Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,573.65
    +311.70 (+0.47%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,381.59
    -36.29 (-2.56%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Enel evalúa descartar salida de Argentina en apuesta por Milei

(Bloomberg) -- Enel SpA podría suspender sus planes de vender las operaciones que le queden en Argentina, lo que la convertiría en la primera empresa internacional que cambia su estrategia desde que Javier Milei asumió la presidencia con la promesa de mejorar el clima empresarial en la nación sudamericana.

Lo más leído de Bloomberg

Si bien aún no se ha tomado una decisión definitiva, es probable que la mayor empresa de servicios públicos controlada por el Estado italiano se quede con la distribuidora eléctrica Edesur, después de que Milei se comprometiera a liberalizar el mercado energético del país, según fuentes con conocimiento directo.

PUBLICIDAD

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete aquí.

Permanecer en Argentina representaría un sorprendente giro para la empresa, que recientemente se deshizo de dos de sus operaciones en el país: las centrales térmicas Enel Generación Costanera y Dock Sud. Las ventas fueron parte de un plan de enajenación de activos por €21.000 millones (US$22.800 millones), anunciado en 2022, que incluía salidas de Argentina y Perú.

Enel declinó hacer comentarios.

La revisión de los planes se produce tras una reunión que sostuvieron en enero Milei y el director ejecutivo de Enel, Flavio Cattaneo, en el aeropuerto internacional de Buenos Aires. Cattaneo, que asumió el cargo en mayo pasado, salió del encuentro optimista respecto al enfoque de Milei sobre la debilitada economía argentina y comenzó a replantearse el plan de abandonar el país, según informaron La Nación y otros periódicos locales.

Está previsto que Milei viaje a Roma el 11 de febrero, donde la primera ministra, Giorgia Meloni, lo recibirá para mantener conversaciones de Estado de alto nivel.

Desde que asumió el cargo el 10 de diciembre, el mandatario ha impulsado enérgicamente la reforma de la economía argentina, afectada por la crisis. A los pocos días de convertirse en presidente, publicó un amplio decreto, ya en vigor, para desregular la economía. Por otra parte, un masivo proyecto de ley de reforma que otorgaría al presidente facultades de emergencia sobre los precios de la energía se está tramitando en el Congreso, y es posible que se vote este mismo viernes. El Gobierno también planea una revisión a largo plazo, de varios años de duración, para actualizar los precios.

Los desafíos de Milei

Enel se encuentra entre las empresas internacionales que han acogido con satisfacción el cambio de rumbo de Argentina tras haber sido liderada por Alberto Fernández, un expresidente fuertemente proteccionista. En las últimas semanas, las políticas de Milei se ganaron los elogios del director ejecutivo de Techint, Paolo Rocca. El presidente argentino también sostuvo una conferencia telefónica con el máximo ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, y dijo que organizará una cumbre de líderes tecnológicos, al tiempo que busca proyectar confianza ante el empeoramiento de las perspectivas económicas.

Aun así, la medida representa una enorme apuesta por el nuevo líder, que se ha visto obligado a modificar sus reformas iniciales en un intento por lograr su aprobación en el Congreso, donde su partido solo cuenta con una escasa minoría. Milei redujo algunas de las disposiciones de emergencia del proyecto de ley, frenó las medidas de austeridad y suspendió los planes de privatización de la petrolera estatal YPF SA.

Los activos de Enel en Argentina, que actualmente tienen un valor insignificante, deberían ser más rentables con los planes de Milei de eliminar los generosos subsidios a la energía que han convertido las facturas de los servicios públicos en una ganga para los consumidores, incluso para los estándares latinoamericanos. Desde la crisis económica del país en 2002, los precios de los servicios públicos fueron congelados a la fuerza o se han mantenido muy por debajo de la inflación, excepto durante un breve período durante la Administración proempresarial del expresidente Mauricio Macri.

El decreto de desregulación de Milei seguirá en vigor a menos que ambas cámaras del Congreso lo rechacen. Esta semana, un tribunal argentino declaró inconstitucional un plan clave de reforma laboral, asestando un duro golpe al presidente. Milei también liberó las importaciones, previamente congeladas bajo un programa altamente discrecional, y ha devaluado la moneda oficial en más de un 50%.

Cattaneo ha emprendido una amplia revisión de la estrategia de Enel, adoptando un enfoque selectivo que ha tratado de evitar la venta apresurada de activos y centrarse en proyectos renovables y redes de distribución de mayor margen.

Las últimas declaraciones públicas de la compañía sobre sus planes en Argentina se produjeron en noviembre, cuando el director financiero, Stefano De Angelis, dijo: “verá qué pasa con Milei”.

Traducido por Paulina Munita.

Nota Original: Enel Mulls Scrapping Argentina Exit in Big Bet on Milei (1)

--Con la colaboración de Jonathan Gilbert.

©2024 Bloomberg L.P.