Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 11 minutes
  • S&P 500

    5,464.22
    -5.08 (-0.09%)
     
  • Dow Jones

    38,992.16
    -120.00 (-0.31%)
     
  • Nasdaq

    17,773.15
    +55.49 (+0.31%)
     
  • Russell 2000

    2,013.35
    -8.99 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    80.63
    -0.20 (-0.25%)
     
  • Oro

    2,307.90
    -22.90 (-0.98%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.11 (-0.39%)
     
  • dólar/euro

    1.0695
    -0.0021 (-0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3100
    +0.0720 (+1.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    -0.0043 (-0.34%)
     
  • yen/dólar

    160.5880
    +0.9540 (+0.60%)
     
  • Bitcoin USD

    61,783.92
    -81.27 (-0.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.73
    -4.06 (-0.32%)
     
  • FTSE 100

    8,219.50
    -28.29 (-0.34%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Van por energía fotovoltaica en los puertos

Noé Cruz Serrano

CIUDAD DE MÉXICO, junio 22 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Marina (Semar) apuesta por dejar de comprar energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para iluminar los puertos.

En un primer proyecto busca sustituir el actual sistema de iluminación de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas, por un sistema fotovoltaico que pueda generar 737 mil kilowatts para alimentar mil luminarias.

El proyecto, cuyo costo asciende a 20.4 millones de pesos, supone la instalación de 36 sistemas fotovoltaicos en las vialidades del recinto portuario, por lo que se estarán instalando 610 paneles solares, con una capacidad de generar 17 mil 161 watts anuales cada uno.

PUBLICIDAD

La dependencia castrense pretende obtener ahorros en el consumo de energía eléctrica que le puedan representar menores costos.

Explicó que el sistema actual de alumbrado en el puerto está compuesto por mil 117 lámparas, de las cuales 901 son LED y 216 de tecnología de vapor de sodio, cuya totalidad generan altos consumos de energía, de 456 mil 185 watts.

La situación se refleja en los costos, que pasaron de 586.9 mil pesos en 2018, a un millón 714 mil pesos en 2019, mientras en 2020, último dato disponible, alcanzó un millón 680.5 mil pesos.

La oferta para alimentar las luminarias en las vialidades del recinto portuario proviene de un sistema convencional de la CFE, situación que evidencia que "actualmente la entidad no genera energía mediante otro medio para alimentar las luminarias".