Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,117.27
    +644.25 (+0.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,404.06
    -13.82 (-0.97%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

El escuadrón Fumaça de Brasil surca el cielo colombiano con su espectáculo aéreo

Rionegro (Colombia), 14 jul (EFE).- Las maniobras del escuadrón Fumaça de Brasil, que surcó el cielo colombiano con su impresionante espectáculo aéreo, deleitaron este viernes al público durante la XI Feria Aeronáutica Internacional F-Air Colombia, en el aeropuerto José María Córdova del municipio de Rionegro (noroeste).

Una flotilla de siete aviones A29 Super Tucano, de fabricación brasileña, realizó una exhibición llena de movimientos arriesgados, con coreografías denominadas "lupis" y "formación espejo", además de dibujar figuras y desplegar un repertorio ovacionado por los espectadores por el grado de dificultad del show que ha recorrido el mundo.

La "escuadrilla de humo", como también es conocida, presentó en Colombia parte de las maniobras que le permitieron conseguir un récord Guinness en la modalidad de entrenamiento invertido, según destacaron los organizadores de la F-Air y los integrantes de este equipo de la Fuerza Aérea Brasileña.

"Realizamos una demostración con 50 maniobras diferentes y con la marca registrada del escuadrón que es conseguir hacer maniobras con la aeronave de cabeza hacia abajo, esta vez con 6 aviones invertidos, aunque tenemos un récord con 12 aeronaves, conseguido en 2006", detalló a EFE el capitán Filipe Pereira, quien estuvo a bordo del avión número 2 durante la exhibición.

PUBLICIDAD

Agregó que los pilotos de Fumaça al principio tardan "mucho tiempo" en aprender a volar de esta nueva forma, pero después "todo se vuelve natural y lo hacemos sin mayores problemas, pese a que en un momento fue todo un desafío hacerlo así".

PARACAIDISMO, ACROBACIAS Y PERICIAS

Otro de los platos fuertes de la jornada fue la actuación del equipo acrobático Arpía 51 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), con ejercicios de destreza, precisión y sincronización, realizados por pilotos en helicópteros Black Hawk UH60, encargados de las demostraciones aéreas con los ejercicios más reconocidos de los llamados "Halcones Valientes".

Con el espacio aéreo cerrado por varias horas para garantizar la seguridad en los shows, entre los que también destacó el paracaidismo del grupo Águila de Gules de la FAC con maniobras como "flag power" y "vulcano" formando con humo la bandera colombiana y utilizando un avión que participó en la "Operación Esperanza", que permitió el rescate de cuatro niños en una búsqueda que duró 40 días tras un accidente aéreo en la selva amazónica.

La capitán Paola Andrea Bayona, primera mujer en ser jefe de salto en la FAC, dijo a EFE que estuvieron entrenando por más de seis meses el show de paracaidismo militar en caída libre presentado en la feria, con el acompañamiento de un equipo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

"La preparación es ardua. Tenemos a un equipo de granadas de humo, un equipo de banderas y un equipo de cintas en el que estábamos las mujeres, que somos capaces de muchas cosas", apuntó Bayona, quien saltó en compañía de cuatro colegas estadounidenses, a las que "hay mucho por aprenderles porque su show es más avanzado".

Otro momento emocionante en la feria, que espera recibir a más de 50.000 visitantes, vino con el salto del suboficial técnico de la FAC Juan Diego Soto en compañía de Zuki, una perrita paracaidista que se ha hecho popular en el país por apariciones en el aire.

"Zuki es un semoviente canino de 5 años, entrenada en búsqueda y rescate. Por sus actitudes fue seleccionada desde cachorra para realizar todas estas maniobras. Se tuvo que acostumbrar haciendo primero rápel desde una torre, luego desde helicóptero y después pasar al avión, un entrenamiento progresivo al sonido y a la vibración", contó Soto.

Estados Unidos también brilló con la presentación del equipo de paracaidismo The Wings of Blue (USAF) y el equipo de demostración acrobática en los F-16 VIPER, mientras que por Colombia la Escuadrilla Acrobática Tucano T27 destacó.

La F-Air, que reúne a 150 expositores de 12 países y que se extenderá hasta el domingo, cuenta con otros componentes como tecnología aeroespacial, infraestructura aeroportuaria, mantenimiento, armamento aéreo, satélites, drones, equipo de apoyo logístico en tierra y medicina aeroespacial.

Entre las delegaciones que participan figuran oficiales y expositores de Colombia, Canadá, Suecia, España, Francia, Argentina, Chile, Brasil, Israel, Italia y Panamá.

(c) Agencia EFE