Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,180.25
    -143.88 (-0.22%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,372.70
    -45.18 (-3.19%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Europa busca la consolidación del rebote. Kering se dispara más de un 6,6% e impulsa al Euro Stoxx 50

Europa busca la consolidación del rebote. Kering se dispara más de un 6,6% e impulsa al Euro Stoxx 50
Europa busca la consolidación del rebote. Kering se dispara más de un 6,6% e impulsa al Euro Stoxx 50

En una sesión de muy escasa actividad, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer con ligeros avances, tras recuperar por la tarde las pérdidas acumuladas durante la mañana. En este comportamiento tuvieron mucho que ver "dos factores: por un lado, el fuerte repunte de los precios de los bonos, con la consiguiente caída de sus rendimientos, algo que se produjo tras varias declaraciones de miembros del Consejo de Gobierno del BCE, en las que se dijo que esperaba que la inflación se desacelerara en la Eurozona más rápidamente de lo estimado por los analistas de la institución; y por otro, la apertura al alza de Wall Street, mercado que se vio impulsado en un principio por los buenos resultados que están dando a conocer la mayoría de las cotizadas, en especial los grandes bancos estadounidenses y, posteriormente, por el anuncio por parte de Microsoft de los precios que cobrará al comercializar su producto de inteligencia artificial a los usuarios de Windows 365 Copilot, precios que superaron por mucho las expectativas de los analistas", apunta Juan J. Fdez-Figares, se Link Securties.

Este miércoles, las bolsas europeas abren al alza, con la mirada en el Reino Unido donde la inflación se ha moderado más de lo esperado. En concreto, el FTSE 100 de Londres abre con subidas del 0,87% en los 7.518,90 puntos, el IBEX 35 suma un 0,31% hasta los 9.484,80 puntos, el DAX alemán escala un 0,38% hasta los 16.187,15 puntos, el CAC 40 avanza un 0,61 en los 7.364, el FTSE MIB suma un 0,38% hasta los 28.828. Por su parte, el EURO STOXX 50 repunta un 0,50% en los 4.391,45 puntos.

Las mayores subidas en el Euro Stoxx 50 de hoy son para la francesa Kering (6,64%) y la alemana Adidas (1,40%). Solo tres valores caen en el principal índice europeo, entre ellos ASML Hldg Br, que se deja cerca de un 0,30% tras presentar resultados.

PUBLICIDAD

El fabricante holandés de equipos de semiconductores ASML Hldg presenta un beneficio neto en el segundo trimestre de 1.900 millones de euros y unas ventas de 6.900 millones de euros, ligeramente por encima de las expectativas de los analistas. Además, eleva previsiones anuales de ventas: ahora prevé un incremento del 30% frente al 25% anterior gracias a la sólida cartera de pedidos de alrededor de 38.000 millones de euros y pese a la cautela de algunos clientes por la incertidumbre. Su CEO no espera un impacto financiero significativo de las reglas que afectan a las exportaciones de la compañía a China.

Renault eleva sus ventas mundiales un 13% en los seis primeros meses del año y es la primera vez que lo hace después de cuatro años consecutivos de descensos. Renault ha vendido casi 1.134.000 coches en ese periodo. . El incremento ha sido del 24% en Europa.

VOLVOel fabricante sueco de camiones, supera previsiones con su beneficio operativo y eleva objetivos de ventas.

El mayor productor mundial de mineral de hierro Rio Tinto no cumple con las previsiones de resultados en el segundo trimestre. Sus envíos no han alcanzado los objetivos, entre otras cosas por el descarrilamiento de un tren durante ese periodo. Aun así, apunta que sus envíos anuales estarán en el parte alta del rango establecido. Rio Tinto advierte del riesgo de recesión y de los vientos en contra de China donde la recuperación no ha estado a la altura de las expectativas. Recorta las previsiones de producción de cobre y de aluminio.

En el apartado macro, hoy hemos conocido que la evolución de los precios en Reino Unido mostró una desaceleración para situarse en el 7,9% en junio en la comparativa con el mismo mes de un año antes, según mostraron datos oficiales el miércoles. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que el índice de precios al consumo (IPC) subiría un 8,2% en términos interanuales en junio. En mayo se produjo un aumento del 8,7%. Por su parte, el IPC mensual subió un 0,1% en junio, tras un aumento del 0,7% en mayo. Un sondeo de Reuters apuntaba a que la tasa mensual subiría un 0,4% en junio. En cuanto al índice subyacente (que no incluye energía y alimentos no elaborados), el indicador mensual subió un 0,2% (dato del mes anterior: +0,8%) y el anual subió un 6,9% (previsión: +7,1%; dato del mes anterior: +7,1%).

Estabilidad en el euro

Las bolsas asiáticas cotizaban eeste miércoles con disparidad, ya que las preocupaciones sobre el crecimiento lastraban los valores chinos, mientras que las bolsas subían en Japón y Australia después de que los buenos resultados de las empresas estadounidenses y los datos minoristas reforzaran las esperanzas de que la mayor economía del mundo pudiera evitar una recesión. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, .MIAPJ0000PUS se veía arrastrado un 0,6% por la caída del 1,2% del Hang Seng .HSI. Ha caído a diario desde que los datos de crecimiento de China del lunes resaltaran la vacilante recuperación pandémica del país. El Nikkei japonés subía un 0,9% hasta un máximo de dos semanas.

La confianza de los grandes fabricantes japoneses cayó en julio por primera vez en seis meses, mostró la encuesta Tankan de Reuters, en una señal de la preocupación creciente de los exportadores por el debilitamiento de la demanda exterior.

Esta mañana, y tras un cierre con importantes subidas en Wall Street ayer, (el DOW JONES subía más de 1% y el S&P 500 y el NASDAQ más de un 0,70%), los futuros estadounidenses se mantienen planos. Ayer, los datos de ventas minoristas en Estados Unidos se situaron por debajo de las previsiones, pero las ventas subyacentes, que excluyen alimentos, combustible y materiales de construcción, subieron un sólido 0,6% en junio e hicieron que los economistas elevaran las previsiones del producto interior bruto (PIB). "Se percibe la probabilidad de un aterrizaje suave", declaró Tapas Strickland, responsable de economía de mercado del National Australia Bank de Sídney. "La inflación subyacente está bajando y hay impulso por parte del consumidor". El indicador del PIB de la Reserva Federal de Atlanta prevé que la economía estadounidense crezca un 2,4% anualizado en el segundo trimestre, ligeramente por encima de su predicción del 2,3% de la semana anterior.

Los precios mundiales del petróleo bajaban impulsados por la promesa de China de apoyar el crecimiento económico, la menor oferta de Rusia y la reducción de los inventarios semanales de crudo en Estados Unidos. En estos momentos el Brent cotiza con restas del 0,05% en los 79,62 dólares.

El euro se mantiene estable en estos momentos en 1,1222 dólares, lejos del máximo de 17 meses de la sesión anterior de 1,1276 dólares.

El Bitcoin ha recuperado los 30.000 dólares, y cotiza en 30.020,3 esta mañana. Por su parte, el euro

El Oro vuelve a cotizar al alza tras recortar brevemente sus ganancias en las dos últimas sesiones. El precio retrocedió desde los 1.960 $, donde se topó con una resistencia, pero se quedó a las puertas de probar los 1.940 $ como nueva zona de soporte. El metal amarillo se ha visto favorecido por unos rendimientos más bajos y un dólar más débil, dos factores que volvemos a ver hoy. "Los movimientos de hoy han impulsado al oro por encima de los 1.960 dólares para alcanzar un máximo de casi seis semanas. Los rendimientos y el dólar se han mostrado volátiles tras los datos de ventas minoristas, lo que se ha reflejado en el oro, pero aún no lo hemos visto comprometerse en un sentido u otro. Un mantenimiento por encima de 1.960 $, donde actualmente está a punto de probar, podría verse como una señal de confirmación alcista, con 1.980 $ siendo potencialmente la siguiente prueba por encima", señalan desde OANDA.