Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 54 minutes
  • F S&P 500

    5,512.50
    +21.50 (+0.39%)
     
  • F Dow Jones

    38,886.00
    +27.00 (+0.07%)
     
  • F Nasdaq

    20,039.75
    +120.50 (+0.60%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,054.10
    +4.80 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    81.70
    +0.13 (+0.16%)
     
  • Oro

    2,352.30
    +5.40 (+0.23%)
     
  • Plata

    30.30
    +0.74 (+2.49%)
     
  • dólar/euro

    1.0728
    -0.0020 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.57
    +0.09 (+0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2693
    -0.0028 (-0.22%)
     
  • yen/dólar

    158.4190
    +0.4370 (+0.28%)
     
  • Bitcoin USD

    66,398.93
    +1,000.67 (+1.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,379.69
    -2.97 (-0.21%)
     
  • FTSE 100

    8,233.06
    +27.95 (+0.34%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

ePayco, plataforma para facilitar pagos a los emprendimientos en Colombia: ¿Cómo funciona?

ePayco, plataforma para facilitar pagos a los emprendimientos en Colombia: ¿Cómo funciona? Foto: tomada de Freepik
ePayco, plataforma para facilitar pagos a los emprendimientos en Colombia: ¿Cómo funciona? Foto: tomada de Freepik

La desaceleración de la economía colombiana y la incertidumbre financiera han dejado como resultado miles de despidos y un preocupante aumento en las cifras de desempleo en el país.

De acuerdo con el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en Colombia, hay más de 2,8 millones de personas sin empleo, para una tasa de desempleo del 11,3%.

Sin embargo, en medio de este panorama desafiante, el emprendimiento en Colombia se ha convertido en una de las principales oportunidades para generar ingresos y asegurar la independencia económica.

Esto teniendo en cuenta que en la actualidad emprender un negocio propio se ha vuelto más accesible, gracias al auge del comercio electrónico y las facilidades que ofrecen las plataformas digitales.

PUBLICIDAD

Actualmente, una de las plataformas que más están usando los nuevos emprendedores es ePayco, una pasarela de pago con un amplio ecosistema de servicios diseñados para facilitar el proceso de emprendimiento en línea.

Jorge Ramirez, cofundador y CBO de la compañía, señala que a través de esta plataforma los colombianos pueden iniciar un negocio desde cero, con ahorros de hasta un 40%, en comparación con un desarrollo tradicional, pues integra en un mismo ecosistema múltiples métodos de pago, permite crear catálogos digitales sin necesidad de un sitio web, e incluso, cuenta con su propio ecommerce.

¿Cómo utilizar ePayco en los emprendimientos en Colombia?

De acuerdo con el directivo de ePayco, así pueden los colombianos crear su propio negocio a través de la plataforma.

·         Integración con redes sociales

Por medio de esta plataforma, se pueden vender productos o servicios directamente en redes sociales como Facebook e Instagram.

“Esta integración permite llegar a un amplio público que ya está activo en estas plataformas, eliminando la necesidad de crear un sitio web independiente para empezar a vender. Además, pueden adjuntar links de cobro personalizados a través de plataformas de mensajería instantánea para que los clientes puedan pagar de forma sencilla y con diferentes alternativas de pago”, puntualiza Ramirez.

Recomendado: Emprender: la gran posibilidad de carrera para las mujeres en Colombia

·         Creación de tiendas digitales

Shops, la plataforma de comercio electrónico de ePayco, permite a los usuarios crear tiendas digitales fácilmente, sin la necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Al contar con funciones personalizables, cualquier persona puede diseñar una tienda en línea atractiva y funcional en cuestión de minutos, y con la posibilidad de llegar a un amplio público de clientes.

·         Catálogos virtuales

Las personas también tienen la posibilidad de crear catálogos digitales y categorías para vender a través de esta plataforma, por lo que pueden cargar imágenes de productos, agregar descripciones y establecer precios y opciones de pago.

Además, pueden compartir este catálogo a través de un link en redes sociales o por medio del número del celular del cliente.

·         Diversas opciones de pago

Esta plataforma ofrece una variedad de opciones de pago, desde tarjetas de crédito y débito hasta transferencias bancarias y métodos de pago móvil.

Esto garantiza que los clientes tengan la flexibilidad de elegir la forma de pago que les resulte más conveniente y segura, lo que puede aumentar las conversiones y las ventas.

“En un momento en que la economía colombiana se ha ralentizado, es fundamental que las personas busquen nuevas fuentes de ingresos, y nuestro objetivo es proporcionarles las herramientas necesarias para hacerlo con éxito. Por eso, creamos un ecosistema digital que permite a cualquier persona, sin importar su experiencia previa en negocios en línea, iniciar su propio emprendimiento con la mínima inversión”, concluye Ramírez.