Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 21 minutes
  • F S&P 500

    5,537.00
    0.00 (0.00%)
     
  • F Dow Jones

    39,480.00
    -46.00 (-0.12%)
     
  • F Nasdaq

    19,995.25
    +23.00 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.20
    -6.70 (-0.33%)
     
  • Petróleo

    81.49
    +0.66 (+0.82%)
     
  • Oro

    2,319.50
    -11.30 (-0.48%)
     
  • Plata

    28.89
    +0.02 (+0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    -0.0029 (-0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.95
    +0.11 (+0.86%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    -0.0033 (-0.26%)
     
  • yen/dólar

    160.2850
    +0.6510 (+0.41%)
     
  • Bitcoin USD

    61,405.47
    +64.29 (+0.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.42
    -11.37 (-0.89%)
     
  • FTSE 100

    8,250.12
    +2.33 (+0.03%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Financial Times, sobre Sergio Massa: "Se compromete a restaurar el orden fiscal"

El prestigioso diario británico The Financial Times elogió el desembarco de Sergio Massa al Ministerio de Economía y resaltó el compromiso del "orden fiscal" en las cuentas públicas al tiempo que resaltó el giro de las políticas para intentar estabilizar la economía.

"El nuevo ministro de Economía de Argentina se comprometió a traer orden fiscal al país mientras la administración peronista intenta restaurar su desmoronada credibilidad y recuperar la confianza del mercado mediante el establecimiento de un "superministerio" para abordar la inflación de dos dígitos. "No soy un mago, ni un salvador", dijo el miércoles Sergio Massa, la tercera persona que se hace cargo de la economía argentina en apenas un mes", expresó el artículo firmado por la periodista Lucinda Elliott.

s
s

El prestigioso diario británico The Financial Times elogió el desembarco de Sergio Massa al Ministerio de Economía

PUBLICIDAD

El expresidente de la Cámara de Diputados de Argentina se enfrenta a la poco envidiable tarea de salvar una economía destrozada por una inflación galopante, reservas cada vez más reducidas y una pila cada vez mayor de deuda interna, mientras navega por las luchas políticas internas antes de las elecciones del próximo año", aseguró.

"La pobreza es alta y se espera que el país entre en una breve recesión con una contracción en el tercer trimestre de este año, según una encuesta del banco central. En un intento por contener una crisis económica en toda regla, Fernández decidió instalar a Massa al frente del rescate de las finanzas del país, con la esperanza de dar tranquilidad a los inversionistas y al público. Pero la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se ha separado del presidente sobre cómo arreglar la economía", concluyó.

Apoyo empresarial a Massa

Tal como se observaba en los últimos días, la llegada de Sergio Massa al gabinete generó otra expectativa en los mercados y así se confirmó tras el anuncio de sus primeras medidas, las cuales recibieron un fuerte apoyo empresarial en el inicio de su gestión al mando del superministerio de Economía.

El director gerente del Bank of America-Merrill Lynch para el Cono Sur, Sebastián Loketek, aseguró que "el mercado le dará una posibilidad a Massa, ya que el discurso fue positivo. Era importante que diera este primer mensaje".

Entre los temas celebraron en el empresariado, se destacó la extensión del gasoducto para llevar el gas de Vaca Muerta. "Esta obra cambia la economía argentina. No podemos seguir importando energía que podemos producir localmente", dijo Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, quien con su controlada Sacde ganó junto a Techint los principales tramos de la primera etapa de la obra.

"Es un trabajador incansable. Conozco a Sergio hace 25 años y sé que me consta que siempre estuvo abierto al diálogo con todos los sectores productivos y sociales, escuchando y obteniendo las herramientas para estar mejor preparado para buscar las soluciones de los problemas argentinos". Hay que valorar especialmente su decisión de comprometerse con el país en un momento tan difícil", sostuvo Mindlin sobre el desembarco de Massa y el importante rol que ocupará.

Otra importante figura del empresariado, Daniel Funes de Rioja, indicó que "este reordenamiento de las funciones era conveniente teniendo en cuenta el contexto nacional e internacional. En lo nacional porque es clave el encontrar el camino para lograr previsibilidad macroeconómica con una política fiscal que no se resuelva aumentando impuestos sino con una administración eficiente. Todo esto acompañado de una política monetaria y cambiaria que reduzca la inflación".

Daniel Funes de Rioja, indicó que
Daniel Funes de Rioja, indicó que

Funes de Rioja: "este reordenamiento de las funciones era conveniente teniendo en cuenta el contexto nacional e internacional"

Divisas para apuntalar al desarrollo industrial

De todas maneras el titular de la UIA recordó que "todo proceso de desarrollo industrial requiere de divisas para equipamiento e insumos", a lo que pidió "contar con estrategias de acumulación de reservas".

En la misma sintonía se expresó Mario Grinman, presidente de la Cámara de Comercio. Consideró que las medidas hablan de un "político inteligente y conocedor que ha tomado una apuesta riesgosa".  Sin embargo planteó algunas dudas. "Conocemos su capacidad, pero hay muchas incógnitas. Si el Gobierno sigue con sus diferencias internas se le va a hacer muy difícil. En la línea que acaba de expresar, nosotros lo vamos a acompañar".

"Massa planteó una defensa del orden fiscal y del rol del sector agrícola en la sociedad argentina. Eso demuestra su intención de avanzar en un sentido racional", agregó el directivo.

En ese sentido también se pronunció el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, consideró que con Massa llegará "la normalización de las variables financieras para apuntalar la recuperación económica".

Apoyo de empresarios a Massa tras sus primeras medidas
Apoyo de empresarios a Massa tras sus primeras medidas

Apoyo de empresarios a Massa tras sus primeras medidas

"Desde IPA estamos esperanzados en que la renovación del gabinete aportará tranquilidad a los mercados financieros para poder concentrar toda la energía en la economía real, con eje en la producción nacional. Sabemos que Massa conoce esa realidad y tiene un compromiso con las pymes nacionales", sostuvo el dirigente.

Rosato adelantó que le acercará propuestas al secretario de Producción, José de Mendiguren, y destacó, entre ellas, la creación de la Mesa de Diálogo Pyme para que las fábricas pequeñas y medianas puedan tener voz en el diseño de las políticas del  sector. "Estamos confiados en que el perfil conciliador y de diálogo permanente que tiene de Mendiguren se pueda institucionalizar para que las pymes tengan por primera vez y para siempre un lugar en la mesa de diálogo tripartito", afirmó.