Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 16 minutes
  • F S&P 500

    5,534.75
    +0.50 (+0.01%)
     
  • F Dow Jones

    39,670.00
    +87.00 (+0.22%)
     
  • F Nasdaq

    19,941.50
    -41.25 (-0.21%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,048.30
    +4.90 (+0.24%)
     
  • Petróleo

    81.07
    +0.34 (+0.42%)
     
  • Oro

    2,338.30
    +7.10 (+0.30%)
     
  • Plata

    29.66
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    +0.0034 (+0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • Volatilidad

    13.78
    +0.58 (+4.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2664
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    159.5050
    -0.2620 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,323.51
    -2,980.29 (-4.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.49
    -44.23 (-3.38%)
     
  • FTSE 100

    8,281.33
    +43.61 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Entrevista | En Colombia el consumo de vapeadores aumentó entre 2022 y 2023

Vapeadores cigarrillos electrónicos en Colombia: Foto: Dentalia
Vapeadores cigarrillos electrónicos en Colombia: Foto: Dentalia

A mitad de mayo de 2024, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sancionó la Ley 2354 de 2023, para la regulación la industria de los vapeadores en el país. Desde el gremio reconocen los alcances de la norma, pero también insisten en que esta debería ser diferenciada a la de la industria del tabaco.

Así lo dice Marla Gutiérrez, directora ejecutiva de la Asociación de Empresas de Productos Alternativos Libres de Combustión (Alterpro), que reúne a las 80 empresas que hacen parte de esta industria en Colombia. El gremio se fundó en mayo de 2023 y, durante su primer año, estuvo enfocado en conversaciones con el Legislativo para la regulación.

“Celebramos y compartimos la columna vertebral, que es la protección de los menores de edad. Hay muchos gremios e industrias sin una regulación adecuada. Nosotros en un año lo logramos, aunque no es perfecta, porque nos equipara con el cigarrillo tradicional”, dice Gutiérrez en entrevista con Valora Analitik.

Regulación diferenciada, el pedido de Alterpro

De acuerdo con Gutiérrez, el principal pendiente, a juicio del gremio que representa, es la diferenciación del tipo de riesgo que representa un vapeador o cigarrillo electrónico frente a un cigarrillo tradicional. Y, por tanto, desde la legislación eso se debe tener en cuenta a la hora de informar a los consumidores.

PUBLICIDAD

“La regulación que queremos se basa en que no es lo mismo. Buscamos que permitan la diferenciación con respecto a los cigarrillos. Es información que el consumidor merece conocer. Pero al equipararnos con el cigarrillo, nos quitan esa cercanía, porque el cigarrillo tiene restricciones muy fuertes en el país”, señala la líder gremial.

Gutiérrez reconoce que los vapeadores sí generan daños en sus consumidores, pero insiste en repetidas ocasiones que son menores a los causados por los cigarrillos. Es de anotar que distintas organizaciones como el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de Estados Unidos advierte algunos de esos daños, al varios de estos contener sustancias adictivas como la nicotina.

En Colombia, de acuerdo con una investigación realizada por docentes de la Universidad Industrial de Santander, entre 2021 y 2023, “al menos 59 personas han muerto por causa del consumo de vapeadores y además se han generado 245 enfermedades asociadas”.

En ese sentido, Gutiérrez de Alterpro asegura que “no hemos pretendido ocultar que tiene riesgos, expuestos a una gran cantidad de agentes cancerígenos. Tiene una noción de riesgo diferenciado, no es lo mismo un cigarrillo tradicional (que genera combustión y usa químicos como el alquitrán”.

Así está la industria de los vapeadores en Colombia

De acuerdo con Gutiérrez, en Colombia hay 80 empresas que hacen parte de la industria de vapeadores y productos similares. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, Philip Morris (Coltabaco) y la British American Tobacco (BAT).

Entre 2022 y 2023, la venta de vapeadores aumentó en cerca de 500.000 unidades, cerrando 2023, en 1,5 millones de unidades que ingresaron al mercado. Para 2024, no obstante, se espera que disminuya por cuenta de las dinámicas económicas actuales y por discusiones en temas tributarios.

Recomendado: Rappi, entre las empresas más influyentes del mundo; este es el ranking de Times

Es de recordar que la BAT Colombia recibió, en 2023, una multa de $1.244 millones por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) “por no informar en su publicidad, empaques o anexos sobre la nocividad de los productos y sus componentes”.

Sobre esa multa, Gutiérrez explica a Valora Analitik que el siguiente paso, ahora que Petro sancionó la Ley 2354 de 2023, es, precisamente, que la SIC y el Ministerio de Salud de Colombia definan la reglamentación para la comercialización de los vapeadores. Es decir, las entidades tienen la responsabilidad de indicar cuáles son los parámetros mínimos para la venta de vapeadores.

Además de ese pendiente, se viene, como se dijo, la discusión sobre los impuestos que debe pagar la industria de los vapeadores en Colombia. “Creemos que es importante que haya un impuesto progresivo”, dice Gutiérrez, advirtiendo, no obstante, que, si esta tarifa es excesivamente alta, afectaría una industria que cada vez más se posiciona en el país.