco Central Europeo frene el crecimiento económico, dijo el martes el economista jefe de la entidad, Philip Lane.

El BCE recortó el jueves las tasas de interés por primera vez desde 2019, pero se abstuvo de cualquier promesa de seguir su movimiento, incluso a pesar de que la presidenta de la entidad, Christine Lagarde, sugirió que este era el primero de una serie de recortes.

"El alto nivel de incertidumbre y las todavía elevadas presiones sobre los precios que se evidencian en los indicadores de inflación doméstica, inflación de servicios y crecimiento salarial significan que necesitaremos mantener una postura monetaria restrictiva", dijo Lane en un discurso en Dublín.

Los mercados prevén poco más de un recorte de tasas en el segundo semestre del año y entre tres y cuatro en los próximos 18 meses.

PUBLICIDAD

Lane, artífice de las decisiones de política del BCE, añadió que la institución no se compromete a una mayor relajación de su política tras la rebaja del jueves y que cualquier medida posterior dependerá de los datos que vayan llegando y las decisiones se tomarán reunión por reunión.

Lane afirmó que el crecimiento salarial -el principal motor de la inflación- es elevado, ya que las empresas ajustan los salarios en respuesta a la inflación pasada, pero espera una desaceleración el año que viene.

"Este perfil de pendiente negativa para el crecimiento de los salarios contribuye a apuntalar el descenso previsto de la inflación en 2025, con una menor presión de los costos laborales el próximo año", afirmó.

Lane añadió que los márgenes de beneficio de las empresas también seguirán reduciéndose, lo que absorberá parte de los aumentos salariales y reducirá la presión sobre los precios al consumo.

(Reporte de Padraic Halpin; escrito por Balazs Koranyi; editado en español por Carlos Serrano)