Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 45 minutes
  • F S&P 500

    5,538.50
    +4.25 (+0.08%)
     
  • F Dow Jones

    39,684.00
    +101.00 (+0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,966.00
    -16.75 (-0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,049.10
    +5.70 (+0.28%)
     
  • Petróleo

    81.01
    +0.28 (+0.35%)
     
  • Oro

    2,338.60
    +7.40 (+0.32%)
     
  • Plata

    29.65
    +0.03 (+0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    +0.0034 (+0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • Volatilidad

    13.78
    +0.58 (+4.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2664
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    159.4840
    -0.2830 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,064.41
    -3,217.86 (-5.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,257.78
    -51.94 (-3.96%)
     
  • FTSE 100

    8,277.91
    +40.19 (+0.49%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Fue condenado por abuso sexual y ahora lo detuvieron por contrabando de soja

Erasmo Chukel
Erasmo Chukel - Créditos: @Facebook Erasmo Chukel

CORRIENTES.- Después de efectuar varios allanamientos de madrugada, efectivos de la Prefectura Naval detuvieron el lunes pasado a siete personas, entre ellas a tres empresarios y a Erasmo Chukel, exintendente y actual concejal de la localidad correntina de Garaví (de la alianza ECO+ Cambiemos) acusados todos de participar de una banda dedicada al tráfico ilegal de granos, principalmente de soja, por la frontera norte de la Argentina, con destino a Brasil. Los detenidos ahora afrontan cargos de tentativa de contrabando de granos, evasión impositiva, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Además de las detenciones, los investigadores secuestraron en total unas 6500 bolsas de distintos granos: unas 4000 bolsas de soja, pero también bultos de girasol, maíz, trigo y alpiste, fardos de alfalfa y de tabaco. Entre los vehículos secuestrados se encuentran una moto, un auto y tres camionetas Toyota Hilux, dos Ford, una camioneta VW Amarok y dos Chevrolet Tracker. Dos de estos rodados tenían pedido de captura y otro tenía numeración apócrifa en chasis y motor. También secuestraron maquinaria agrícola cuya procedencia ahora es motivo de investigación.

Exceptúan del dólar soja a los alquileres y a los insumos de la alimentación animal

PUBLICIDAD

Asimismo secuestraron tres embarcaciones con sus motores fuera de borda, dinero discriminado en billetes de dólares, reales, pesos argentinos y chilenos. También se incautó material informático y de comunicaciones (16 equipos de computación, unos 24 celulares y handys), 3100 litros de agroquímicos, paneles solares y cajas de cigarrillos importados y distintos tipos de documentación. Los elementos secuestrados están valuados en alrededor de 60 millones de pesos, según se informó oficialmente. Los allanamientos se realizaron ayer en distintos domicilios de las comunas de Virasoro y Garaví en Corrientes y de El Soberbio, San Vicente y Campo Viera en Misiones.

En el marco de esos procedimientos detuvieron a varias personas entre las que se encuentran varios empresarios, por caso el responsable de un predio donde hay galpones y en el que funciona un lavadero de camiones en Virasoro; el dueño de un local comercial del rubro agropecuario ubicado frente a una reconocida Estación de Servicio y otro empresario vinculado al transporte. Allí estaban escondidas algunas bolsas de granos.

Uno de los operativos realizados por las fuerzas de seguridad
Uno de los operativos realizados por las fuerzas de seguridad

También fue detenido el exintendente de Garaví, Erasmo Chukel, concejal en ejercicio en estos momentos, y padre de Paola Chukel, actual intendenta de la localidad de unos 1500 habitantes distante 360 kilómetros de la capital correntina.

La pequeña colonia está sobre la ribera del río Uruguay, en el límite con Brasil, cerca de Sao Boja y Garruchos, localidades de Río Grande do Sul, lugar casi propicio para el tráfico ilegal de soja y maíz hacia Brasil, negocio que floreció con los años en paralelo a las retenciones y al retraso cambiario en relación con el dólar.

Procedimiento

Los procedimientos se hicieron por orden de las autoridades del Juzgado de Paso de los Libres, juez federal Gustavo Fresneda, y el fiscal Fabián Martínez, con comisiones de toda la Prefectura de Zona Alto Uruguay, dependiente de la Dirección de Región Norte de la fuerza. Responde a una investigación que data desde marzo, pues según fuentes oficiales, tras varios meses de investigación en Santo Tomé, se habría podido determinar el organigrama de una organización que utilizaba otras actividades comerciales como fachada o método de ocultamiento de estas acciones y así poder blanquear los activos producidos del contrabando de oleaginosas.

La maniobra consistía en mover grandes cargamentos de soja hacia la frontera con Brasil para luego “exportarla” de manera ilegal. Los cargamentos se fraccionaban en la costa argentina y luego se cruzaban en pequeñas embarcaciones por el río. Esto les permitía vender a precio del dólar blue y no tributar retenciones, asegurando ganancias más que voluminosas.

Por esta razón, los agentes de PNA irrumpieron en once domicilios y establecimientos comerciales de Gobernador Virasoro, Garaví, El Soberbio, San Vicente y Campo Viera, donde se detuvo a estos siete hombres mayores de edad dedicados al contrabando de mercaderías, en especial granos como ilícito principal.

Entre los detenidos como producto de estos últimos allanamientos se encuentra el concejal y exintendente correntino Erasmo Chukel, funcionario de la localidad de Garaví que tiene entre sus antecedentes una condena por abuso sexual a una niña que al momento de hecho tenía 12 años.

Esa investigación contra Chukel comenzó en 2017, cuando la madre de la víctima -que hoy tiene 17 años- denunció al exfuncionario ante la Comisaría del Menor y la Mujer en la ciudad de Gobernador Virasoro, de donde es oriunda la adolescente, a quien el exjefe comunal conoció a través de su pareja.

Si bien la defensa de Chukel logró dilatar el proceso, el fiscal Víctor Facundo Daniel Cabral elevó la causa a juicio. Finalmente, el 12 de mayo pasado, en una sola audiencia, los jueces María Alejandra Petrucci de Oharriz, Rodrigo López Lecube y Manuel Horacio Pereyra del Tribunal Oral N° 6 de Santo Tomé condenaron al exfuncionario a la pena de 6 meses de prisión en suspenso por el delito de abuso sexual simple de una menor de 12 años, según consignó el diario El Litoral.

Las pruebas que constan en la causa contra quien fue intendente de Garaví hasta 2021 -cuando fue reemplazado en el cargo por su hija Paola Chukel- son la declaración de la víctima en cámara Gesell, el informe psicológico que acreditó el impacto traumático de lo ocurrido en ella y las anotaciones de su propio diario íntimo. Si bien la niña ratificó esas acusaciones en la cámara Gesell y añadió que el exintendente la molestaba y en una ocasión llegó a tocar sus piernas, los jueces consideraron que lo descripto en su diario íntimo es una prueba contundente de la veracidad de la denuncia.

Esto fue acompañado por el informe psicológico realizado a la víctima, que evidenció en su relato “retraimiento, inhibición de la espontaneidad, bloqueo emocional, tendencia a la depresión, protección escasa por parte de su grupo primario” e incluso autolesiones.