Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,364.25
    -7.00 (-0.13%)
     
  • F Dow Jones

    38,857.00
    -72.00 (-0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,085.75
    -24.00 (-0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,030.20
    -5.70 (-0.28%)
     
  • Petróleo

    77.56
    -0.18 (-0.23%)
     
  • Oro

    2,318.50
    -8.50 (-0.37%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.66 (-2.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0771
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4690
    +0.0390 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    12.74
    +0.52 (+4.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2734
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    157.2910
    +0.2870 (+0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    68,210.23
    -1,459.67 (-2.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,414.68
    -32.00 (-2.21%)
     
  • FTSE 100

    8,228.48
    -16.89 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,155.16
    +117.00 (+0.30%)
     

El Euro Stoxx 50 sujeta los 4.100 gracias a Adidas, que se dispara más de un 4,5%

El Euro Stoxx 50 sujeta los 4.100 gracias a Adidas, que se dispara más de un 4,5%
El Euro Stoxx 50 sujeta los 4.100 gracias a Adidas, que se dispara más de un 4,5%

En un martes en el que los bonos volvieron a ser “protagonistas”, los principales índices bursátiles europeos cerraron de forma mixta y sin grandes variaciones. No obstante, durante la jornada la volatilidad fue elevada; los índices europeos, tras comenzar la sesión con algunas dudas, giraron al alza animados por la aparente estabilidad en el conflicto de Gaza para, posteriormente, y a medida que bajaban los precios de los bonos y repuntaban sus rendimientos, ir cediendo terreno.

Este miércoles, y sin dejar de mirar a Oriente Medio -tras el incremento de tensión después del ataque a un hospital en Gaza que ha provocado la muerte de cientos de personas- la sesión vendrá condicionada en Europa por el dato de inflación en la zona euro, referencia interesante para conocer el avance de esta en septiembre y lo que puedan realizar desde el BCE. A su vez, tendremos también declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del BCE.

De momento, esta mañana las bolsas europeas despiertan sin muchos movimientos y con caídas que no superan el 0,30% en los principales índices. El DAX alemán cede un 0,14% en los 15.230,55 puntos, el IBEX 35 baja un 0,17% hasta los 9.283, el CAC 40 francés recorta un 0,11% en los 7.023, el FTSE 100 de Londres cae ligeramente un 0,01% en los 7.676 y el EURO STOXX 50 recorta un 0,26% hasta los 4.141,65 puntos.

PUBLICIDAD

Entre los valores protagonistas del principal índice europeo,  ASML Holding (-2,65%) y Siemens AG (-1,58%), son las acciones que más caen. En el otro lado, Adidas sube con fuerza un 4,60%, seguida de Adyen, que suma un 1,24%.

Las subidas de Adidas de hoy, llegan después de que Adidas haya elevado su previsión de ingresos gracias a las zapatillas Yeezy y a la mayor fortaleza del negocio principal. Aunque sigue esperando pérdidas operativas, ahora dice que será inferiores: prevé una pérdida operativa para 2023 de alrededor de 100 millones de euros desde los 450 millones de euros previstos anteriormente. Adidas presentará sus resultados completos del tercer trimestre el 8 de noviembre.

Por su parte, el fabricante de equipos de semiconductores ASML Holding ha comunicado unos beneficios en el tercer trimestre de 1.900 millones de euros, en consonancia con las expectativas de los analistas, y dijo que esperaba que las ventas en 2024 se mantuvieran prácticamente estables. Los analistas habían pronosticado un beneficio neto de 1.810 millones de euros para la mayor empresa tecnológica europea en los tres meses finalizados el 30 de septiembre, según datos de LSEG. La cifra de beneficios del periodo anterior había sido de 1.700 millones de euros. De cara a 2024, ASML se muestra cauto, asegurando que será un año de transición y que las ventas se mantendrán estables.

El fabricante de camiones VOLVO supera previsiones con su beneficio operativo ajustado del en el tercer trimestre pero prevé que el mercado de camiones en Europa y América del Norte se desacelera el año que viene.

En España, Vidrala cerró los nueve primeros meses del año con un resultado neto atribuible de 184,6 millones de euros, equivalentes a un beneficio por acción de 6,01 euros, lo que refleja un aumento del 138,2% sobre el mismo período de 2023.

Grenergy Renovables ha vendido al grupo Allianz Capital Partners dos parques fotovoltaicos en España, con una capacidad de 297 Mw, por algo más de 270 millones de euros.

En el terreno macro, antes de la apertura de los mercados hemos sabido que la evolución de los precios en Reino Unido se mantuvo sin cambios en el 6,7% en septiembre en la comparativa con el mismo mes de un año antes. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que el IPC subiría un 6,6% en términos interanuales en septiembre. La variación de agosto fue idéntica a la de septiembre. Por su parte, el IPC mensual subió un 0,5% en septiembre, tras un aumento del 0,3% en agosto.

Esta madrugada se ha conocido que el PIB de China del 3T2023 ha crecido más de lo esperado (4,9% en tasa interanual vs. 4,4% estimado por el consenso de analistas), a pesar de que con relación al crecimiento interanual que experimentó en el 2T2023 se ha desacelerado sensiblemente. También ha superado lo esperado por los analistas el crecimiento interanual en septiembre de las ventas minoristas y de la producción industrial. Esto sugiere que la reciente oleada medidas de estímulo está ayudando a apuntalar una tímida recuperación.

El Brent, supera los máximos de octubre en 91,50

El conflicto árabe-israelí se recrudece, justo el día en el que el presidente de EEUU, Biden, llega a Israel para mediar en el conflicto. De hecho, iba a mantener una reunión con varios líderes árabes de la región, reunión que, aparentemente, ha sido anulada. El impacto en los mercados de petróleo no se ha hecho esperar y los Futuros del petróleo se mueven en verde. Los futuros del crudo Brent avanzan un 1,95%, hasta los 91,65 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate (WTI) suben un 2,18%, a 87,30 dólares el barril.

Las acciones de Wall Street cerraron con signo mixto ayer, cuando los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron y los papeles de los fabricantes de chips cayeron después de que el Gobierno de Estados Unidos anunciase que detendría los envíos de semiconductores de inteligencia artificial avanzada a China. El S&P 500 perdió 0,01%, para finalizar en 4.373,21 unidades, mientras que el NASDAQ 100 bajó un 0,25%, a 13.533,75 unidades. El DOW JONES Ind Average subió un 0,04%, a 33.998,41 unidades. Este miércoles, los futuros americanos cotizan con ligeras restas de entre el 0,10 y 0,20%.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar cotiza con alzas del 0,11% y la moneda comunitaria se cambia a 1,0587 billetes verdes.

Por su parte, el Bitcoin avanza un 1,62% en los 28.681 dólares.

En la agenda macro de hoy, y tras publicarse la inflación de Reino Unido esta mañana, más tarde se conocerá en la Eurozona la lectura del IPC de septiembre. En EEUU hoy conoceremos el Libro Beige de la Reserva Federal y hablarán varios miembros de la FED antes de la comparecencia de mañana jueves del presidente Jerome Powell en el Club Económico de Nueva York.