Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,180.23
    +16.08 (+0.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,405.62
    -12.26 (-0.86%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

¿Los fideicomisos inmobiliarios pueden constituirse digitalmente? Briq.mx y Bramah Desarrollo lo logran

¿Los fideicomisos inmobiliarios pueden constituirse digitalmente? Briq.mx y Bramah Desarrollo lo logran


Las nuevas tecnologías comienzan a tener un efecto importante en el mercado de bienes raíces, especialmente en rubros dominados totalmente por el método tradicional. Recientemente, se rompió un hito al firmarse el primer fideicomiso inmobiliario de manera 100% digital y remota, para el fondeo colectivo y operación del proyecto Sanâh Tulum.

Esto se concretó gracias al trabajo de varias partes: La plataforma de fondeo colectivo (crowdfunding) Briq.mx, la desarrolladora Bramah Desarrollos, la firma enfocada a la simplificación de trámites legales y notariales Weetrust, y el banco Covalto.

De acuerdo con los detalles de la operación, la firma de este fideicomiso representa el inicio de una nueva era para la industria legal y de bienes raíces en México, pues bajo el modelo tradicional se requiere la presencia física y coordinación de notarios, fiduciarios y partes interesadas, lo que representa costos y tiempo, especialmente si los involucrados no están en la misma ciudad.

"Este es un ejemplo de cómo la tecnología puede ayudar a mejorar la eficiencia y la seguridad de los procesos legales y financieros. Esperamos que este logro inspire a otras empresas a adoptar soluciones digitales para sus procesos fiduciarios”, explicó Alberto Padilla Luengas, director general de Briq.mx.

PUBLICIDAD

El proyecto Sanâh es un hotel boutique ubicado en Tulum y para su desarrollo se requirió el fondeo, por medio de Briq.mx; sin embargo, el fideicomiso se creó con el fin de que pueda operar con más de un socio.

Después de ocho meses de haberse publicado el proyecto en la plataforma Briq.mx, se han logrado recaudar 33 millones 101,793 pesos, con la participación de 1,232 inversionistas. Con el capital levantado, se adquirió 46.44% de las participaciones del fideicomiso que tiene dentro de su patrimonio el hotel.

Abrir inversión

Luego de este paso, los involucrados ven que se transita a un ciclo donde llegue más inversión en el mercado proptech turístico del país, sin dejar de lado la seguridad y certeza a los participantes.

"En Covalto nos sentimos sinceramente orgullosos de establecer lazos de operación con empresas como Briq.mx... Esta operación abre un abanico de posibilidades para la inversión en el mercado proptech-turístico con una estructura legal, ideada por Briq.mx y Covalto, que proporciona altos niveles de seguridad y certeza a los participantes”, declaró Rodrigo Ascencio, director fiduciario del banco .

De acuerdo con Briq.mx, este es un paso más para la digitalización del sector inmobiliario, luego de que, en septiembre del 2022, junto con WeeTrust y Urvita, se convirtieron en las primeras empresas en firmar una hipoteca totalmente digital.