Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 7 minutes
  • F S&P 500

    5,478.50
    0.00 (0.00%)
     
  • F Dow Jones

    38,799.00
    -19.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,952.75
    +31.50 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,020.00
    -4.20 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.36
    +0.03 (+0.04%)
     
  • Oro

    2,327.90
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.12 (-0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0022 (-0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.68
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2670
    -0.0034 (-0.27%)
     
  • yen/dólar

    158.0640
    +0.3460 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    65,199.62
    -521.94 (-0.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.98
    -34.42 (-2.48%)
     
  • FTSE 100

    8,178.05
    +35.90 (+0.44%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Europa sostiene negociaciones para mantener flujo de gasoducto Rusia-Ucrania

(Bloomberg) -- Las autoridades europeas están en conversaciones para mantener el flujo de gas a través de un gasoducto clave entre Rusia y Ucrania, en su carrera por evitar que la guerra de Moscú perjudique aún más el suministro energético del continente.

Lo más leído de Bloomberg

Europa ha intentado prescindir del gas ruso, pero varios países del Este siguen recibiéndolo a través de un gasoducto que atraviesa Ucrania. El acuerdo que regula este tránsito expira a finales de este año. Y con la guerra desatada, la mayoría de los observadores del mercado esperan que el gas se detenga definitivamente.

PUBLICIDAD

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

Sin embargo, funcionarios de Gobierno y empresas europeas están hablando con sus homólogos ucranianos sobre cómo mantener el flujo de gas el año que viene, según personas familiarizadas con el asunto que declinaron ser citadas por tratarse de conversaciones privadas. Una de las opciones que se barajan es que las empresas europeas compren e inyecten gas de Azerbaiyán en los gasoductos rusos con destino a Europa, según algunas de estas personas. Este acuerdo permitiría a Europa evitar la vergüenza de comprar gas ruso en un momento en el que intenta reducir los ingresos de Moscú.

La idea está cobrando fuerza a medida que se hace evidente que Ucrania estaría a favor. Los ingresos del tránsito ascendieron a unos US$1.000 millones en 2021, lo que supone una financiación crucial para la economía devastada por la guerra. También existe la preocupación de que los oleoductos en desuso puedan convertirse en objetivos militares, o caer en un estado de deterioro costoso de revertir.

“Hay dos factores que debemos recordar siempre”, declaró el lunes a Bloomberg News Oleksiy Chernyshov, director ejecutivo de la empresa estatal ucraniana Naftogaz. “Uno es que Ucrania cuenta con una increíble infraestructura de tránsito y almacenamiento de gas, que debería utilizarse, y Ucrania está predispuesta a utilizar esta infraestructura porque aporta muchas ventajas.

Descartó cualquier plan que implicara trabajar con la rusa Gazprom PJSC, y dijo que traer gas de Azerbaiyán “podría tener algún futuro”.

La compañía energética estatal azerbaiyana Socar no respondió a las solicitudes de comentarios. El Ministerio de Energía de Bakú, que ha intentado en repetidas ocasiones aumentar las exportaciones a Europa, no pudo hacer comentarios de inmediato. El Gobierno ruso y Gazprom no respondieron a las solicitudes de comentarios.

En teoría, un plan para utilizar el gas de Azerbaiyán podría beneficiar a Rusia si se estableciera como un swap que permitiera a Moscú enviar su gas a otros lugares. Rusia ha tenido dificultades para encontrar nuevos clientes para el combustible, ya que su infraestructura está preparada para abastecer a Europa, y China está impulsando una dura negociación. La idea de los swaps no es ajena a los mercados del petróleo y el gas, y se utiliza cuando no es posible entregar físicamente el combustible de un lugar a otro. Azerbaiyán ya está utilizando su oleoducto a Europa a plena capacidad.

Negociaciones

Las conversaciones están en su fase inicial y las personas familiarizadas con el asunto esperan que no se tomen decisiones hasta finales de este año, cuando el plazo de expiración —y el comienzo del invierno europeo— añadan presión. Aún quedan muchos detalles por concretar y no está claro que se vaya a llegar a un acuerdo. Los acontecimientos en el campo de batalla también pueden ser un factor.

Uniper SE, el gigante del gas nacionalizado por Alemania cuando la crisis energética arruinó su modelo de negocio, ha participado en las conversaciones, según algunas de las personas consultadas. Un portavoz de Uniper no quiso hacer comentarios. Una portavoz del Ministerio de Economía alemán dijo que el Gobierno estaba en conversaciones dentro de la Unión Europea.

Eslovaquia es uno de los países clave que podrían beneficiarse de un acuerdo de este tipo, y el primer ministro, Robert Fico, habló de la posibilidad el mes pasado tras un viaje a Azerbaiyán, sin dar más detalles.

“Ahora depende de las negociaciones entre empresas como la rusa Gazprom, las azerbaiyanas, ucranianas y otras para acordar las condiciones económicas y de precios”, declaró a la prensa en mayo. “Si lo consiguen, Eslovaquia podría importar gas de Azerbaiyán, parte del cual se quedaría en Eslovaquia y otra parte pasaría a otros países”.

Un portavoz del Gobierno declinó hacer más comentarios. El Ministerio de Energía de Austria, otro de los países beneficiados, no respondió a las peticiones de comentarios.

Rusia sigue enviando a Europa unos 15.000 millones de metros cúbicos de gas al año, principalmente a Eslovaquia y Austria, donde Rusia sigue siendo un proveedor dominante. En Austria, el gas ruso ha cubierto más del 80% del consumo austriaco durante cinco meses seguidos. Europa también importa GNL ruso por barco y, a pesar de los frecuentes debates sobre si debería hacerlo, nunca ha sancionado el gas ruso.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo, cree que el bloque puede soportar el fin del tránsito ruso a través de Ucrania sin mayor riesgo para la seguridad. Su plan consiste en recurrir a proveedores alternativos y proseguir su ambiciosa estrategia climática, que incluye más energías renovables y ahorro energético.

Algunos Estados miembros son menos optimistas y temen una repetición de la crisis energética. Eso los alinea con los intereses de Ucrania.

“Estoy haciendo todo lo posible por encontrar una solución para que el sistema de transporte de gas ucraniano siga funcionando, porque es un gran activo y alguien debe ser cliente”, declaró Chernyshov. “De lo contrario, generará pérdidas”.

Nota Original: Europe in Talks to Keep Russia-Ukraine Gas Pipeline Flowing

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

  • Bloomberg en Español en YouTube

  • Síganos en X en @BBGenEspanol

  • Conozca nuestro canal de WhatsApp

  • Y también TikTok @bloombergenespanol

--Con la colaboración de Zulfugar Agayev, Krystof Chamonikolas, Jonathan Tirone, Daniel Hornak y Daryna Krasnolutska.

©2024 Bloomberg L.P.