Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 17 minutes
  • F S&P 500

    5,551.25
    +14.25 (+0.26%)
     
  • F Dow Jones

    39,540.00
    +14.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,068.75
    +96.50 (+0.48%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.90
    +1.00 (+0.05%)
     
  • Petróleo

    81.05
    +0.22 (+0.27%)
     
  • Oro

    2,326.60
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.98
    +0.11 (+0.37%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.76
    -0.08 (-0.62%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    159.8830
    +0.2490 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,607.74
    +799.24 (+1.31%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.91
    -2.87 (-0.22%)
     
  • FTSE 100

    8,294.69
    +46.90 (+0.57%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

¿Eres estudiante o maestro? Esto cuesta vivir cerca de una universidad

¿Eres estudiante o maestro? Esto cuesta vivir cerca de una universidad

Ser estudiante o maestro de una universidad en la Ciudad de México implica costos y tiempos de traslado importantes, si no se vive cerca de las instalaciones de la escuela, por lo que muchos de ellos optan por alquilar un lugar cerca de sus centros educativos.

Recientemente, el marketplace inmobiliario Propiedades.com realizó un análisis de la oferta de departamentos en alquiler ubicados en un diámetro de 3 kilómetros de cuatro destacadas escuelas en la capital:

  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

  • Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Santa Fe.

  • Instituto Politécnico Nacional (IPN)

  • Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Xochimilco.

De esta forma, se observó que un valor de renta mensual promedio similar entre las zonas de la UNAM, UAM e IPN, con un promedio de 12,000 pesos de renta al mes por propiedad; mientras que el promedio en la zona del Tec de Monterrey es de 22,000 pesos.  

PUBLICIDAD

“Lo anterior podría estar relacionado con factores como infraestructura y servicios disponibles en la zona o el enfoque demográfico de la institución académica; es decir, el perfil socioeconómico que atrae esta universidad en su matrícula estudiantil tiene un ingreso promedio más alto”, se puede leer en el análisis de la firma.

Además, se encontró una uniformidad en la oferta inmobiliaria, que podría estar vinculada a la demanda específica del mercado de maestros y estudiantes, quienes buscan opciones habitacionales adaptadas a sus necesidades y preferencias.  

Los departamentos cercanos a las universidades estudiadas tienen 70 metros cuadrados en promedio, así como una antigüedad de entre tres y cuatro años.  

Juan David Vargas, director general de Propiedades.com, mencionó que estos aspectos son relevantes para entender lo que acontece en la industria de la vivienda en México.  

“La comunidad universitaria, tanto local como foránea que viene a la Ciudad de México a estudiar una licenciatura y que buscan un lugar dónde vivir, asciende a 35,000. Es un grupo poblacional que dinamiza e incide en las tendencias inmobiliarias de las ciudades”, comentó.

Efecto en la plusvalía

Otro hallazgo relevante del estudio fue la cantidad de habitaciones y baños promedio con las que cuentan los departamentos dirigidos a estudiantes y maestros universitarios. Dos baños y dos habitaciones como estándar es la oferta inmobiliaria, lo que sugiere una respuesta directa a las necesidades de este mercado.  

Propiedades.com remarcó que el sector inmobiliario en estas áreas se ha adaptado para satisfacer la demanda de vivienda de estudiantes y profesionales jóvenes, que buscan espacios que puedan compartir con otras personas y que, además, les quede cerca de sus centros de estudio o trabajo.  

En este sentido, se prevé que, a largo plazo, la tendencia de construcción de viviendas nuevas podría tener implicaciones significativas en la plusvalía de las zonas cercanas a las universidades, ya que la plusvalía de las unidades incrementa casi 8% anualmente, por lo que invertir resultaría atractivo.