Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,160.38
    -46.84 (-0.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,369.59
    -48.29 (-3.41%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Una exejecutiva de la Fed concluyó que los bonos del Tesoro son "demasiado riesgosos"

Idanna Appio, quien pasó 15 años en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York y ahora se desempeña como administradora de fondos en First Eagle Investments, detalló que los bonos del Tesoro de Estados Unidos son "demasiado riesgosos" para conservarlos.

Detrás de su conclusión se encuentra la nueva era de alta inflación, el mayor gasto público en salud y mayores déficits, y todo debido a que el mundo está envejeciendo muy rápidamente.

En Corea del Sur, la tasa de natalidad está en mínimos históricos. En Italia y Alemania, las cifras están decayendo. Y los magnates Stanley Druckenmiller y Larry Fink ya advirtieron sobre una inminente crisis de jubilación. De hecho, Fitch rebajó la calificación de Estados Unidos el año pasado y entre sus razones se destacaban los costos del envejecimiento de la población.

Inversiones, Bonos, Economía

Para Appio, Estados Unidos tiene "niveles de deuda muy altos", por lo que la nación está "a punto de afrontar muchos de estos desafíos relacionados con el envejecimiento que no están financiados". En este contexto, los rendimientos de los bonos del Tesoro a más largo plazo "realmente no compensan el riesgo a más largo plazo".

PUBLICIDAD

En cuanto a la inflación, la teoría dicta que las personas mayores gastan y las más jóvenes producen. Y teniendo en cuenta que el envejecimiento está avanzando, se estima que los precios de la economía real podrían continuar creciendo.

"Pensamos que la demografía es un tren que avanza lentamente y no lo es: es un tren que viene hacia nosotros y, si no te salís de las vías, te atropellará", comentó Erik Weisman, gestor de cartera en MFS Investment Management.