Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0739
    +0.0030 (+0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2653
    +0.0012 (+0.09%)
     
  • yen/dólar

    160.6390
    -0.0810 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    62,104.87
    +1,134.53 (+1.86%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.29
    +3.46 (+0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

En Estados Unidos temen un brote de dengue y el sistema de salud enciende alarmas

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advirtieron a los médicos de EE.UU. que se prepararan para un posible brote de dengue, un virus propagado por mosquitos que se disparó en todo el mundo desde principios de año, subiendo a cifras récord en toda América del Norte, del Sur y en EE.UU.

El dengue, también llamado fiebre de los huesos rotos, es una infección vírica que se transmite a las personas a través del llamado mosquito Aedes, los mismos mosquitos que pueden propagar los virus del Zika o del Chikungunya.

En los últimos meses, el virus se propagó por todo el mundo hasta alcanzar su nivel más alto registrado, según los CDC, incluyendo un récord de casos de dengue este año en las Américas, donde se registró la espectacular cifra de 9,7 millones de casos desde el 1 de enero, el doble de los 4,6 millones de casos registrados en 2023.

PUBLICIDAD

Con esa propagación, incluso en Puerto Rico (casi 1.500 casos), se advierte a los médicos de todo EE.UU. que deben mostrar "una mayor sospecha de dengue" en las personas que presenten síntomas de fiebre y que hayan estado en zonas donde esta enfermedad es común.

La mayoría de los contagios en EE.UU. proceden de viajeros que se desplazaron a lugares con alto riesgo de transmisión del dengue, lo que  despertó una "pesadilla del viajero", según la doctora Lulu Bravo, de la Universidad de Filipinas en Manila, que habló con Associated Press.

Hubo 9,7 millones de casos reportados de dengue en las Américas desde el 1 de enero, el doble de los 4,6 millones de casos registrados en 2023.
Hubo 9,7 millones de casos reportados de dengue en las Américas desde el 1 de enero, el doble de los 4,6 millones de casos registrados en 2023.

Las temperaturas cálidas también contribuyeron a la propagación de la enfermedad, creando las condiciones ideales para que los mosquitos eclosionen, llevando cada vez más del virus con ellos, informaron múltiples medios.

Los CDC aconsejan a los profesionales médicos que soliciten pruebas de diagnóstico y que informen de los casos positivos a las autoridades de salud pública y promuevan la prevención de las picaduras de mosquito entre las personas que viajan o viven en zonas donde el dengue es común.

El virus, que es común en América Central y del Sur, así como en partes del este de África y el Sudeste Asiático, afecta a más de 400 millones de personas al año en todo el mundo, según los CDC, lo que supone un riesgo de infección para aproximadamente la mitad de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud.

El dengue también puede contagiarse de las madres embarazadas al feto durante el embarazo, con el consiguiente riesgo de parto prematuro y muerte del feto, según los CDC.

¿En qué lugares de EEUU preocupa el dengue?

Florida registró el mayor número de casos de dengue en EE.UU. este año, con 197 casos notificados en lo que va del 2024, aunque la mayoría de los casos notificados corresponden a personas que viajaron a zonas de alto riesgo, como América Central y del Sur, África oriental y el sudeste asiático. Florida va por delante de Nueva York (134 casos declarados este año), Massachusetts (50), California (40), Nueva Jersey (39), Illinois (27), Pensilvania (23) y Maryland (19).

Se detectó una propagación "limitada" del dengue en varios estados, como Arizona, California, Florida, Hawai y Texas, y aunque el riesgo de infecciones aumentó en EE.UU., en su conjunto, el riesgo de transmisión "generalizada" sigue siendo bajo, según los CDC.

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

Aunque los síntomas  pueden ser graves, sólo una de cada cuatro personas infectadas se enferma, según los CDC. En los casos graves, la infección puede poner en peligro la vida y requerir hospitalización a las pocas horas del contagio. Los síntomas más comunes son fiebre, molestias y sufrimiento típicamente en los ojos, músculos o articulaciones, náuseas y erupción cutánea. Esos síntomas suelen durar hasta una semana, momento en el que la mayoría de la gente suele recuperarse.

¿Hasta qué punto es peligroso el dengue?

Aproximadamente uno de cada 20 casos de dengue puede convertirse en grave, con síntomas que incluyen shock, hemorragia interna y muerte. Sorprendentemente, el virus puede ser más grave en los seres humanos si ya fueron infectados anteriormente, afirma la OMS, con síntomas graves que incluyen dolor abdominal, vómitos "persistentes", hemorragias rápidas, fatiga, sangre en las heces y el vómito, sed extrema y escalofríos.

Vacuna Denguevaxia.
Vacuna Denguevaxia.

No existe tratamiento para el dengue, según la OMS, que aconseja a las personas que experimenten síntomas que se centren en tratar el sufrimiento asociado al virus. La mayoría de los casos pueden tratarse con analgésicos, afirma la OMS. Mientras tanto, sólo se aprobó el uso de una vacuna contra el dengue en EE.UU.: la Dengvaxia del gigante farmacéutico Sanofi-Pasteur.

Esa vacuna recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. en 2019 para chicos de entre 9 y 16 años, aunque Sanofi-Pasteur dijo desde entonces que planea detener la producción de su vacuna para menores, citando la reducción de la demanda en el mercado mundial, a medida que aumentan las preocupaciones sobre la eficacia de la vacuna. Ese anuncio se produjo después de que un programa de vacunación en Filipinas descubriera que la vacuna aumentaba el riesgo de gravedad en personas que no habían estado infectadas previamente.

Nota publicada por Forbes US.