Anuncios
U.S. markets open in 33 minutes
  • F S&P 500

    5,432.50
    -5.00 (-0.09%)
     
  • F Dow Jones

    38,510.00
    -95.00 (-0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,700.50
    +15.00 (+0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,020.10
    -8.90 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    78.86
    +0.41 (+0.52%)
     
  • Oro

    2,335.70
    -13.40 (-0.57%)
     
  • Plata

    29.39
    -0.09 (-0.30%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2690
    +0.0560 (+1.33%)
     
  • Volatilidad

    13.10
    +0.44 (+3.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2667
    -0.0019 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    157.9050
    +0.5820 (+0.37%)
     
  • Bitcoin USD

    65,547.37
    -960.96 (-1.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,366.05
    -22.11 (-1.59%)
     
  • FTSE 100

    8,134.52
    -12.34 (-0.15%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Entrevista | Drummond busca subir producción de carbón a 31 millones de toneladas en 2024

Drummond busca subir producción de carbón a 31 millones de toneladas en 2024. Imagen: tomada de drummondltd.com
Drummond busca subir producción de carbón a 31 millones de toneladas en 2024. Imagen: tomada de drummondltd.com

En entrevista con Valora Analitik, el presidente de la minera de carbón térmico en Colombia, Drummond, José Miguel Linares, entregó detalles de la operación de la compañía y cuáles son las perspectivas que tiene para lo que queda del 2024 como la de subir la producción de carbón en el país.

Valora Analitik: ¿Cómo les fue en 2023 en cuanto a producción?

José Linares: Fue un buen año, tuvimos una producción de un poco más de 29 millones de toneladas de carbón térmico y exportaciones de alrededor de 27,5 millones de toneladas.

Valora Analitik: En ese orden de ideas, ¿cuál es el plan para este año?

José Linares: Para este año, la meta de producción está alrededor de las 31 millones de toneladas.

PUBLICIDAD

Valora Analitik: ¿Por qué están más optimistas este año?, ¿qué condiciones han identificado?

José Linares: Como meta de producción, es muy parecida a la que teníamos el año pasado, lo que pasa es que muchas veces se encuentran condiciones climáticas e inconvenientes en la operación, cosas de ese estilo, que hacen, a veces, no cumplir las metas.

Recomendado: Drummond elevó su producción y exportación de carbón térmico al cierre de 2023

Valora Analitik: Usted ha hecho mucho énfasis en circularidad del mercado de carbón en el mundo y Colombia tiene oportunidad aprovechar esos escenarios, ¿cómo lo está viendo para este año?

José Linares: Esperamos que este año se mantenga muy parecido a como lo veníamos manejando en los últimos años: y es que hoy en día estamos exportando a más de 20 países en el mundo.

Eso nos ha permitido consolidar mercados, no solamente aquí en América -cuando América muchas personas piensan que solamente Estados Unidos, pues actualmente exportamos a Sudamérica, Centroamérica y las islas del Caribe, por su puesto, Estados Unidos y México son clientes importantes-, sino también Europa se ha vuelto importante.

Si miramos en 2023, Holanda volvió a ser un destino clave en las exportaciones.Pero no podemos dejar a un lado a Asia.

El destino de las exportaciones del carbón colombiano, no lo solamente de Drummond, sino el carbón colombiano, fue Asia con un cerca de 23 %. Y si a eso le sumamos Euroasia -que es Turquía- sería otro 11 %.

Y es que Turquía, en últimas, ha venido bajando la cantidad de carbón que venía comprando habitualmente a Colombia, principalmente, porque le está comprando importantes cantidades a Rusia otra vez.

Entonces toda esa cantidad de factores, además geopolíticos, entran mucho a juego. Pero lo que vemos es que tenemos una buena base diversificada que nos permite movernos y que hace que el carbón colombiano sea viable y así lo vemos por bastantes años más.

Valora Analitik: ¿Por cuánto tiempo tienen ustedes la concesión?

José Linares: Nosotros tenemos varios contratos mineros: el contrato originario de la Loma, que fue firmado en 1989 y en 2019 firmamos una prórroga por 20 años más.

Recomendado: Con nueva maquinaria, Drummond duplicaría producción de carbón en mina El Corozo

Tenemos el contrato del descanso, que es donde está la mayoría de las reservas explotables -más de 1.200 millones- ese expira en 2032 y tenemos bajo el actual código de minas una expectativa y una posibilidad de prórroga por 30 años más.

Y el corozo que, en este momento, vence en 2036 (aproximadamente), que también tendría otra posibilidad de prórroga por otros 30 años.

Valora Analitik: Entonces, ¿posibilidad y potencial hay?

José Linares: Potencial hay y yo creo que es muy bueno para Drummond, pero, especialmente, para el país y para un departamento como el Cesar.

Valora Analitik: ¿De 2022 a 2023 cuánto pagaron en impuestos y regalías?

José Linares: En 2023, lo que pagamos en impuestos me regalías fueron $7,4 billones. (Esto es basado en 2022; o sea, es lo que se pagó en 2023).

Y este año, si no estoy mal, es una cifra muy cercana, puede estar como por los $6,5 billones.

Valora Analitik: ¿El negocio sigue siendo rentable y progresivamente sostenible para ustedes en Colombia?

José Linares: El negocio sigue siendo rentable, sí, pero obviamente tenemos que ver cómo se van a seguir comportando los precios.

Tuvimos un pico, una disparada de precios grandísima, como todos sabemos, generada principalmente por la invasión de Rusia a Ucrania. Pero los precios han vuelto a bajar; sin embargo, siguen estando en unos niveles que consideraríamos buenos.

Han venido con muchas fluctuaciones recientemente, pero siguen siendo precios buenos que nos permiten seguir siendo viables aquí en Colombia.

Recomendado: Especial: Minerales Estratégicos | Colombia es un productor de carbón apetecido en el mundo

Valora Analitik: Se escucha mucho sobre bloqueos en la línea del tren, ¿qué tanto está afectando esto a las exportaciones?

José Linares: Afortunadamente, en los en los últimos años no hemos tenido tantos bloqueos en el Cesar. Hay bloqueos relativamente cortos, que están asociados con las comunidades que protestan, por ejemplo, por el servicio de luz, servicio de agua. Esos son los principales motivos de los bloqueos. Y esto lo hacen para llamar la atención del Gobierno.

Afortunadamente, en el Cesar han sido cortos, tengo entendido que en La Guajira la situación sí es bastante diferente.

Valora Analitik: ¿Qué proyectos de sostenibilidad lidera la compañía en el país?

José Linares: Nosotros tenemos ahorita algo que llamamos proyectos de alto impacto, que son iniciativas de mejoramiento de vivienda en los municipios de El Paso, la Jagua y Chiriguaná.

Nos demoramos bastante en concertar el proyecto con el municipio de El Paso para que ellos lo terminaran de definir. Afortunadamente, todo parece indicar que ya está definido.

Es una inversión que, juntando los tres municipios, es de alrededor de US$10,7 millones.

Aparte de eso, nosotros venimos trabajando muy fuertemente en los temas de salud, de educación, de fortalecimiento institucional en temas de paz y derechos humanos.

Si miramos la inversión social, en todos los distintos componentes y áreas que trabajamos, en 2023 fue de alrededor de $85.000 millones. Abarcamos, principalmente, los cinco municipios mineros que nos corresponden sobre los cuales tenemos operación: El Paso, la Jagua, Chiriguaná, Agustín Codazzi, Becerril, el municipio portuario de Ciénaga.

También lo hacemos en los municipios del corredor férreo, diferentes a estos que ya mencioné, como son: Fundación Aracataca, zona bananera, Bosconia.

Recomendado: Ley Minera Colombia: Exploración y explotación de carbón térmico quedarían prohibidas

Valora Analitik: ¿En qué están trabajando para hacer más sostenible y limpia la operación?

José Linares: Hoy en día la operación de Drummond en Colombia cumple con los mejores estándares internacionales.

Nosotros tenemos una gran cantidad de estaciones de monitoreo, unas propias, otras, inclusive, bajo el control de las corporaciones autónomas, que demuestran que la calidad de aire que tenemos en la operación minera y en la portuaria es de buena calidad.