Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,555.25
    +9.25 (+0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,525.00
    -25.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,095.25
    +55.75 (+0.28%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,065.50
    +5.40 (+0.26%)
     
  • Petróleo

    81.93
    +0.19 (+0.23%)
     
  • Oro

    2,337.80
    +1.20 (+0.05%)
     
  • Plata

    29.30
    +0.04 (+0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.6850
    -0.0350 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,608.36
    +797.71 (+1.31%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.97
    +17.83 (+1.41%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    0.00 (0.00%)
     

La Fed aborda la inflación con prontitud y contundencia, según Jefferson

Imagen de archivo del gobernador de la Reserva Federal Philip Jefferson durante una audiencia de un comité del Senado en Washington, DC, EEUU.

24 feb (Reuters) - El banco central de Estados Unidos está abordando la inflación "con prontitud y contundencia" para mantener su credibilidad y las expectativas del público de que volverá a su objetivo del 2%, dijo el viernes el gobernador de la Reserva Federal, Philip Jefferson.

"Los modelos económicos son herramientas importantes, pero deben utilizarse con una interpretación y un juicio cuidadosos cuando la historia no se refiere a la situación actual", dijo Jefferson en unas declaraciones preparadas para una conferencia organizada por la Booth School of Business de la Universidad de Chicago en Nueva York.

"Una toma de decisiones acertada requiere que sus conclusiones se complementen con herramientas analíticas adicionales, incluido un examen minucioso de los datos en tiempo real", agregó.

Las observaciones de Jefferson respondían a un trabajo de investigación que sostenía que, basándose en las anteriores luchas de la Fed contra la inflación, esta vez será necesaria una recesión para tener la inflación bajo control.

PUBLICIDAD

La idea de que las autoridades monetarias deben esperar que enfriar la inflación sea probablemente costoso, dijo Jefferson, está "bien razonada".

Al mismo tiempo, dijo, la situación actual puede ser diferente, en parte porque la Fed tiene más credibilidad que en episodios anteriores de alta inflación, al menos parte de la inflación actual está siendo impulsada por factores puntuales relacionados con la pandemia, y el banco central ya ha tomado medidas tempranas y agresivas para enfriarla.

"A diferencia de lo que ocurría a finales de los años 1960 y 1970, la Reserva Federal está abordando el brote de inflación con prontitud y contundencia para mantener esa credibilidad y preservar la propiedad 'bien anclada' de las expectativas de inflación a largo plazo", declaró Jefferson.

No dio ninguna indicación de cuánto espera que tengan que subir las tasas, ni de cuánto tiempo espera que la Fed tenga que mantenerlas. Tampoco abordó las implicaciones de los datos económicos publicados el viernes, que muestran que la inflación se está acelerando en lugar de retroceder.

También dijo que el aumento de los salarios es actualmente demasiado alto para ser coherente con el retorno de la inflación al objetivo del 2% de la Fed de una "manera oportuna y sostenible", una observación que sugiere que espera que la demanda de mano de obra tenga que enfriarse más rápidamente que su trayectoria actual para reducir la inflación "obstinadamente alta" en los servicios, excluida la vivienda.

Aún así, señaló, los modelos económicos como los utilizados para desarrollar los argumentos del documento de investigación no tienen toda la información que necesitan los responsables monetarios de la Reserva Federal.

"La dinámica actual de la inflación está siendo impulsada por algunos factores específicos de la pandemia que no se observan en los datos históricos", afirmó. "De ello se desprende que los responsables monetarios deben examinar una gama más amplia de factores para comprender la dinámica reciente de la inflación".

(Reporte de Ann Saphir; editado en Español por Manuel Farías)