Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,291.34
    +7.94 (+0.15%)
     
  • Dow Jones

    38,711.29
    +140.26 (+0.36%)
     
  • Nasdaq

    16,857.05
    +28.38 (+0.17%)
     
  • Russell 2000

    2,033.94
    -25.74 (-1.25%)
     
  • Petróleo

    73.32
    -0.90 (-1.21%)
     
  • Oro

    2,347.00
    -22.30 (-0.94%)
     
  • Plata

    29.68
    -1.10 (-3.59%)
     
  • dólar/euro

    1.0883
    -0.0024 (-0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3360
    -0.0660 (-1.50%)
     
  • dólar/libra

    1.2771
    -0.0034 (-0.26%)
     
  • yen/dólar

    154.7950
    -1.2980 (-0.83%)
     
  • Bitcoin USD

    70,313.05
    +964.59 (+1.39%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,470.12
    +22.97 (+1.59%)
     
  • FTSE 100

    8,232.04
    -30.71 (-0.37%)
     
  • Nikkei 225

    38,837.46
    -85.54 (-0.22%)
     

¿Por qué las exportaciones de Colombia siguen tan afectadas?

Exportaciones de Colombia/Imagen: Valora Analitik.
Exportaciones de Colombia/Imagen: Valora Analitik.

El más reciente informe del DANE da cuenta de que las exportaciones de Colombia para el lapso entre enero y marzo del 2024 muestran una caída importante, cercana al 9,5 %, y mantiene la preocupación de uno de los segmentos más importantes para el país.

De acuerdo con los empresarios del segmento, es necesario que se revisen los planes de política pública para seguir diversificando las ventas internacionales del país.

Lo anterior sobre la base de que uno de los puntos clave de la caída de las exportaciones de Colombia se fija sobre el hecho de que el país sigue desincentivando la explotación de petróleo y carbón, que es el rubro más importante en ese sentido.

PUBLICIDAD

Con esto de base, dice el DANE que las ventas internacionales en el primer trimestre del 2024 alcanzaron los US$11.262 millones, lo que son cerca de US$1.200 millones menos que lo que se estaba viendo para el mismo lapso del año 2023.

Manufacturas también explican la caída en las exportaciones de Colombia

Detalla el reporte que las exportaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$5.562,8 millones y disminuyeron 16,8 % frente al mismo periodo de 2023.

El punto clave está en que ese comportamiento se dio por una contradicción de las ventas externas de hulla, coque y briquetas (-37,1 %) y petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-1,8 %) que contribuyeron en conjunto con 16,8 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.

Al tiempo que en el periodo enero – marzo 2024, las ventas externas del grupo de Manufacturas fueron US$2.284,9 millones y registraron cayeron 3,7 %.

“Este comportamiento obedeció principalmente a la caída de las exportaciones de Artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (-22,4 %) y artículos manufacturados diversos (-5,9 %) que contribuyeron en conjunto con 8,8 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo”, complementa el reporte.

Ha manifestado el gobierno Petro que, de la mano con el plan de reactivación económica, el segmento de las exportaciones en Colombia pueda ver una mejora para los próximos meses.

Recomendado: Asoenergía preocupada por reinicio de exportaciones de energía de Colombia a Ecuador

Finalmente, los analistas del mercado recuerdan que la fuerte apreciación del peso frente al dólar en Colombia, que se vio en los primeros tres meses del año también le pasa factura a las exportaciones de Colombia sobre la base de que reciben estos empresarios menos pesos por cada dólar transado en las negociaciones.