Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 30 minutes
  • S&P 500

    5,459.71
    -9.59 (-0.18%)
     
  • Dow Jones

    39,059.11
    -53.05 (-0.14%)
     
  • Nasdaq

    17,732.18
    +14.53 (+0.08%)
     
  • Russell 2000

    2,010.59
    -11.76 (-0.58%)
     
  • Petróleo

    80.67
    -0.16 (-0.20%)
     
  • Oro

    2,314.20
    -16.60 (-0.71%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0062 (-0.49%)
     
  • yen/dólar

    160.7150
    +1.0810 (+0.68%)
     
  • Bitcoin USD

    61,387.57
    -370.20 (-0.60%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.86
    -13.92 (-1.08%)
     
  • FTSE 100

    8,225.29
    -22.50 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Dólar sube tras PIB en EEUU; euro cae a mínimo seis semanas después comentarios del BCE y Lagarde

Por Gertrude Chavez-Dreyfuss

NUEVA YORK, 25 ene (Reuters) -El dólar subió el jueves, tras conocerse que la mayor economía mundial creció a un ritmo superior al previsto en el cuarto trimestre, lo que sugiere que la Reserva Federal no tendrá prisa por recortar las tasas de interés en medio de una economía en general estable.

* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba un 0,2%, a 103,53 unidades. En lo que va del año, el billete verde ha subido un 2%.

* El euro cayó a un piso de seis semanas ante el dólar, a 1,08215 dólares, tras los comentarios contradictorios de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, que dijo que es "prematuro hablar de recortes de tasas" para la economía de la zona euro, pero afirmó también que los riesgos para el crecimiento económico siguen "inclinados a la baja".

PUBLICIDAD

* En su reunión del jueves, el BCE mantuvo sin cambios las tasas.

* En las operaciones de la tarde en Nueva York, el euro restaba un 0,4%, a 1,0839 dólares.

* En Estados Unidos, la estimación adelantada del Producto Interno Bruto de la Oficina de Análisis Económicos mostró que un aumento en el último trimestre a una tasa anualizada del 3,3%, frente a las previsiones de consenso de un alza del 2%.

* "Es lógico que un año que desafió las expectativas muestre un crecimiento superior al previsto", dijo Brian Jacobsen, de Annex Wealth Management, en Menomonee Falls, Wisconsin. "¿Qué es lo que no gusta? El problema para el mercado es que la Fed no tiene por qué tener prisa en recortar. En lugar de recortar antes y más rápido, puede hacerlo más tarde y más despacio".

* En otras divisas, el dólar sumaba un 0,2% frente al yen, a 147,705 unidades, y la libra esterlina bajaba un 0,2% a 1,2704 dólares.

(Reporte adicional de Chuck Mikolajczak y Alun John en Londres; editado en español por Carlos Serrano y Javier Leira)