Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,435.25
    -2.25 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,566.00
    -39.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,701.00
    +15.50 (+0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,006.10
    -1.90 (-0.09%)
     
  • Petróleo

    78.27
    -0.18 (-0.23%)
     
  • Oro

    2,340.80
    -8.30 (-0.35%)
     
  • Plata

    29.45
    -0.02 (-0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0703
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    157.4970
    +0.1740 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    66,382.00
    +262.51 (+0.40%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,409.82
    -8.05 (-0.57%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,058.59
    -755.97 (-1.95%)
     

La estrella de Wall Street Jim Cramer explicó por qué hay que pensar en la pandemia para entender el mercado actual

Jim Cramer, el exgestor de fondos de cobertura y actual presentador de Mad Money, el programa bursátil de CNBC, dijo que los inversores deberían considerar el comportamiento de las acciones durante la pandemia de coronavirus para entender mejor la economía y los mercados actuales.

"Si se quiere entender esta economía, hay que saber lo que pasó en el pasado y luego buscar maneras de extrapolarlo al futuro", indicó el experto. "Puede que la pandemia haya terminado, pero recién ahora estamos descubriendo cómo cambiaron nuestros hábitos: algunos de forma permanente y otros, en retrospectiva, para nada", añadió.

Bajo su punto de vista, las acciones siguen estando muy influenciadas por el virus, aunque puede resultar difícil saber exactamente cómo.

Jim Cramer

Por ejemplo, en el caso de Conagra, la compañía que fabrica alimentos envasados y congelados, le iba bien antes de la pandemia. Luego, cuando subieron los precios de la economía, los consumidores se alejaron un poco, lo que impactó en sus acciones. Sin embargo, poco a poco se fueron recuperando, ya que los clientes están hartos de cocinar y volvieron a estar dispuestos a comprar alimentos congelados.

PUBLICIDAD

Otro caso mencionado por Cramer fue el del mercado de computadoras personales, que sufrió un golpe luego de que muchos trabajadores regresaron a sus oficinas. No obstante, con la inteligencia artificial, corporaciones como Dell y HP pudieron resurgir y estar en boca de todos nuevamente.

"A veces el pasado es tan loco, tan loco, que lo distorsiona todo. Y eso es lo que pasó con Covid, que trastornó tantas cosas hasta el punto de que todavía está con nosotros, a pesar de que la pandemia terminó hace más de dos años", finalizó el famoso conductor.