Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 6 minutes
  • S&P 500

    5,492.86
    +5.83 (+0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,899.14
    +64.28 (+0.17%)
     
  • Nasdaq

    17,873.58
    +11.35 (+0.06%)
     
  • Russell 2000

    2,030.45
    +5.22 (+0.26%)
     
  • Petróleo

    82.21
    +0.64 (+0.78%)
     
  • Oro

    2,374.20
    +27.30 (+1.16%)
     
  • Plata

    30.71
    +1.15 (+3.88%)
     
  • dólar/euro

    1.0725
    -0.0023 (-0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    +0.0640 (+1.52%)
     
  • dólar/libra

    1.2678
    -0.0043 (-0.34%)
     
  • yen/dólar

    158.7320
    +0.7500 (+0.47%)
     
  • Bitcoin USD

    64,947.39
    -2.11 (-0.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,349.10
    -33.57 (-2.43%)
     
  • FTSE 100

    8,265.96
    +60.85 (+0.74%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Fenómeno de La Niña comienza a afectar a megavías clave de Colombia

Las lluvias han afectado a diversas vías en Colombia, en particular a la Transversal del Sisga, tal y como lo reveló la concesión a cargo. Foto: Concesión El Sisga
Las lluvias han afectado a diversas vías en Colombia, en particular a la Transversal del Sisga, tal y como lo reveló la concesión a cargo. Foto: Concesión El Sisga

El Fenómeno de La Niña, que se caracteriza por un aumento considerable de las lluvias, ya comienza a afectar a megavías que son clave para el tráfico en Colombia.

De hecho, en diversas regiones, los ciudadanos comienzan a sentir el efecto de las precipitaciones, que se reflejan en mayores tiempos de desplazamiento y complicaciones para movilizarse.

Esto ha impactado, igualmente, a transportadores de carga y campesinos, quienes han visto cómo su carga se demora más tiempo para llegar a los destinos.

Con esto en mente, el Gobierno Nacional lanzó una estrategia para mitigar los efectos del Fenómeno de La Niña en las megavías de Colombia.

Megavías en Colombia afectadas por el Fenómeno de la Niña

El ministro de Transporte, William Camargo, aseguró que buscan anticiparse a los cierres y atender de manera oportuna y rápida cuando se presentan estas situaciones.

PUBLICIDAD

Así las cosas, el plan incluye definir y comunicar las restricciones y alternativas que se puedan presentar en los corredores nacionales.

En todo caso, el funcionario dijo que, en primera medida, “debemos salvaguardar la vida de todos nuestros usuarios de vía, asegurando atención prioritaria y preparándonos ante cualquier emergencia”.

Sumado a lo anterior, reveló las megavías que ya han presentado cierres por la primera temporada de lluvias en el país.

Transversal del Sisga

Entre estas, se encuentran la Transversal del Cusiana, la Transversal de El Sisga y la vía La Soberanía, siendo las primeras las que más complicaciones siguen presentando.

Por ejemplo, actualmente, se presenta cierre total en el corredor del Sisga, en el tramo Macanal – Santa María, por cuenta de deslizamientos constantes que se han presentado en diversos puntos.

Incluso, en algunos momentos, se ha logrado dar paso alterno, pero rápidamente la montaña vuelve a bloquear la vía.

Por lo anterior, el Gobierno Nacional aseguró que “se tienen unos puntos de cierre que están siendo intervenidos por la concesión y por las maquinarias”.

Transversal del Cusiana

De otro lado, en la Transversal del Cusiana, que une a los departamentos de Boyacá y Casanare, se determinó que, ladera arriba, la capa vegetal perdió adherencia debido a la saturación que las lluvias generaron durante los últimos días.

En la práctica, esto generó material rodante en la megavía, que terminó cayendo sobre las calzadas y generó las obstaculizaciones y cierres actuales.

Sumado a lo anterior, el subdirector de Invías, Juan Carlos Montenegro, hizo un llamado a los transportadores a cumplir las restricciones que son planteadas por las autoridades.

Entre las identificaciones que logramos establecer en la Transversal del Cusiana, observamos que, a pesar de las restricciones establecidas para vehículos con peso mayor a 32 toneladas, hay algunos de ellos que están circulando”, dijo el funcionario.

Y explicó que los camiones más de cuatro ejes tienen permitido el paso por allí, siempre y cuando vayan vacíos.