Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,082.44
    -194.85 (-0.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,320.66
    -39.67 (-2.92%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

Powell abre la puerta a mayores y posiblemente más rápidas alzas de tasas en la Fed

Por Howard Schneider y Lindsay Dunsmuir

WASHINGTON, 7 mar (Reuters) -La Reserva Federal probablemente tendrá que subir las tasas de interés más de lo esperado en respuesta a la solidez de los datos recientes y está preparada para dar pasos más grandes si la "totalidad" de la información entrante sugiere que se necesitan acciones más severas para controlar la inflación, dijo el martes el presidente del banco central, Jerome Powell.

"Los últimos datos económicos han sido más fuertes de lo esperado, lo que sugiere que el nivel final de las tasas de interés será probablemente más alto de lo previsto", dijo Powell en una audiencia ante la Comisión de Banca del Senado estadounidense.

Si bien parte de esa inesperada fortaleza económica puede haberse debido al clima cálido y otros efectos estacionales, Powell dijo que también puede ser una señal de que la Fed necesita hacer más para moderar la inflación, incluso tal vez volver a implementar aumentos más significativos de tasas que el cuarto de punto porcentual que los funcionarios habían estado planeando mantener.

PUBLICIDAD

"Si la totalidad de los datos indica que se justifica un endurecimiento monetario más rápido, estaríamos preparados para aumentar el ritmo de las alzas de tasas", aseguró Powell.

Los comentarios son los primeros del jefe de la Fed desde que la inflación se disparó inesperadamente en enero y marcaron un fuerte reconocimiento de que el "proceso desinflacionario" del que habló repetidamente en la conferencia de prensa del 1 de febrero podría no estar desarrollándose sin contratiempos.

Los senadores respondieron con una amplia serie de preguntas y apuntaron críticas sobre si la Fed estaba diagnosticando correctamente el problema de la inflación y si las presiones de los precios podían controlarse sin dañar significativamente el crecimiento económico y el mercado laboral.

Los demócratas se centraron en el papel que pueden estar jugando las altas ganancias corporativas en la persistente inflación.

La senadora Elizabeth Warren acusó al banco central de "jugar con la vida de las personas" a través de alzas de tasas que, según las proyecciones más recientes de la Fed, conducirían a que la tasa de desempleo aumente en más de un punto porcentual, algo asociado en el pasado con recesiones económicas.

"La única forma de reducir esta pegajosa inflación es atacarla por el lado monetario y fiscal. Cuanto más ayudemos en el lado fiscal, menos gente tendrá que dejar sin trabajo", dijo el senador republicano John Kennedy.

"Podría funcionar de esa manera", afirmó Powell, quien en otro momento de la audiencia estuvo de acuerdo con las afirmaciones de legisladores demócratas de que menores ganancias corporativas podrían ayudar a reducir la inflación, y con los argumentos de los republicanos de que una mayor producción de energía podría ayudar a bajar los precios.

SORPRENDENTEMENTE RESTRICTIVO

Los comentarios de Powell, que indican claramente que los funcionarios de la Fed proyectarán un punto final más alto para la tasa de interés a un día del banco central en la próxima reunión del 21 y 22 de marzo, provocaron una rápida revalorización en los mercados de bonos, ya que los inversores aumentaron las apuestas a más del 70% de que la Fed aprobará una subida de tipos de medio punto porcentual en esa reunión.

La publicación el 10 de marzo del informe de empleo del Departamento de Trabajo para febrero y un reporte de inflación la próxima semana serán datos clave para dar forma a ese resultado.

Los comentarios de Powell fueron "sorprendentemente restrictivos", aseguró Michael Brown, analista de mercado de TraderX en Londres.

Con un alza de la tasa de 50 puntos básicos ahora en juego, Brown dijo que un sólido informe mensual de empleo el viernes probablemente conduciría a "pedidos de una tasa terminal del 6%", casi un punto porcentual más de lo que los funcionarios de la Fed habían proyectado en diciembre.

Powell volverá a testificar el miércoles ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

La audiencia y los comentarios de Powell se centraron en un tema que ahora está en el centro de la discusión de la Fed, mientras los funcionarios sopesan si los datos recientes resultarán ser un "blip" (accidente) o terminarán indicando que la inflación sigue siendo más rígida de lo que se pensaba y justifica una respuesta más dura.

En su comparecencia, Powell señaló que gran parte del impacto de la política monetaria del banco central podría estar aún en ciernes, ya que el mercado laboral sigue manteniendo una tasa de desempleo del 3,4%, un nivel no visto desde 1969, y fuertes aumentos salariales.

Si bien Powell dijo que pensaba que la meta de inflación del 2% de la Fed aún podría cumplirse sin asestar un gran golpe al mercado laboral, reconoció en su testimonio y en las respuestas a las preguntas de los senadores que "muy probablemente habrá cierto debilitamiento en las condiciones del mercado laboral".

Todavía no está claro cuánto, pero Powell aseveró que el enfoque seguirá siendo más enfocado en cómo se comporta la inflación.

La inflación ha cedido desde las últimas apariciones de Powell ante el Congreso. Tras tocar una tasa anual de 9,1% en junio, el Índice de Precios al Consumidor bajó cayó a 6,4% en enero; el índice de precios de gastos de consumo personal -que la Fed utiliza como base para su objetivo del 2%- alcanzó un máximo del 7% en junio para ubicarse en un 5,4% en enero.

Pero eso sigue siendo demasiado alto, afirmó Powell.

"El proceso de volver a situar la inflación en el 2% tiene un largo camino por recorrer y es probable que sea accidentado", dijo, agregando más tarde en la audiencia que "los costos sociales del fracaso son muy, muy altos".

(Reporte de Howard Schneider; Reporte adicional de Saqib Ahmed; Editado en Español por Manuel Farías)