Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.89
    +0.15 (+0.18%)
     
  • Oro

    2,338.00
    +1.40 (+0.06%)
     
  • Plata

    29.28
    +0.03 (+0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.6820
    -0.0380 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,555.80
    +765.82 (+1.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.15
    +18.00 (+1.42%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

MSCI da a conocer los resultados de la revisión de la clasificación de mercados de MSCI para 2024

NUEVA YORK, June 22, 2024--(BUSINESS WIRE)--MSCI Inc. (NYSE: MSCI), proveedor destacado de herramientas y servicios para fundamentar las decisiones cruciales de la comunidad global de inversores, anunció hoy los resultados de la revisión de la clasificación de mercados de MSCI 2024. .

Algunos de los aspectos más destacados de la revisión de este año de MSCI:

  • Lanza consulta sobre la posible reclasificación de Bulgaria de mercado independiente a mercado fronterizo

  • Sigue supervisando la implementación de medidas para mejorar la accesibilidad del mercado de valores coreano para los inversores internacionales, pero también señala que la reciente prohibición de las ventas en corto impone restricciones de acceso al mercado

  • Toma nota de la mejora reciente de la liquidez en el mercado de divisas egipcio, pero al mismo tiempo advierte sobre las posibles implicaciones de que se repitan los deterioros

  • Continúa monitoreando la accesibilidad del mercado de valores de Bangladesh

  • Destaca la evolución de los ciclos de compensación y liquidación en los mercados globales

"Ante la volatilidad, los reguladores de algunos mercados de todo el mundo han abogado proactivamente por elevar las normas de accesibilidad de los mercados. Aunque estamos presenciando el anuncio y la implementación de varios avances y medidas, es fundamental que todas las acciones destinadas a mejorar la accesibilidad de los mercados estén en línea con las expectativas de los inversores y que ninguna nueva restricción obstaculice el progreso", señaló Dimitris Melas, director mundial de Investigación de índices y desarrollo de productos y presidente del Comité de política de índices MSCI. "Continuaremos evaluando cómo las reformas nuevas y en curso afectan la accesibilidad al mercado de los inversores institucionales globales y evaluaremos su eficacia a lo largo del próximo ciclo de revisión del mercado".

PUBLICIDAD

Puede consultar más información relacionada con la revisión de la clasificación de mercados de MSCI 2024, incluidos los resultados de la revisión de la accesibilidad a los mercados globales MSCI 2024, en www.msci.com/market-classification.

Consulta sobre la posible reclasificación de Bulgaria a la categoría de mercado fronterizo

MSCI anunció hoy el inicio de una consulta sobre una propuesta para la eventual reclasificación de Bulgaria de mercado emergente a mercado de frontera en un solo paso, coincidiendo con la revisión del índice de mayo de 2026.

Como parte de la revisión del índice de MSCI de agosto de 2016, Bulgaria fue reclasificada, pasando de la categoría de mercado fronterizo a la de mercado independiente, debido a un continuo descenso en el tamaño y la liquidez del mercado búlgaro de renta variable. En la revisión del índice de agosto de 2023, MSCI implementó cambios en la metodología de construcción y mantenimiento de su índice de mercados fronterizos. Por eso, ahora Bulgaria cuenta con suficientes empresas que cumplen los requisitos de tamaño y liquidez para los mercados fronterizos.

MSCI agradece los comentarios de los participantes del mercado sobre esta propuesta de reclasificación hasta el 15 de abril de 2025 y anunciará su decisión en el marco de la revisión de la clasificación de mercados.

Accesibilidad del mercado coreano

Entre 2008 y 2014, MSCI consultó a los participantes del mercado mundial sobre la posible reclasificación de Corea de la categoría de mercado emergente a la de mercado desarrollado. Durante este período y posteriormente, los participantes del mercado destacaron las principales preocupaciones de accesibilidad, en particular, la convertibilidad limitada del won coreano en el mercado de divisas offshore, la rigidez del sistema de identificación que hace que las transferencias en especie y las transacciones fuera de bolsa sean costosas y la falta de disponibilidad de instrumentos de inversión debido a las restricciones en el uso de datos de cambio para la creación de productos financieros.

MSCI reconoce y aplaude las medidas propuestas recientemente para mejorar la accesibilidad del mercado de renta variable coreano.

  • Mercado de divisas: En febrero de 2023, el Ministerio de Economía y Finanzas de Corea anunció mejoras en la estructura del mercado de divisas de ese país. A partir de enero de 2024, las instituciones extranjeras registradas podrán participar en el mercado interbancario de divisas y realizar transacciones directas con los bancos. También se ha puesto en marcha la operación piloto para ampliar el horario de negociación, cuya plena aplicación está prevista para el segundo semestre de este año. Se necesita más tiempo para evaluar la implementación de estas medidas y la repercusión de estas mejoras de la infraestructura en la alineación del mercado coreano de divisas con las normas mundiales.

  • Identificadores de las personas jurídicas: En enero de 2023, la Comisión de Servicios Financieros anunció avances en el mercado de capitales. A fines de ese año, tras las modificaciones normativas pertinentes y el desarrollo de la infraestructura informática adecuada, las sociedades comenzaron a utilizar identificadores de personas jurídicas (IPJ) en lugar del sistema de certificado de registro de inversores (CRI). Se flexibilizaron los requisitos de notificación de los datos de inversión de cada inversor final asociado a un titular de cuenta ómnibus y se amplió el alcance de las operaciones extra bursátiles para la notificación posterior. Sin embargo, los participantes en el mercado han expresado su preocupación por la complejidad de los requisitos necesarios para obtener un IPJ totalmente validado, lo que está generando más obstáculos en lugar de simplificar el acceso al mercado para los inversores extranjeros. MSCI seguirá de cerca la adopción de estas reformas.

  • Información obligatoria: Como parte de las medidas de mejora anunciadas por la Comisión de Servicios Financieros, este año se ha iniciado la primera fase de las divulgaciones obligatorias en inglés (escalonadas por tamaño de activos y porcentaje de propiedad extranjera). Además, las actualizaciones de los procedimientos de distribución de dividendos, anunciadas por la Comisión de Servicios Financieros y el Ministerio de Economía y Finanzas el año pasado, se aplicaron en 2024. Sin embargo, solo una minoría de empresas ha adoptado estas medidas.

Es importante destacar que las reformas mencionadas no abordan los problemas derivados de las limitaciones impuestas por la bolsa local al uso de los datos bursátiles para crear productos financieros. Además, en noviembre de 2023, las autoridades promulgaron una prohibición total de las ventas en corto, lo que introdujo restricciones adicionales a la accesibilidad.

En respuesta a la COVID-19, Corea implementó una prohibición de las ventas en corto el 16 de marzo de 2020. En mayo de 2021, esta prohibición se levantó temporalmente para los valores cotizados en los índices KOSPI 200 y KOSDAQ 150. Sin embargo, en noviembre de 2023, se volvió a imponer una prohibición total de las ventas en corto. Si bien se estima esta prohibición será temporal, no es deseable que se produzcan cambios repentinos en las normas del mercado.

A modo de recordatorio, las posibles reclasificaciones exigen el tratamiento de todas las cuestiones, la aplicación plena de las reformas y que los participantes en el mercado hayan tenido tiempo suficiente para evaluar a fondo la eficacia de los cambios.

Mayor liquidez en los mercados de divisas egipcios

Debido a la baja liquidez de los mercados de divisas y a la reaparición de la cola de divisas, los inversores extranjeros debieron afrontar dificultades para repatriar fondos en el mercado de valores egipcio en 2023. En mayo de 2023, MSCI otorgó un tratamiento especial a Egipto en sus índices de renta variable. Este tratamiento especial demoró los cambios en la revisión de los índices y la implementación de los eventos corporativos destinados a tratar las preocupaciones de replicación de los índices, lo que eventualmente podría reducir el número de cambios en los índices relacionados. Asimismo, MSCI señaló el deterioro de la accesibilidad del mercado egipcio como parte de la revisión de la clasificación de mercados de 2023 y advirtió que podría lanzar una consulta sobre una propuesta de reclasificación si la accesibilidad del mercado empeoraba aún más. En marzo de 2024, el Banco Central de Egipto mejoró la disponibilidad de divisas permitiendo la depreciación de la libra egipcia y comprometiéndose a cambiar a un sistema de tipo de cambio más flexible. Con la liquidación del atraso de divisas, que estaba pendiente para los inversores institucionales internacionales desde principios de 2023, se aliviaron los problemas de repatriación. Dada esta mejora significativa en la accesibilidad del mercado, MSCI eliminó el tratamiento especial para Egipto a partir del 3 de junio de 2024.

"Las fricciones significativas en el proceso de repatriación de capitales, que perjudican la replicabilidad de los índices, se consideran un rasgo poco característico de los mercados emergentes", señaló Jean-Maurice Ladure, director global de Investigación de gestión de índices y miembro del Comité de política de índices MSCI. "Si Egipto volviera a encontrarse con restricciones similares de liquidez de divisas en un futuro próximo, MSCI podría considerar el lanzamiento de una consulta fuera de ciclo sobre una propuesta de reclasificación para Egipto de la condición de mercado emergente al de fronterizo o independiente".

MSCI acoge con satisfacción la evolución positiva mencionada y continuará vigilando de cerca los niveles de liquidez en dólares estadounidenses onshore y la capacidad de los inversores extranjeros para repatriar su capital sin demoras desde el mercado egipcio.

Problemas de accesibilidad al mercado en Bangladesh

En julio de 2022, la Comisión del Mercado de Valores de Bangladesh restableció los precios mínimos para todos los valores cotizados. Desde entonces, esta Comisión ha levantado gradualmente estas restricciones, aunque seis valores cotizados siguen manteniendo precios mínimos. Además, los participantes en el mercado han informado recientemente de retrasos en la repatriación de capitales debido a la escasa liquidez del mercado de divisas nacional.

Dada la constatación de estos problemas de accesibilidad al mercado, MSCI seguirá aplicando el tratamiento especial introducido en febrero de 2023. Este tratamiento especial aplaza los cambios de revisión del índice y la implementación de eventos corporativos con el objetivo de reducir el número de cambios potenciales en los índices MSCI Bangladesh y mitigar las preocupaciones sobre la replicabilidad del índice.

MSCI sigue recibiendo con agrado los comentarios sobre la accesibilidad del mercado de Bangladesh y podrá consultar a los participantes del mercado en caso de ocurrir nuevos acontecimientos.

Evolución de los ciclos de liquidación de la renta variable a nivel mundial

Se ha avanzado hacia ciclos más cortos en los mecanismos de compensación y liquidación de la renta variable. En mayo de 2024, EE. UU., Canadá, México, Argentina y Jamaica cambiaron de ciclos de liquidación de T+2 a T+1, mientras que otros mercados, como la Unión Europea, el Reino Unido, Suiza y Australia, están considerando reducir sus ciclos de liquidación a T+1 y se encuentran en fase de consulta y revisión.

En respuesta a estos acontecimientos, MSCI consultó a los participantes del mercado mundial desde el 21 de diciembre de 2023 hasta el 15 de marzo de 2024 sobre la eventual repercusión de estos cambios en sus procesos de inversión. Los participantes del mercado coincidieron en que, si bien es necesario realizar ajustes operativos debido a estos cambios, no se requieren modificaciones por parte de los proveedores de índices. Además, los participantes del mercado esperan que continúe la tendencia hacia ciclos de liquidación más cortos, estableciéndose en última instancia T+1 como la nueva norma. Los comentarios recibidos también reiteraron que los ciclos de liquidación más cortos no deben introducir nuevos desafíos y riesgos operativos, como los requisitos de prefinanciación. Al mismo tiempo, se subrayó que no es deseable una falta de alineación en los ciclos de liquidación de la renta variable en los mercados mundiales.

MSCI monitorea de cerca esta evolución.

-Finaliza-

Acerca de MSCI

MSCI es proveedor líder de herramientas y servicios para fundamentar las decisiones críticas en la comunidad global de las inversiones. Con más de 50 años de experiencia en investigación, datos y tecnología, facilitamos la toma de mejores decisiones permitiendo que los clientes entiendan y analizan factores clave de riesgo y rendimiento para diseñar de manera confiable carteras de inversión más efectivas. Creamos soluciones líderes del sector basadas en investigaciones que los clientes utilizan para acceder a un panorama del proceso de inversión y aumentar su transparencia. Para más información, visite www.msci.com .

El presente documento y toda la información aquí contenida, en particular, todo el texto, datos, gráficos y tablas (en conjunto, la "Información") y demás elementos, son propiedad de MSCI Inc. o sus filiales (conjuntamente, "MSCI"), o licenciantes de MSCI, proveedores directos o indirectos, o cualquier tercero involucrado en la elaboración o compilación de cualquier Información (colectivamente, con MSCI, los "Proveedores de información") y se proporcionan únicamente con fines informativos. La Información no puede ser modificada, sometida a ingeniería inversa, reproducida ni difundida total o parcialmente sin el permiso previo por escrito de MSCI. Quedan reservados todos los derechos de la Información por parte de MSCI y/o sus Proveedores de información.

La información no puede ser utilizada para elaborar obras derivadas ni para verificar o corregir otros datos o información. Por ejemplo, entre otros casos, la información no puede ser utilizada para crear índices, bases de datos, modelos de riesgo, análisis, software, o en relación con la emisión, oferta, patrocinio, gestión o comercialización de valores, carteras, productos financieros u otros vehículos de inversión que utilicen o se basen en la información o cualquier otro dato, información, producto o servicio de MSCI, o que estén vinculados a ellos, los rastreen o se deriven de ellos.

El usuario de la información asume el riesgo total del uso eventual que pueda hacer, o permitir que se haga, de la Información. NINGUNO DE LOS PROVEEDORES DE INFORMACIÓN OFRECE GARANTÍAS NI REALIZA DECLARACIONES EXPRESAS O IMPLÍCITAS CON RESPECTO A LA INFORMACIÓN (O A LOS RESULTADOS QUE SE OBTENGAN DE SU USO) Y EN LA MEDIDA MÁXIMA PERMITIDA POR LA LEGISLACIÓN APLICABLE, CADA PROVEEDOR DE INFORMACIÓN RECHAZA EXPRESAMENTE TODAS LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS (INCLUIDAS, ENTRE OTRAS, LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE ORIGINALIDAD, EXACTITUD, PUNTUALIDAD, NO INFRACCIÓN, INTEGRIDAD, COMERCIABILIDAD E IDONEIDAD PARA UN FIN DETERMINADO) CON RESPECTO A LA INFORMACIÓN.

Sin perjuicio de lo anterior y en la medida máxima permitida por la legislación aplicable, en ningún caso los Proveedores de información asumirán responsabilidad alguna en relación con la Información, por ningún daño directo, indirecto, especial, punitivo, consecuente (incluido el lucro cesante) o del tipo que fuere, aunque se les haya notificado la posibilidad de que ocurrieran tales daños. Lo anterior no excluirá ni limitará ninguna responsabilidad que no pueda excluirse o limitarse en virtud de la legislación aplicable, incluida, entre otras (según proceda), cualquier responsabilidad por muerte o lesiones personales en la medida en que dichas lesiones sean consecuencia de negligencia o dolo propio, de sus empleados, agentes o subcontratistas.

La información que contenga cualquier dato, información o análisis histórico no debe tomarse como indicación o garantía de ningún rendimiento, análisis, previsión o predicción futuros. El rendimiento pasado no garantiza los resultados futuros.

Se recomienda al lector no confiar únicamente en la información, ya que esta no reemplaza la habilidad, el juicio y la experiencia del usuario, sus directivos, empleados, asesores y/o clientes al tomar decisiones de inversión y otras decisiones empresariales. Toda la información es impersonal y no está personalizada para satisfacer las necesidades de ninguna persona, entidad o grupo de personas.

Ninguna parte de la información constituye una oferta de venta (ni una solicitud de oferta de compra) de valores, productos financieros u otros instrumentos de inversión o estrategias comerciales.

La inversión directa en un índice no es posible. La exposición a una clase de activos, estrategia de negociación u otra categoría representada por un índice solo está disponible a través de instrumentos invertibles de terceros basados en dicho índice, si los hubiere. MSCI no emite, patrocina, respalda, comercializa, ofrece, revisa ni expresa opinión alguna sobre ningún fondo, ETF, derivado u otro valor, inversión, producto financiero o estrategia de negociación que se base en, esté vinculado a o pretenda proporcionar una rentabilidad de inversión relacionada con el rendimiento de cualquier índice MSCI (colectivamente, "Inversiones vinculadas a índices"). MSCI no garantiza que las Inversiones vinculadas a índices sigan con exactitud el rendimiento del índice o proporcionen rendimientos de inversión positivos. MSCI Inc. no es un asesor de inversiones ni un fiduciario y MSCI no hace ninguna declaración sobre la conveniencia de invertir en Inversiones vinculadas a índices.

Los rendimientos de los índices no representan los resultados de la negociación real de activos o valores invertibles. MSCI mantiene y calcula índices, pero no gestiona activos reales. El cálculo de los índices y los rendimientos de los mismos puede desviarse de la metodología indicada. Los rendimientos de los índices no reflejan el pago de las comisiones o los gastos de venta que un inversor tenga que pagar para adquirir los valores subyacentes al índice o las inversiones vinculadas a los índices. La imposición de estas comisiones y gastos haría que la rentabilidad de una Inversión vinculada a un índice fuera diferente de la rentabilidad del índice MSCI.

La información puede contener datos históricos. La rentabilidad histórica no representa la rentabilidad real, sino que es hipotética. Suele haber diferencias significativas entre los resultados de las pruebas retrospectivas y los resultados reales obtenidos posteriormente por cualquier estrategia de inversión.

Los componentes de los índices de renta variable MSCI son empresas que cotizan en bolsa, las cuales se incluyen o excluyen de los índices siguiendo las metodologías de índices correspondientes. Por ende, los integrantes de los índices de renta variable MSCI pueden ser clientes de MSCI Inc. o proveedores de MSCI. La incorporación de un valor en un índice MSCI no implica una recomendación de MSCI para comprar, vender o mantener dicho valor, ni se considera asesoramiento de inversión.

En el cálculo de ciertos índices MSCI se pueden emplear datos e información elaborados por diversas filiales de MSCI Inc., como MSCI ESG Research LLC y Barra LLC. Para saber más al respecto, consulte las metodologías de los índices correspondientes en www.msci.com.

MSCI recibe una remuneración por la concesión de licencias de sus índices a terceros. Los ingresos de MSCI Inc. incluyen comisiones basadas en activos en inversiones vinculadas a índices. Puede encontrar más información en los archivos de la empresa MSCI Inc. en la sección de Relaciones con los inversores en msci.com.

MSCI ESG Research LLC es un asesor de inversiones registrado según las disposiciones la Ley de Asesores de Inversión de 1940 y es una subsidiaria de MSCI Inc. Ni MSCI ni ninguno de sus productos o servicios recomiendan, avalan, aprueban ni expresan opinión alguna sobre ningún emisor, valores, productos o instrumentos financieros o estrategias de negociación. Los productos o servicios de MSCI no constituyen una recomendación para tomar (o abstenerse de tomar) ninguna decisión de inversión y no deben ser considerados como tales, aunque los productos o servicios aplicables de MSCI ESG Research puedan ser considerados asesoramiento de inversión. Los materiales de MSCI ESG Research, en particular, los utilizados en los índices MSCI ESG u otros productos, no han sido presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos ni ante ningún otro organismo regulador, ni han recibido su aprobación. MSCI ESG y las calificaciones climáticas, la investigación y los datos son producidos por MSCI ESG Research LLC, una subsidiaria de MSCI Inc. Los índices MSCI ESG, Analytics y Real Estate son productos de MSCI Inc. que utilizan información de MSCI ESG Research LLC. Los índices MSCI son administrados por MSCI Limited (RU).

El lector debe tener en cuenta que los emisores mencionados en los materiales de MSCI ESG Research a veces tienen relaciones comerciales con MSCI ESG Research y/o MSCI Inc. (conjuntamente, "MSCI") y que estas relaciones pueden crear conflictos de intereses. En algunos casos, los emisores o sus filiales compran estudios u otros productos o servicios a una o más filiales de MSCI. En otros casos, MSCI ESG Research valora productos financieros como fondos de inversión o ETF gestionados por clientes de MSCI o sus filiales, o basados en índices de MSCI Inc. Además, los componentes de los índices de renta variable de MSCI Inc. abracan empresas suscritas a productos o servicios de MSCI. En algunos casos, los clientes de MSCI pagan comisiones basadas total o parcialmente en los activos que gestionan. MSCI ESG Research ha tomado una serie de medidas para mitigar los posibles conflictos de interés y salvaguardar la integridad e independencia de sus investigaciones y calificaciones. Encontrará más información sobre estas medidas de mitigación de conflictos en nuestro Formulario ADV, el cual se puede consultar en https://adviserinfo.sec.gov/firm/summary/169222.

Todo eventual uso o acceso a los productos, servicios o información de MSCI requiere una licencia de MSCI. MSCI, Barra, RiskMetrics, IPD y demás marcas y nombres de productos de MSCI son marcas comerciales, marcas de servicio o marcas registradas de MSCI o sus filiales en Estados Unidos y otras jurisdicciones. El Global Industry Classification Standard (GICS) fue elaborado por MSCI y S&P Global Market Intelligence y es de su propiedad exclusiva. "Global Industry Classification Standard (GICS)" es una marca de servicio de MSCI y S&P Global Market Intelligence.

Aviso MIFID2/MIFIR: MSCI ESG Research LLC no distribuye ni actúa como intermediario de instrumentos financieros o depósitos estructurados, ni negocia por cuenta propia, ni presta servicios de ejecución a terceros, ni gestiona cuentas de clientes. Ningún producto o servicio de MSCI ESG Research apoya, promueve o pretende apoyar o promover ninguna actividad de este tipo. MSCI ESG Research es un proveedor independiente de datos sobre ASG.

Aviso de privacidad: Para saber más sobre cómo MSCI recopila y utiliza los datos personales, consulte nuestro Aviso de privacidad en https://www.msci.com/privacy-pledge.

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Vea la versión original en businesswire.com: https://www.businesswire.com/news/home/20240620582646/es/

Contacts

Consultas de la prensa
PR@msci.com
Melanie Blanco +1 212-981-1049
Konstantinos Makrygiannis +44 (0) 7768-930056
Tina Tan +852-2844-9320

MSCI Global Client Service
Atención al cliente en EMOA + 44 20-7618-2222
Atención al cliente en el Continente Americano +1 888-588-4567 (línea gratuita)
Atención al cliente en Asia y el Pacífico + 852-2844-9333