Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,570.93
    -886.20 (-1.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,260.95
    -22.88 (-1.78%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Entrevista | Viene nueva subasta de energía por parte de la ANH en Colombia

Hidrógeno blanco en Colombia: ANH alista nueva subasta de energía. Imagen: cortesía Acggp
Hidrógeno blanco en Colombia: ANH alista nueva subasta de energía. Imagen: cortesía Acggp

En entrevista con Valora Analitik, el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia, confirmó los planes de la entidad para seguirle apostando a las energías renovables no convencionales: en esta oportunidad con el potencial de hidrógeno blanco en Colombia.

De acuerdo con el presidente de la Agencia, desde el Gobierno Nacional se están alistando los mecanismos y procesos suficientes para lanzar la primera ronda o subasta de hidrógeno blanco en el país.

Para lograr esto, de acuerdo con Velandia, la ANH está evaluando dónde están en la actualidad los potenciales de hidrógeno blanco en Colombia para que, cuando se lance la ronda -así como ocurre con la subasta de energía eólica- ya la Agencia conozca en qué partes están los potenciales.

PUBLICIDAD

“(…) Para poder decirles a los inversionistas cuáles son las condiciones, ubicación geográfica. La idea es saber con exactitud cuál es nuestra capacidad en cada recurso”, indicó Velandia.

Agregó que “esa es la fase que estamos haciendo ahora, avanzando en el conocimiento. Como con los convenios con el Ministerio de Ciencias, con las universidades que vamos a firmar en los próximos meses”.

Recomendado: Ecopetrol investiga hidrógeno blanco: Felipe Bayón defendió hidrocarburos en Davos

Así las cosas, explicó Orlando Velandia a este medio, una vez la Agencia Nacional de Hidrocarburos cuente con toda la información necesaria, se adentrará en el proceso de subasta, algo similar como ha ocurrido con la ronda de geotermia que se anunció meses atrás.

Entre tanto, el vicepresidente de la ANH, Miguel Armenta, en su intervención en la 1ra Convención de Exploración Energética de la Acggp, señaló que el tema del hidrógeno natural o blanco es nuevo para el país. “Nosotros estamos trabajando en identificar ese potencial. Sí hay planes para hacer rondas de hidrógeno en Colombia, pero, en este momento, el objetivo es identificar esas áreas que pudieran entrar en la ronda”.

Se sabe que, en lo que queda de 2024, la ANH estará trabajando en zonas clave para el desarrollo de esta industria como La Guajira, la costa norte del país, algunas zonas estratégicas de las cordilleras Oriental y Central, y en algunas partes de los llanos orientales.

“Sí se ha pensado que el producto final vaya a ser una ronda, pero no podemos salir hasta tanto no sepamos cuáles son las áreas de interés el país para ese tipo de procesos”, destacó Armenta.

Lo que se debe tener en cuenta para una ronda de hidrógeno blanco en Colombia

Al respecto, el director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (Acggp), Flover Rodríguez Portillo, señaló que desde el gremio se ve con buenos ojos que la ANH, en su evolución, tenga nuevas miradas energéticas.

“Sin embargo, creemos que lo fundamental para que podamos llegar al escenario de hacer una ronda, que ofrezca áreas con potencial geotérmico o con potencial de hidrógeno blanco, es el conocimiento. Y en eso tenemos que avanzar”, indicó el líder gremial.

Recomendado: ANH y MinCiencias abren convocatoria para expertos en energías renovables

Añadió que “es necesario levantar líneas base de hidrogeología, de conocimiento del subsuelo, que nos permitan identificar dónde puede haber un potencial interesante para que un inversionista diga que quiere poner unos recursos y avanzar en esa línea”.

Según Rodríguez Portillo, “la curva es larga, independiente a que ya tenemos una experiencia en la industria de hidrocarburos, tenemos que adaptarnos a la exploración geotérmica y a la de hidrógeno blanco. Pero, en cualquier caso, aparte del objetivo energético que se vaya a buscar en el subsuelo, tenemos los mismos retos”.

Entre esos retos, el líder de la Acggp destacó los aspectos ambientales, sociales y la tecnología.

“Tenemos que darles la tranquilidad a los habitantes del país de que esto que se quiere hacer, se puede ejecutar bien. También necesitamos información, levantar las líneas base de conocimiento en el país, porque esto es lo que nos va a llevar a poder ofrecer unas rondas con interés genuino y relevante para los inversionistas”, concluyó Flover Rodríguez.