Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0742
    +0.0033 (+0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.7930
    +0.0730 (+0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    61,809.42
    +865.69 (+1.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.30
    +3.47 (+0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Energía, “un obstáculo para el sector inmobiliario industrial”; apuestan por sistemas solares

Industry with low carbon footprint. Industrial warehouses with solar panels on the roof. Technology park and factories from above.

El suministro de energía ha sido uno de los temas más relevantes en el sector inmobiliario industrial, especialmente, desde el “boom” del nearshoring, que es el fenómeno de relocalización de empresas a partir de la reconfiguración de las cadenas de suministro a nivel global.

La falta de infraestructura para el abastecimiento de este recurso es uno de los principales retos en los principales polos industriales del país, por lo que algunos desarrolladores han tenido que apostar por otras estrategias, entre ellos Fibra Prologis.

El Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces inició la generación de energía solar limpia en una de sus propiedades ubicadas en la Ciudad de México, la cual mide casi 400,000 pies cuadrados y tendrá una capacidad de generación solar de aproximadamente 0.5 MW (megavatio) con una vida útil de 20 años.

“La oferta de energía es un obstáculo significativo para el crecimiento del sector inmobiliario industrial en México, el cual tiene ya una disponibilidad limitada de propiedades industriales clase A. Al asociarnos con el programa de energía de Prologis Inc., se podrán contrarrestar las restricciones energéticas que puedan surgir en el portafolio actual y continuar con su estrategia de crecimiento”, informó la compañía.

PUBLICIDAD

Cabe mencionar que, Prologis Inc. (firma internacional a la que pertenece la Fibra) se ha planteado la meta de producir en México 30 MW — de un total de 71 MW — para finales del 2024, en línea con los compromisos de cero emisiones netas.

"Nuestra iniciativa solar es también un reflejo de la cuidadosa estrategia y el enfoque en las necesidades de nuestros clientes, los cuales son clave para entregar resultados sólidos en el largo plazo”, comentó Jorge Girault, vicepresidente senior, administrador de activos del fondo y director de finanzas de Fibra Prologis.

Plan de crecimiento

Con 10 años de presencia en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Fibra Prologis se ha constituido como el segundo Fideicomiso más grande del país, con especial participación en el sector inmobiliario industrial de la Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana, Reynosa y Ciudad Juárez.

Al 31 de marzo del 2024, su portafolio estaba compuesto por un total de 236 inmuebles destinados a logística y manufactura, que representan un área bruta rentable total de 4.4 millones de metros cuadrados; entre sus inquilinos se encuentran grandes firmas globales como Amazon.

Ahora, la Fibra pretende incrementar al doble su portafolio mediante la adquisición de Terrafina a través de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) y suscripción recíproca de hasta 100% de los Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs) de Terrafina, con un factor de intercambio de 0.62 CBFIs de Fibra Prologis por cada CBFI de Terrafina, la cual estará vigente hasta el 2 de julio de 2024.

Según Datoz, firma de análisis del mercado inmobiliario, de concretarse la adquisición de Terrafina por parte de Prologis, el portafolio alcanzaría las 526 propiedades y 8.2 millones de m2, por lo que se convertiría en la Fibra con vocación industrial más grande del país.

"Los dos últimos meses han puesto de manifiesto que las condiciones sólidas de mercado continúan en nuestro sector y resaltan la habilidad de nuestro equipo para aumentar las rentas y los flujos, aportando valor a nuestros tenedores", añadió  Girault.