Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,561.50
    +15.50 (+0.28%)
     
  • F Dow Jones

    39,553.00
    +3.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,134.50
    +95.00 (+0.47%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,067.90
    +7.80 (+0.38%)
     
  • Petróleo

    82.21
    +0.47 (+0.57%)
     
  • Oro

    2,334.40
    -2.20 (-0.09%)
     
  • Plata

    29.39
    +0.13 (+0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0011 (-0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2634
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.9130
    +0.1930 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,754.27
    +738.58 (+1.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.49
    +18.35 (+1.45%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,727.91
    +386.37 (+0.98%)
     

Fabrica tres veces más de tractores, analiza invertir en sembradoras y llama la atención por una importación

Gustavo Meyer, director de Massey Ferguson Hispanoamérica/director Agco Argentina
Gustavo Meyer, director de Massey Ferguson Hispanoamérica/director Agco Argentina

BEAUVAIS, Francia.- Un ejecutivo de una multinacional de la maquinaria agrícola que logró triplicar su producción de tractores en la Argentina señaló que la firma podría vender más cosechadoras, que también fabrica en territorio argentino, si tuviera la “posibilidad” de importar más partes para hacer estos productos. Es una firma que, como novedad, analiza la chance de invertir en el país para hacer sembradoras tal como lo realiza en Brasil.

En diálogo con la prensa tras una recorrida por la planta fabril de Massey Ferguson en esta localidad francesa a unos 100 kilómetros de París, visitada por productores argentinos y periodistas, Gustavo Meyer, director de Massey Ferguson Hispanoamérica/director Agco Argentina (que controla, entre otras, a esa marca), destacó el salto que tuvo la firma en tractores para el mercado argentino.

“Desde la prepandemia hasta el día de hoy, si comparamos los niveles de producción, triplicamos la producción de tractores en General Rodríguez”, dijo el ejecutivo. En esa localidad bonaerense trabajan 250 operarios y se producen unidades de hasta 370 caballos de fuerza. De lo que comercializa en el país, el 95% se produce en territorio argentino. El grupo Agco, además de Massey Ferguson posee equipos de la marca Valtra.

PUBLICIDAD

La Mesa de Enlace pidió por la baja de las retenciones

En la actualidad, la firma está en una cifra cercana a los 1800 tractores por año. En tanto, sobre cosechadoras apuntó: “Nosotros estamos por debajo de lo que podríamos vender. No hemos logrado importar lo que querríamos para vender todo lo que necesitamos”.

En este contexto, Meyer agregó: “Estamos en el mismo número de los últimos tres años”. Precisó que en este caso hubo una “imposibilidad para importar más volúmenes” y detalló que se refería, por ejemplo, a “partes para la cosechadora”.

“Tenemos como desafío seguir buscando una mayor integración nacional, en el caso de las cosechadoras, para aumentar volúmenes. Tenemos una oportunidad de más volumen si tuviéramos la posibilidad de importar más productos”, dijo. Las marcas de Agco para cosechadoras en la Argentina son Massey Ferguson y Challenger.

Consultado sobre cómo vinieron las ventas en general hasta el momento, el ejecutivo trazó un balance favorable. “Hemos logrado vender prácticamente todo lo que hemos necesitado producir”. Explicó que, en medio de la brecha cambiaria, el productor encontró un “refugio” en la maquinaria agrícola. “La brecha cambiaria llevó en algún lugar al productor a ver qué hacer con los pesos”.

Se refirió al clima que viene marcando a la campaña agrícola por la falta de lluvias: “Estamos atentos a la situación del productor en la Argentina. El productor argentino está bajo una sequía muy importante”.

Alfredo Jobke, director global de marketing de Massey Ferguson, y Gustavo Meyer, director de Massey Ferguson Hispanoamérica/director de Agco Argentina
Alfredo Jobke, director global de marketing de Massey Ferguson, y Gustavo Meyer, director de Massey Ferguson Hispanoamérica/director de Agco Argentina

Proyectos

Meyer anticipó que en tractores se está buscando para el país “actualizar los modelos” en base a los lanzamientos que se realizan a nivel global. “Todo aquel lanzamiento que se hace a nivel global, la intención es llevarlo a la Argentina lo más rápido posible”, expresó. En ese marco, está pensando para 2024 en los productos a producir en la Argentina.

Como novedad, y con respecto a un producto como sembradoras, anticipó: “Estamos viendo hacer inversiones para entrar en el mercado de sembradoras tal como tiene Brasil. Estamos analizando la posibilidad de entrar con las inversiones correspondientes para poder hacerlas en la Argentina”. Según dijo, el lugar puntal para ello en el país no está definido

En tanto, Alfredo Jobke, un argentino que desde hace un año en Beauvais se desempeña como director global de marketing de Massey Ferguson, destacó sobre el país: “La Argentina, dentro de lo que es nuestro mercado de Sudamérica, tiene una importancia grande. Tenemos una fábrica donde producimos tractores”.

“Necesitamos estar cerca del productor, tener una cadena de proveedores también para dentro del mercado argentino y, obviamente, para estar cerca de ellos tenés que tener un producto fabricado en la Argentina para las condiciones de la Argentina”, dijo. Habló de que la firma tiene “varios proyectos” y que ve “positivo” producir en la Argentina.

Según Jobke, la firma posee proveedores en el país de buena calidad. Apuntó, tras una consulta sobre las trabas a las importaciones, que son “un elemento más dentro de todo el proceso” pero no las consideró una “limitante” que restrinja futuras inversiones. Detalló que en función de esto para la Argentina se ve: “Qué producto viene, qué tenemos disponible en el mercado y qué producto podemos traer de afuera o no podemos traer de afuera”.

Para el ejecutivo global, “por el perfil del productor” el agricultor argentino “siempre está orientándose a nuevas tecnologías buscando ser lo más eficiente posible por todas las presiones que tiene, ya sea climáticas, financieras o de productividad”.

“La eficiencia y adquirir nuevas tecnologías es un factor que es natural dentro de lo que es la Argentina”, añadió. “La Argentina es un país que siempre está en vista y dentro de la agenda ya sea de inversiones, de discusión de nuevos productos, lanzamientos”, señaló el ejecutivo del grupo global que realiza ventas en todo el mundo por unos US$10.000 millones.