Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,389.65
    +164.73 (+0.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.46
    -8.87 (-0.65%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

La Fiscalía lusa investiga la compra de aviones de TAP por pare de su anterior administración

Lisboa, 7 feb (EFE).-La Fiscalía portuguesa abrió un proceso para investigar si hubo irregularidades en la adquisición de los aviones de la aerolínea TAP (bajo control estatal) durante la gestión del anterior accionista, David Neeleman.

Esta medida llega tras la denuncia realizada el pasado octubre por el exministro de Infraestructuras luso Pedro Nuno Santos, cuando avanzó que sospechaban que la aerolínea pagó más por los aviones de su flota que sus competidores.

Precisó entonces que el precio se habría marcado por "el anterior accionista", el brasileño-estadounidense David Neeleman, dueño de la compañía Azul -una de las más importantes de Brasil- y que fue el accionista mayoritario de TAP de 2016 a 2020.

"La participación presentada por el entonces ministro de Infraestructura y Vivienda y por el ministro de Hacienda dio lugar a una investigación en el Departamento Central de Investigación y Acción Penal", confirmaron este martes a EFE fuentes de la Fiscalía.

PUBLICIDAD

Añadieron que este proceso se encuentra "en investigación y sujeto a secreto de sumario".

El Estado portugués tiene actualmente en sus manos el 72,5% del grupo TAP, aunque prevé reprivatizarla.

TAP sufrió un fuerte impacto por la pandemia y el Gobierno recibió luz verde de la Comisión Europea para conceder ayudas estatales que rondan los 3.200 millones de euros a cambio de un plan de reestructuración.

(c) Agencia EFE