Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 29 minutes
  • F S&P 500

    5,548.25
    +11.25 (+0.20%)
     
  • F Dow Jones

    39,541.00
    +15.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,052.75
    +80.50 (+0.40%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.50
    -0.40 (-0.02%)
     
  • Petróleo

    81.11
    +0.28 (+0.35%)
     
  • Oro

    2,324.80
    -6.00 (-0.26%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0019 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.77
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2671
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.9000
    +0.2660 (+0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,697.01
    +1,070.04 (+1.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.56
    -3.23 (-0.25%)
     
  • FTSE 100

    8,289.96
    +42.17 (+0.51%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Encuesta: 28% de los consumidores experimentan con nuevas marcas para ahorrar

Tendencias del consumidor en el mundo. Foto: Imagen de Markus Spiske en Pixabay.
Tendencias del consumidor en el mundo. Foto: Imagen de Markus Spiske en Pixabay.

La firma EY dio a conocer en su encuesta Future Consumer Index, la manera en que los consumidores piensan enfrentar la inflación y adaptarse al incremento en los costos de productos y servicios.

Alrededor del mundo, los consumidores se centran en la salud y economizar gastos, lo que demuestra una nueva priorización de los objetivos individuales sobre los esfuerzos colectivos.

El aumento de la inflación y la incertidumbre económica llevan a los consumidores a volver a buscar rutinas y actividades que les funcionaron durante la pandemia.

En comparación con los resultados de la edición anterior, realizada en mayo de 2023, a nivel global no han surgido variaciones significativas en el interés de los consumidores por la asequibilidad y la maximización de los ahorros.

PUBLICIDAD

En este sentido, los consumidores continúan priorizando la asequibilidad en primer lugar (34 %), seguida de la salud (24 %) y la preocupación por el medio ambiente (18 %).

Asimismo, el 56 % de los consumidores dice estar muy preocupado por el aumento de costos de utilidades (electricidad, gas, agua), así como por el aumento de precio de los alimentos y otros productos básicos para el hogar.

De cara al inicio de año, el 41 % de los encuestados planea pasar más tiempo en casa en el futuro para evitar gastos innecesarios. Además, el 28% están modificando sus hábitos y prioridades de consumo al probar nuevas marcas para reducir gastos.

Recomendado: Confianza del Consumidor de Colombia presentó una mejoría en septiembre

El consumidor colombiano

En Colombia, los cambios en la realidad económica también están influenciando las decisiones de los consumidores, obligando a las empresas a adaptar sus estrategias de venta para enfrentar una inflación del 9 %, según el DANE. Además, se enfrentan a la disminución de la producción en el país y la caída del consumo del hogar.

A su vez, el Banco de la República afirma que es previsible que los colombianos busquen fortalecer su compromiso medioambiental, encontrar marcas que ofrezcan un equilibrio entre avances tecnológicos, la permanencia de relaciones humanas y el acceso a productos básicos con calidad de experiencia.

“Nuestro estudio muestra que los consumidores están tomando medidas proactivas para afrontar la inflación y asegurar sus necesidades básicas. Sin embargo, las preocupaciones económicas no disminuyen su compromiso con la sostenibilidad y la calidad. La clave para el éxito para este 2024 será comprender y satisfacer estas necesidades cambiantes, ofreciendo productos de alta calidad a precios razonables, y apoyando el bienestar del consumidor y del medioambiente”. Comentó Francisco Olivares, Socio Líder Adjunto de Consumo para EY Latinoamérica.

En lo que respecta a las marcas blancas; el 57 % de los encuestados por EY afirma que estos productos ofrecen cada vez una mejor calidad, no obstante, un 62 % da cuenta de que sus precios han aumentado, lo que hace que los consumidores tengan sentimientos encontrados respecto de estas.

Los factores que determinarán si los consumidores cambian de marca incluyen: una mejor relación calidad-precio (61 %), ser más sostenibles (50 %), y una mejora perceptible en la calidad (44 %). Si las marcas buscan destacar entre la competencia, deben enfocarse en mejorar las características en estas áreas para sus productos y/o servicios.