Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 41 minutes
  • S&P 500

    5,467.56
    +35.96 (+0.66%)
     
  • Dow Jones

    38,684.43
    +95.27 (+0.25%)
     
  • Nasdaq

    17,833.61
    +144.73 (+0.82%)
     
  • Russell 2000

    2,009.74
    +3.58 (+0.18%)
     
  • Petróleo

    79.76
    +1.31 (+1.67%)
     
  • Oro

    2,333.00
    -16.10 (-0.69%)
     
  • Plata

    29.42
    -0.05 (-0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0730
    +0.0021 (+0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • dólar/libra

    1.2700
    +0.0014 (+0.11%)
     
  • yen/dólar

    157.7720
    +0.4490 (+0.29%)
     
  • Bitcoin USD

    66,076.47
    -525.87 (-0.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,380.56
    -7.60 (-0.55%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

El ferrocarril KCSM ahora forma parte de la línea ferroviaria que cruza toda Norteamérica

Cortesía.

El ferrocarril Kansas City Southern de México (KCSM) cumplió 25 años de operaciones y el festejo coincidió con la aprobación de la fusión de su controladora KCS con Canadian Pacific. Así, este será el primer ferrocarril en conectar con una sola compañía a Canadá, Estados Unidos y México.

Aunque la fusión ya se aprobó en México, todavía falta un trámite en Estados Unidos para cerrar la operación, contó Oscar del Cueto, presidente de KCSM. “Desde diciembre del año pasado somos parte de Canadian Pacific, el segundo ferrocarril más grande de Canadá. Lo que viene es una serie de oportunidades para conectar puertos en México, Estados Unidos y Canadá”, dijo Del Cueto en entrevista con Business Insider México.

De hecho, esta fusión permite la conexión ferroviaria de oeste a este en Canadá, así como todo el este de Estados Unidos y de México. La compra representó una inversión de 31,000 millones de dólares (mdd) y permite la conexión de puertos mexicanos con:

  • Houston

  • Brownsville

  • Chicago

PUBLICIDAD

“Una vez que iniciemos operaciones conjuntas esperamos un crecimiento de doble dígito en el volumen (de carga) que operamos para el siguiente año”, dijo Del Cueto. Según datos de Statista, CP es uno de los cinco ferrocarriles más grandes del mundo. La fusión es la más grande de la industria en los últimos 10 años a nivel mundial.

La industria automotriz y el crecimiento del ferrocarril van de la mano

El desarrollo del ferrocarril va de la mano de la industria automotriz. De hecho, México es el cuarto país con mayor volumen de exportación de vehículos ligeros. La forma más eficiente de trasladar los vehículos terminados en México es vía ferrocarril.

“Es una gran oportunidad para inversionistas tener un ferrocarril que ofrezca una sola facturación (…) es un hecho histórico”, destacó el presidente de KCSM. En la ampliación de sus servicios en el país, este ferrocarril destinó una inversión de 122 mdd.

Además, las pruebas de operación ya comenzaron y ayudaron a hacer frente al congestionamiento de los puertos de Los Ángeles y Long Beach. “Corrimos de Lázaro Cárdenas a Chicago y Detroit, movimos contenedores en cinco días. Hicimos mejor tiempo que desde esos puertos”, dijo Del Cueto. Algunas de las armadoras que son clientes de KCSM son:

  • BMW

  • Stellantis

  • Ford

  • General Motors

  • Mazda

  • Honda

El ferrocarril es un medio de transporte eficiente para largas distancias y menos contaminante en ese estilo de movilización de carga. Actualmente, 26% de toda la carga terrestre en México se moviliza por ferrocarril; de esta cifra, 30% corre por las vías de KCSM.

AHORA LEE: México enfrenta salidas de capital extranjero en medio de las reformas que impulsa AMLO

TAMBIÉN LEE: La economía mexicana acumulará una caída de 3% anual en el primer trimestre, con una recuperación desigual y precarización del empleo

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramTwitterLinkedInTikTok y YouTube

AHORA VE: